Otra vez, decenas de escritores y asociaciones como la Unión de Escritoras y Escritores (UEE), el Centro PEN, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) reclaman al Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, en la actual gestión a cargo de Gabriela Ricardes, por la demora en la entrega y en la convocatoria de los premios municipales de literatura. Desde hace varios años, tanto los premios nacionales como los municipales sufren demoras y postergaciones, a diferencia de lo que pasa en otras capitales latinoamericanas.
Más de 250 escritores firmaron la solicitada “Premios municipales: necesitamos una respuesta”, entre otros, Ana María Shua, Liliana Heker, Guillermo Martínez, Eduardo Álvarez Tuñón, Paula Bombara, Diana Bellessi, Eduardo Mileo, Luisa Valenzuela, Andi Nachon, Agustina Bazterrica, Alicia Genovese, María Teresa Andruetto, Alejandro Horowicz, Gustavo Nielsen, Alejandro Méndez, Omar Lobos, Sergio Olguín, María Inés Krimer, Juan Fernando García, Kike Ferrari, Enzo Maqueira, Marcelo Guerrieri, Horacio Convertini, Juan Carrá y Natalia Zito.
Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién es
Las asociaciones del sector y los escritores expresan su “enorme preocupación ante el estado de atraso en el que se encuentran los fallos y convocatorias” de premios para las categorías de Poesía, Ensayo, Cuento y Novela, de los bienios 2020/2021 y 2022/2023. A comienzos de año, hubo un reclamo masivo de escritores por la situación de los premios nacionales y municipales.
“A partir de gestiones que llevó adelante la Unión de Escritoras y Escritores en conjunto con el Área de Cultura de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, nos han informado desde el Área Concursos y Premios de la Dirección General Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura que en abril del corriente año se constituyeron los jurados -prosigue el comunicado-. Teniendo en cuenta que ya han transcurrido más de seis meses, tiempo que consideramos suficiente para expedirse, pedimos se defina una fecha concreta en la que se hará público el fallo de los premios”.
A los escritores les preocupa además que los premios literarios especiales Eduardo Mallea y Ricardo Rojas de los bienios 2021/2022 y 2022/2023 ni siquiera han sido convocados.
“Dado que no hemos recibido explicación alguna del motivo de esta violación de la ley, pedimos se convoque a la brevedad a estos premios -solicitan-. Necesitamos una respuesta que implique un compromiso de solución a este atraso que afecta de manera significativa a nuestro colectivo de escritoras y escritores y pone en riesgo el otorgamiento de este premio indispensable, instituido en 1918, y que cuenta con galardonados de la talla de Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni, Adolfo Bioy Casares, Roberto Arlt, Leopoldo Marechal, Silvina Ocampo y María Elena Walsh entre muchos otros”.
En diálogo con LA NACION, la directora general de Desarrollo Cultural y Creativo, Carolina Cordero, dijo que la resolución de los ganadores del bienio 2020/2021 estaba “a la firma” de la ministra Ricardes. “Eso sale esta semana con seguridad y el bienio 2022-2023 queda para anunciar en el primer trimestre de 2026, porque el jurado pidió más tiempo para evaluar; no llegan a evaluar todas las obras por el volumen que hay. Si el jurado necesita más tiempo para evaluar, se lo tenemos que dar, porque es lo que requieren”.
La funcionaria agregó que el área de Cultura se estaban “poniendo al día” con todo lo que había quedado pendiente de la gestión anterior (del mismo signo político que la actual).
El escritor Oche Califa, que integra la UEE, se refirió a la situación de los premios literarios que se hacen en el país. “La inconstancia de los premios nacionales y municipales, incluso de los que convocan algunas instituciones, en su realización, en su continuidad, en su cumplimiento, lo que ha provocado es una devaluación del prestigio que tenían”.
