Es venezolano, vive en Nueva York y revela cómo es un barrio dominicano por dentro: “No les voy a mentir”

admin

Un joven venezolano que vive en Estados Unidos compartió su experiencia al recorrer uno de los barrios con mayor presencia de migrantes dominicanos del país norteamericano. En sus redes sociales, mostró el estilo de vida, la comida y el ambiente de Washington Heights, en el norte de Manhattan, conocido también como “la pequeña República Dominicana”.

Washington Heights, un pedazo de República Dominicana en Nueva York

“Bienvenidos a Washington Heights, más conocido como la Pequeña República Dominicana«. Así abrió su video en TikTok un joven creador de contenido, que señaló que este barrio de Nueva York concentra la mayor cantidad de migrantes de todo el territorio estadounidense.

Latino cuenta cómo es un barrio repleto de dominicanos en EEUU

Según contó, este vecindario se destaca por su energía caribeña. En sus calles se escucha hablar en español, los negocios tienen carteles en ese idioma y los colores de la bandera dominicana están presentes en los comercios, ventanas y hasta colgados en los postes.

No les voy a mentir, el ambiente que se respira en la calle es completamente dominicano. Hay comercio informal en la calle, bastante dinámico”, expresó.

La gastronomía dominicana, protagonista en Washington Heights

Uno de los puntos más destacados del recorrido fue la gastronomía. De acuerdo a su relato, esta zona de la ciudad se caracteriza por tener gran cantidad de puestos, bares y restaurantes con platos típicos de República Dominicana, a los que describió como “auténtica comida latina”.

El influencer visitó un restaurante clásico del barrio. “Se llama El Malecón, es bastante famoso por acá. Miren qué belleza, cómo tienen el pollo rostizado”, describió el joven.

También explicó que fue a un puesto ambulante y consultó a un vendedor sobre la diferencia entre platos típicos dominicanos: la sopa y el sancocho. El hombre detalló que el primero es una sopa cuyos principales ingredientes son pollo, zanahoria, yuca y fideos, mientras que el sancocho contiene rabo, gallina, chuleta ahumada, plátano y fruta.

Otros sabores que encontró durante su visita fueron el mangú y el mofongo. El joven destacó los precios accesibles de la zona. “Medio pollo asado por US$9,50, lo veo bastante económico”.

Washington Heights, la pequeña República Dominicana

Fusión de culturas: Venezuela y Dominicana unidas en Nueva York

El joven relató que pidió un sancocho y una empanada, y destacó la similitud de los sabores con los de su país natal. “Queridos amigos, déjenme decirles que los sabores de República Dominicana combinan espectacularmente con los de Venezuela, como esta sopa, este sancocho divino. En total, por todo pagué US$13”, comentó.

En Washington Heights conviven otras comunidades latinas. En su clip, el influencer mostró un restaurante venezolano en pleno corazón del barrio. “Los dominicanos y los venezolanos nos queremos y nos llevamos superbien”, aseguró.

El costo de vida en Washington Heights, Nueva York

Durante su visita, también comentó sobre el costo de vida en la zona. “Para que tengan una idea, una habitación puede costar entre US$1000 y un apartamento de tres habitaciones, como US$3000 al mes“, afirmó.

La vida en esta zona tiene sus características particulares. Una de ellas, dijo, es un tipo de comercio que en otros lados podrían resultar extraños. “Tienen hasta autobuses donde te cortan el pelo, ¿qué les parece?”, contó mientras mostraba esta barbería sobre ruedas.

Miles de personas colmaron el Grand Concourse del Bronx para celebrar la cultura dominicana en una jornada cargada de emoción, música y tradición

“Un dato curioso, amigos, es que aquí se hizo popular Romeo Santos, ya que en El Bronx y Washington Heights está lleno de inmigrantes con un alto poder adquisitivo”, explicó

Por último, destacó la amabilidad de sus habitantes. “Si quieres probar auténtica comida dominicana y disfrutar de ese calor latino, tienes que venir sí o sí a Washington Heights”, concluyó.

Deja un comentario

Next Post

María Valverde, Rossy de Palma y C. Tangana, protagonistas de la clausura del Atlàntida Mallorca Film Fest

La edición 2025 del Atlàntida Mallorca Film Fest cerró por todo lo alto, consolidándose como uno de los grandes encuentros culturales del verano en la isla. En la gala de clausura, celebrada con el imponente fondo de la Catedral de Palma, no faltaron los rostros más destacados del mundo del […]
María Valverde, Rossy de Palma y C. Tangana, protagonistas de la clausura del Atlàntida Mallorca Film Fest

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!