España redujo en 2024 las exportaciones a Estados Unidos y la Unión Europea, pero buscó nuevos mercados

admin

España redujo en el año 2024 sus exportaciones a la Unión Europea, pero también las dirigidas a Estado Unidos, de manera que tuvo que buscar oportunidades en nuevos mercados para diversificar y fortalecer sus relaciones comerciales.

En un contexto marcado por la política arancelaria de la nueva Administración Trump, un informe de CaixaBank Research advierte de que las exportaciones a Estados Unidos podrían seguir perdiendo peso, mientras que, si la Unión Europea consolida su reciente mejora de perspectivas, las ventas a la región podrían recuperar parte del terreno perdido.

Según el estudio, en caso de que la demanda europea siga debilitada, la búsqueda de nuevos mercados podría consolidarse como un ajuste estructural. No obstante, la proximidad, los lazos históricos y las barreras regulatorias y logísticas dificultan una reorientación rápida, lo que sugiere un proceso gradual condicionado por la evolución económica del continente.

Los datos del año 2024 reflejan que el peso de las exportaciones hacia la Unión Europea ha caído 0,6 puntos porcentuales, desde el 61,1% al 60,5%, al tiempo que las dirigidas a Estados Unidos han descendido en 0,2 puntos, pasando de un 4,9% a un 4,7%.

En el caso de la UE, las exportaciones de mercancías a los dos principales socios comerciales, Francia y Alemania, registraron descensos significativos en 2024, del 4% y del 1,1%, respectivamente, y afectaron en especial a los bienes de consumo duradero y automóviles.

Bélgica, aunque representa solo el 3% de las exportaciones españolas, fue el país que más contribuyó a la caída (-0,7 puntos), con una contracción del 18,1%, donde destaca el descenso en semimanufacturas y bienes de equipo.

LAS EXPORTACIONES A CHINA SE MANTIENEN RELATIVAMENTE ESTABLES

Por su parte, las exportaciones a China se han mantenido relativamente estables, mientras que ha aumentado el peso de África, los países de Europa que no pertenecen a la UE, Asia y los países de América Latina y las islas del Caribe.

En concreto, destacan los aumentos en el comercio con los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (13,9%), América Latina y las islas del Caribe (+5,8%) y Oceanía (+15,1%). En el caso de África, la tercera región más relevante para las exportaciones españolas, España intensificó sus exportaciones, especialmente las dirigidas a Marruecos (4,7%) y a Argelia.

Según explica la autora del estudio de CaixaBank Research, Anna Bahí Esteba, el crecimiento de las exportaciones hacia estos mercados ha actuado como amortiguador ante la debilidad de los socios europeos.

«El sector exportador ha mostrado una valiosa capacidad para diversificar destinos en un contexto de debilidad en la demanda procedente de sus principales socios comerciales», sostiene la experta.

Otro aspecto que refleja la ampliación de la base exportadora es el aumento del número de empresas que exportan de manera regular –aquellas que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes–, que en 2024 creció un 4,8%, hasta los 45.931 exportadores. Estos exportaron por valor de 368.651 millones de euros, el 95,9% del total y un 3% más que el año anterior.

En cualquier caso, desde CaixaBank Research advierten de que queda por ver si los últimos cambios en las relaciones comerciales se acentuarán en los próximos años en un intento de diversificación ante las tensiones comerciales desatadas o si las exportaciones españolas buscarán cobijo en su principal socio comercial.

Deja un comentario

Next Post

Quema 1000 calorías por hora y moldea el cuerpo: el entrenamiento que está de moda

Elegido por modelos, actores e incluso la nobleza. El kickboxing pasó a ser una de las disciplinas más demandadas en los gimnasios y centros de actividad física para moldear la figura y entrenarse. Una de sus fieles seguidoras es Meghan Markle, duquesa de Sussex, quien empezó con la práctica de […]
Quema 1000 calorías por hora y moldea el cuerpo: el entrenamiento que está de moda

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!