España respalda una iniciativa en la COP30 contra la desinformación climática

admin

El Fondo Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, creado en junio y que ha atraído 447 proyectos presentados por entidades de casi 100 estados, se ha situado como uno de los principales mecanismos de apoyo internacionales para investigar y salvaguardar la calidad de los datos científicos ante el aumento de la desinformación climática. En este contexto, el respaldo de trece gobiernos a una declaración internacional en la COP30 ha marcado un nuevo esfuerzo coordinado para combatir la circulación de noticias falsas relativas al calentamiento global. Según consignó el medio, España se ha sumado a la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre Cambio Climático, que impulsa medidas para garantizar la exactitud de la información difundida respecto al cambio climático, así como a fortalecer la protección de los derechos humanos y el apoyo a medios de comunicación independientes.

La declaración, presentada durante la Cumbre del Clima celebrada en Belém, establece la necesidad de que los países garanticen el respeto a los derechos humanos, en especial las normas internacionales relacionadas con la libertad de expresión, conforme a lo reportado por la fuente. El documento promueve que los signatarios impulsen la integridad informativa sobre cuestiones climáticas, y solicita que este compromiso se incorpore formalmente en la agenda de Acción para el Empoderamiento Climático bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Esta perspectiva busca impedir el avance de discursos negacionistas u oscurantistas que, en palabras del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, suponen un ataque a las pruebas científicas y a las instituciones, según publicó la fuente.

Parte fundamental de la Iniciativa consiste en fomentar la sostenibilidad de un ecosistema mediático plural y resistente, elemento considerado crucial para que la sociedad reciba información precisa y verificada sobre temas ambientales. En el mismo sentido, la declaración exhorta a los gobiernos a impulsar la inclusión de compromisos de integridad de la información en sus políticas climáticas nacionales, para que los ciudadanos puedan tomar decisiones en base a datos fiables y accesibles. España, junto a Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Suecia, Uruguay y Bélgica, figura entre los países que han suscrito este acuerdo internacional, detalló el medio.

A nivel operativo, el compromiso insta a los gobiernos a dar pasos efectivos para proteger tanto a periodistas como a investigadores que trabajan en asuntos ambientales y climáticos, frente a campañas de desinformación o cualquier tipo de presión. Se señala también la importancia de fortalecer la cooperación internacional y el desarrollo de capacidades técnicas y profesionales, especialmente en naciones en desarrollo, para contrarrestar las amenazas a la integridad de la información, según enfatizó la publicación.

Uno de los instrumentos previstos en la declaración consiste en asegurar fondos para la investigación sobre la integridad de la información climática. El Fondo Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático es mencionado por la fuente como uno de los pilares económicos imprescindibles para esta labor, destinado además a países con menos recursos y a contextos más expuestos a campañas de desinformación climática. El llamamiento a contribuir económicamente a este fondo busca ampliar la cobertura de los proyectos seleccionados y fortalecer el sistema internacional de vigilancia de la información ambiental.

La iniciativa no solo pone el foco en las acciones gubernamentales, sino que también hace un llamado al sector privado, urgiendo a empresas y plataformas digitales a adherirse a las mejores prácticas de integridad informativa, garantizando políticas publicitarias responsables y transparentes. El documento enfatiza la necesidad de alinear todas las prácticas comerciales con las normas de derechos humanos, dado el papel que juegan estos actores en la formación de opinión pública y la capacidad de amplificar o mitigar los mensajes negacionistas.

El respaldo de España y de los otros doce países se produce en un contexto en el que los líderes participantes han destacado los desafíos crecientes derivados de la proliferación de informaciones falsas y campañas coordinadas de desinformación sobre el cambio climático. El medio recoge la intervención de Lula da Silva, quien destacó la urgencia de actuar contra el negacionismo que niega el consenso científico y contribuye a la desinformación pública sobre los efectos y causas del calentamiento global.

Entre los objetivos de la declaración figura la promoción de un acceso equitativo a información comprensible y basada en pruebas, con especial atención a que los materiales divulgativos resulten útiles tanto para responsables políticos como para la población en general. Según el medio consultado, los firmantes buscan impulsar una acción climática informada e inclusiva, partiendo de la premisa de que una ciudadanía bien informada podría adoptar decisiones y actitudes más alineadas con la protección ambiental y el cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre clima.

La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre Cambio Climático presentada en la COP30 aspira a convertirse en una herramienta fundamental para articular respuestas conjuntas a nivel internacional ante la manipulación de los datos y la diseminación de bulos sobre el tema. El texto divulgado por el medio señala que, para alcanzar sus metas, los países se comprometen a integrar la integridad de la información climática en todas las áreas de acción pública, desde la educación hasta la toma de decisiones gubernamentales, priorizando siempre el principio de acceso universal a información precisa y confiable.

El apoyo institucional a iniciativas de esta naturaleza refleja una visión compartida entre los estados firmantes sobre la importancia de proteger la información climática como un bien público estratégico. Según publica el medio, el llamado final de la declaración abarca tanto el compromiso político como el refuerzo de las estructuras técnicas y financieras que permitan prevenir, identificar y contrarrestar los riesgos asociados a la desinformación en materia de cambio climático, consolidando una respuesta internacional coordinada ante este fenómeno.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Los 5 ejercicios que sí funcionan para tonificar la masa muscular en los brazos desde casa

La búsqueda de ejercicios efectivos para aumentar masa muscular en los brazos sin salir de casa ha crecido entre quienes desean mejorar su fuerza y apariencia física sin requerir equipamiento profesional. El espacio reducido o la falta de mancuernas ya no representan impedimento, pues existen rutinas accesibles que permiten dar […]
Los 5 ejercicios que sí funcionan para tonificar la masa muscular en los brazos desde casa
error: Content is protected !!