“Es patético”: el senador Chris Van Hollen critica a Marco Rubio por las visas y deportaciones

admin

El martes 20 de mayo, el Congreso de Estados Unidos fue testigo de un cruce acalorado. Durante una audiencia, el senador demócrata Chris Van Hollen apuntó directamente contra el secretario de Estado, Marco Rubio, y lo acusó de traicionar principios democráticos por las deportaciones y cancelaciones de visas a estudiantes extranjeros que lleva adelante el gobierno de Donald Trump. “Es patético”, lo calificó.

La deportación a El Salvador de Kilmar Ábrego García, en el centro de la polémica

Van Hollen cuestionó con dureza la decisión del Departamento de Estado de deportar al migrante Kilmar Ábrego García a El Salvador. El legislador demócrata sostuvo que el envío del migrante al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad creada por el presidente Nayib Bukele, respondió a intereses políticos y económicos.

ARCHIVO - Jennifer Vasquez Sura, la esposa de Kilmar Abrego García, de Maryland, que fue deportado por error a El Salvador, habla durante una rueda de prensa en el Centro Multicultural de CASA en Hyattsville, Maryland, el 4 de abril de 2025. (AP foto/Jose Luis Magana, archivo)

“Su primera visita como secretario de Estado fue para hablar con El Salvador, no para promover la democracia, sino para congraciarse con el presidente Bukele. El resultado fue un acuerdo por dinero para privar a los residentes de Estados Unidos de su derecho constitucional al debido proceso”, acusó Van Hollen.

También reclamó que el funcionario federal ignoró la orden judicial que instaba a gestionar el retorno de Abrego a EE.UU. “Usted ha desobedecido abiertamente las órdenes judiciales”, le dijo.

En medio del debate acalorado, Rubio le devolvió el golpe a Van Hollen. “Deportamos a pandilleros, incluso al tipo con el que tomaste una margarita”, sostuvo. Y añadió que el migrante deportado a El Salvador “es un traficante de personas, es un pandillero”. De este modo, el funcionario se refirió a la imagen tomada durante la visita del senador a El Salvador, en la que se reunió con Abrego.

El senador de Maryland, Chris Van Hollen, derecha, habla con Kilmar Ábrego García, ciudadano salvadoreño que vivía en Maryland y fue deportado a El Salvador por el gobierno del presidente Donald Trump, en el restaurante de un hotel de San Salvador, El Salvador, el jueves 17 de abril de 2025. (Oficina de Prensa del senador Van Hollen, vía AP)

Revocación de visas a estudiantes extranjeros

Otro de los puntos críticos del enfrentamiento entre el senador y el secretario de Estado fue la situación de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de la Universidad Tufts cuya visa fue cancelada por el Departamento de Estado bajo el argumento de que había mostrado “apoyo a una organización terrorista designada” por escribir un artículo de opinión.

La estudiante fue detenida en un centro de inmigración en Louisiana y más tarde liberada por orden de un juez, quien consideró que su arresto violó sus derechos constitucionales.

El funcionario defendió la decisión del Gobierno de revocar visas en contextos de protestas violentas. “Las visas de estudiante son un privilegio, no un derecho, especialmente si una persona participa en la destrucción de propiedad u otros actos de violencia”, afirmó el funcionario, citado por El Nuevo Herald.

Ante esta afirmación del secretario, Van Hollen le preguntó: “¿Escribir un artículo de opinión para el periódico de Tufts está alterando la política exterior de Estados Unidos?“ Sin esperar su respuesta, agregó: “Es patético, señor secretario”.

En otro cruce ocurrido en la misma sesión, Van Hollen se dirigió a Rubio y expresó su arrepentimiento por haber apoyado su nombramiento. “Lamento haber votado por usted como secretario de Estado”, le dijo. A lo que el funcionario contestó irónico: “Confirma que estoy haciendo un buen trabajo”.

Deja un comentario

Next Post

Cambio cultural y remonetización: Milei no quiere llegar a las elecciones con un combo económico similar al de Macri en 2019

Amén del “cambio cultural” y la “remonetización” de la economía, los anuncios del jueves apuntan a secundar los resultados que hasta ahora tuvo la política cambiaria inaugurada el 11 de abril. Esto es, un dólar que “flota” en una banda amplia ($1.000 a 1.400 al inicio, con ensanche mensual), pero […]
Cambio cultural y remonetización: Milei no quiere llegar a las elecciones con un combo económico similar al de Macri en 2019

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!