Escapada de fin de semana: el campo con costa de río y caballos que se alquila tal cual lo disfrutan sus dueños

admin

La casa tiene cerca de 20 años y emula los antiguos ranchos de Entre Ríos.

Hombre de leyes y amante del campo, Lisandro Allende buscaba un campo con costa de río cuando llegó a Gualeguay. Criado en Capital Federal, pero acostumbrado a los veranos rurales en Nogoyá y Concepción del Uruguay, en 2003 compró las 200 hectáreas de la estancia El Prado, a dos horas y 25 minutos de Capital Federal. Casado con Paula Anchorena, que también es abogada y está por recibirse de psicóloga (su “profesión deseada”), levantó una casa tipo rancho entrerriano, con mucho ladrillo, madera y hierro.

Una antigua toma de agua es atractivo junto al río.Santarritas en flor.El campo tiene zonas bajas y arroyos encantadores.

“Tenemos vacas, pero nunca pensamos esto como un lugar productivo. Tampoco había un fin turístico… Queríamos un lugar para disfrutar en familia. Vinimos mucho al principio, pero los chicos crecieron y empezaron a tener sus actividades en Buenos Aires. Entonces, en 2010 se me ocurrió que otros puedan conocer y aprovechar este lugar”, señala Paula, que según Lisandro tiene “el espíritu emprendedor y hábil de los Anchorena”, bromea. Y con simpatía agrega que el fiscal Luis Moreno Ocampo los presentó casi de casualidad, hace más de veinte años y cuando había pasado un tiempo de que Paula se había quedado viuda.

La casa principal tiene habitaciones dobles y simples.Además de la casa principal, hay dos cabañas nuevas para recibir huéspedes.El jardín está muy bien cuidado.

Fue entonces que decidieron abrir su casa en versión “full house”, para que la gente la disfrute tal cual la viven ellos. El Prado se alquila como casa completa para 14 personas y, además, hay dos cabañas nuevas con una habitación cada una, cocina y living. En relación a la hora de entrada y salida, además de la modalidad de las comidas, todo es versátil y conversable. En suma, es una casa que se alquila con vida: con las botas de goma, los libros de historia, las paletas de ping pong y los muebles y manteles que vieron crecer a los hijos del matrimonio Allende – Anchorena.

Paula Anchorena, dueña de casa, coordina con los huéspedes los detalles de la estadía.En la casa principal hay lugar para 14 personas.Maquinaria en la antigua usina.

Mientras avanza a caballo en dirección al río Gualeguay, el dueño de casa cuenta que le gusta haberles dado a sus hijos –Ladislao (21), María Paz (19) y Teresita (15)– la infancia de campo entrerriano que tuvo él. Docente de la UBA hace 30 años, es adjunto en una cátedra de Sociedades y socio fundador de un gran estudio que lleva su apellido. De familia radical, se educó en el Colegio Nacional Buenos Aires, donde integraba el equipo de rugby. Su afición por los caballos y las leyes se percibe en las paredes y las bibliotecas de la casa.

El asador está disponible para los huéspedes, así como la posibilidad de que prepare asado el encargado del campo.Ernesto Astorga está a cargo de los caballos, entre otras cosas.Las galerías son amplias e invitantes.

Con sectores de bosque nativo, playas con arena y buena parte del campo encharcado, salir a caminar por El Prado es toda una aventura. La santarrita de la galería principal enmarca la vista hacia la zona baja, donde los eucaliptus son gigantes y las cotorras viven a sus anchas. Una torre de la toma de agua y una usina abandonada, así como la plantación de 700 pecanes, le suman atractivo al lugar.

Salir a caballo por el campo es un muy buen plan en Estancia El Prado.El campo tiene costa sobre el río Gualeguay.

Datos útiles

Estancia El Prado. A diez minutos del centro de la ciudad, es una propiedad de 200 hectáreas con costa de río y senderos bien marcados. Alquilan la casa entera y dos cabañas, cada una con habitación, living y cocina integrada. Hay pileta, asador y caballos. La propuesta es versátil en horarios de ingreso y egreso y comidas. El encargado, Ernesto Astorga, y su esposa, Vanina, están muy atentos a los huéspedes. Desde $350.000 por noche la casa para 14 personas; desde $80.000, la cabaña para dos personas. Calle s/n en 1º Sección de Chacras, Gualeguay. T: (11) 4162-5130. IG: @elprado_estanciaturistica

Deja un comentario

Next Post

Castigar con el silencio hace daño: cómo evitar la “ley del hielo” en la crianza y educar sin violencia

No existe relación humana sin comunicación y, por eso, cuando dos amigos se enfadan decimos que “no se hablan”: que alguien nos retire la palabra es la representación más extrema y tangible de que no nos quiere en su vida. Pero cuando el enfado se produce en el seno familiar, […]
Castigar con el silencio hace daño: cómo evitar la “ley del hielo” en la crianza y educar sin violencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!