Una madre venezolana, que reside en Nueva York y es beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), reveló que su familia vive con temor desde que oficiales de inmigración arrestaron a su esposo en mayo. Con el regreso a clases, debe enfrentarse al miedo que le implica dejar a sus hijos en colegio y terminar detenida. “Mamá, ¿y si yo me quedo en la escuela y tú te vas, y no vuelves más?”, le preguntan los niños, preocupados.
El miedo de los niños migrantes en Nueva York
La joven, que decidió no revelar su nombre, tiene 29 años y es madre de un niño 9 años y una niña de 12. Sus hijos temían regresar a clases con el inicio del ciclo escolar en Estados Unidos. “Ellos me dicen: ‘Mami, yo quiero ir a la escuela, pero no quiero ir…’ o ‘mami, quiero ir a la escuela por mis amigos, pero tengo miedo”, contó la venezolana en declaraciones a CNN.
La migrante manifestó estar asustada y con angustia. “Temo que me pase lo mismo que a mi esposo, que me lleguen a arrestar o que, como dicen que van a haber redadas en las escuelas, se lleven a mis niños en la escuela. Todo esto me perturba a diario“, expresó.
Su marido, también venezolano, fue arrestado el pasado 26 de mayo por agentes migratorios vestidos de civiles. La familia se encontraba en la fila para conocer las embarcaciones de la Marina estadounidense en Staten Island.
Cómo fue la detención del padre de la familia venezolana
La venezolana explicó que su marido fue detenido por agentes migratorios que no llevaban uniforme. Los oficiales se acercaron a la fila donde se encontraba la familia y les pidieron identificaciones. Ambos migrantes son beneficiarios del TPS y tienen casos de asilo pendientes.
La pareja todavía no hablaba inglés, por lo que una mujer que se encontraba presente tradujo lo que los oficiales migratorios decían. Si bien no hubo violencia, los niños presenciaron como detenían a su padre. “Un oficial lo arrestó, se lo llevó. Ellos (los niños) lo miraron… y nos quedamos ahí”, recordó la joven.
La madre venezolana aseguró que sus hijos no olvidaron la detención y reviven constantemente ese momento con temor de que a ella pueda pasarle lo mismo.
Según CNN, los registro judiciales muestran que el padre venezolano no tiene antecedentes criminales. Sin embargo, aún se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Los niños temen que también arresten a su madre: “Si no está mami, no está nadie”
Los niños este año comenzaron tercer y octavo grado. Además del entusiasmo por volver a ver a sus amigos y el temor por su madre, extrañan a su padre.
“Me gustaría que él estuviera aquí para vernos. Ver cómo nos va. Porque siempre que nosotros salíamos de la escuela él nos iba a buscar, algunas veces íbamos al parque o nos llevaba a pasear”, recordó el niño.
La madre venezolana explicó que cada vez le resulta más difícil continuar sin su esposo, ya que ambos trabajaban y se dividían las tareas del hogar y de crianza. Antes era posible que siempre uno de los dos estuviera presente para los niños. “Él los llevaba a la escuela, siento que este año va a ser muy duro para mí”, lamentó.
“Ellos saben que éramos mami o papi. Y si no estaba papi, estaba mami… Pero ahora, si no está mami, no está nadie”, apuntó entre lágrimas.