El actual es un buen momento para incorporar tecnología en los campos ganaderos. Los precios de la hacienda son históricamente altos y muestran una conveniente relación con los insumos necesarios para producirla. Por ejemplo, en los campos de cría, el precio del ternero de destete (del orden de 3900$/kg), está 130% por encima del promedio de los últimos cinco mayos cuando se lo mide en dólares y 8% por arriba cuando se lo analiza en pesos.
Por su parte, el precio del novillo se ubica 110% por encima de la media de los últimos cinco mayos en dólares y coincidente con el promedio cuando se mide en pesos argentinos, según cálculos de Diego Ponti, analista ganadero de AZ-Group.
Una incógnita que tienen los ganaderos es si se mantendrán en el tiempo los altos precios del ternero para invernada. Al respecto, Ponti dice que “abril y mayo son los momentos de alta oferta, lo que generalmente provoca un derrape de los valores”.
Sin embargo, admite que en 2025 no se nota ese comportamiento estacional, a pesar de que la oferta es similar a la de años previos. Las explicaciones de este tono sostenido del mercado, que Ponti proyecta por varios meses, son tres. Por un lado, indica que el costo de producir un kilo de carne hoy es bajo y por lo tanto invita a pagar más por el ternero, por más que valga más que el novillo gordo. Por ejemplo, el costo de un modelo de recría pastoril corriente representa del 38 al 44% del precio de venta del animal recriado versus 51 al 62% que exigía en 2020.
Por otro lado, hay una tendencia a la retención de terneros por parte de los criadores, que ven que el mercado no afloja y se animan a recriarlos durante un tiempo luego del destete.
Finalmente, la tercera razón de este mercado sostenido son las muy buenas condiciones climáticas para producir pasto, que acentúan la demanda de los invernadores pastoriles.