El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo en las últimas semanas a un ciudadano de El Salvador que fue deportado en 2008. El migrante no será expulsado de nuevo por un motivo en particular.
Por qué un migrante que fue deportado y detenido por el ICE no será expulsado
Arsenio Valladares, de 44 años, fue arrestado en Boston por la agencia migratoria en marzo de 2025 y se declaró culpable de un cargo de reingreso ilegal al territorio norteamericano ante un tribunal de distrito para Massachusetts el 7 de julio pasado. Los oficiales revelaron su situación actual.
“Ahora tiene la oportunidad de permanecer en EE.UU. hasta 10 años”, señaló el comunicado del ICE. Y aclaró que ese tiempo se llevará a cabo en prisión por volver a ingresar de forma ilegal a ese país.
Las autoridades federales deportaron al migrante de origen salvadoreño el 23 de abril de 2008, debido a una serie de condenas por los delitos de agresión física con un arma mortal, agresión física contra un agente de policía, conducir bajo estado de embriaguez, hurto y destrucción maliciosa de la propiedad.
Posteriormente, en noviembre de 2024, el ICE tuvo conocimiento de la presencia no autorizada de Valladares en EE.UU., luego de que recibieran una notificación sobre la toma de huellas dactilares en un operativo de Massachusetts. Finalmente, fue detenido el 18 de marzo de este año, según comunicó el Departamento de Justicia estadounidense (DOJ, por sus siglas en inglés).
Qué pena enfrenta el migrante que reingresó ilegalmente a EE.UU.
En medio de los esfuerzos del presidente de EE.UU., Donald Trump, por ejercer un mayor control migratorio en ese país, los agentes federales incrementaron sus objetivos diarios de detenciones de extranjeros sin estatus legal en mayo pasado, de entre 1200 y 1500 a 3000.
En ese contexto, también se penaliza el reingreso ilegal al territorio norteamericano, luego de recibir una orden de deportación. Este cargo conlleva una pena de hasta diez años de prisión. Por su parte, Valladares deberá cumplir ese tiempo en la cárcel, además de tres años de libertad supervisada y una multa de hasta 250 mil dólares, según se determinó en su audiencia de sentencia impuesta por un juez del tribunal federal de distrito.
Estas sentencias están bajo cumplimiento de las Directrices de Sentencia de EE.UU. y los estatutos que rigen la determinación de la pena en un caso. En tanto, Valladares podría enfrentar una orden de deportación al cumplir el plazo de pena estimado.
En los primeros seis meses del segundo mandato de Trump en la Casa Blanca, desde el 20 de enero de 2025, el ICE ordenó la expulsión de alrededor de 150 mil migrantes, según los datos proporcionados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Estas cifras representaron un promedio diario de 800 expulsiones y, si ese ritmo continúa, podrían completarse más de 300 mil deportaciones de extranjeros a fines de 2025.
Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) registró más de 112 mil deportaciones.