La selección española ha firmado un nuevo parón internacional perfecto ganando los dos partidos que ha disputado ante Georgia (2-0) y Bulgaria (4-0), dos duelos en los que ha vuelto a quedar en evidencia que el combinado de Luis de la Fuente es uno de los equipos que practican un fútbol más atractivo del mundo, en parte por un centro del campo que es la envidia de cualquier selección.
Rodri Hernández, Pedri González, Fabián Ruiz, Martín Zubimendi, Mikel Merino y Dani Olmo, da igual el orden en el que se coloquen o que tres eliges por encima de los demás. El nivel de los centrocampistas españoles en la actualidad permite un sin fin de combinaciones a Luis de la Fuente, y todas ellas de primerísimo nivel. Y es que, si algo positivo está dejando la fase de clasificación para el Mundial 2026 es la polivalencia, calidad y profundidad de la medular española.
Una proliferación de talento en el centro del campo que recuerda a la época más exitosa del fútbol español con aquel inolvidable triplete: Eurocopa (2008), Mundial (2010) y Eurocopa (2012). En aquel momento, Xabi Alonso, Sergio Busquets, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, David Silva y Cesc Fábregas gobernaban el fútbol a nivel de selecciones y, como ocurre ahora, la cantidad de variantes y opciones que tenía en su mano Vicente del Bosque hacía era muy amplia.
Si Del Bosque tenía a Busquets y Xabi Alonso en la zona de pivote, De la Fuente tiene a Rodri y Zubimendi. Además, en los últimos partidos, Pedri también está apareciendo en la base de la jugada, lo que le está aportando a España mayor fluidez y velocidad de juego. Un contexto que eran capaces de asumir Xavi Hernández y Andrés Iniesta, así como en la actualidad lo ha hecho Fabián Ruiz.
Y en la zona de la mediapunta, la España de Luis de la Fuente ha tenido a Pedri, Dani Olmo y Mikel Merino ocupando esta zona de terreno, aunque los dos últimos, junto a Fermín López, parecen estar llamados a hacerlo durante la Copa del Mundo. En el caso de Del Bosque, eran David Silva, quinto máximo goleador de la historia de la selección, y Cesc Fábregas los que se situaban en la parcela del ’10’, este último en ocasiones también como ‘falso 9’.
Muchos paralelismos y similitudes entre, posiblemente, las dos mejores generaciones de centrocampistas de la historia de España, aunque la actual está marcando especialmente la diferencia con su productividad goleadora. La suma de goles de los seis del ‘tiki taka’ asciende a 95, 35 de ellos de Silva, el más prolífico de esos medios. Cesc sumó 15, los mismos que Iniesta, y uno menos que Alonso, con Xavi marcando 12 y Busquets tan sólo 2. Por su parte, el registro de los centrocampistas de ahora es actualmente de 38 dianas, repartidos entre 11 de Olmo, 10 de Merino, 6 de Fabián, 5 de Pedri, 4 de Rodri y 2 de Zubimendi.
Pero aunque parezca un número menor, es más significativo que el de sus predecesores, ya que sólo Rodri ha superado la media centena de partidos como internacional. El resto apenas acumulan 184 partidos entre todos, mientras que Xabi Alonso, Xavi, Busquets, Iniesta, Cesc y Silva, todos son centenarios con España y además en su época las fases de clasificación les cruzaban con rivales de menor entidad de la actual donde las goleadas son más complejas.
Así, el promedio de goles del centro del campo actual es de 0,16 goles por partido por los 0,12 de la generación campeona del mundo, que además tenía en sus filas dos delanteros como David Villa, máximo goleador histórico del combinado nacional con 59 dianas, y Fernando Torres que hizo 38, uno más de los que ha hecho Álvaro Morata, el ‘9’ más habitual de De la Fuente aunque ahora ha perdido su sitio en detrimento de Mikel Oyarzabal. .
12 GOLES DE LOS CENTROCAMPISTAS DESDE LOS CUARTOS DE LA NATIONS
Un rendimiento de cara a puerta que se ha visto incrementado notablemente desde los cuartos de final de la última Liga de Naciones. Desde entonces, la ‘Roja’ ha disputado ocho partidos en los que ha anotado 27 goles. De ellos, 12 los han marcado jugadores de la segunda línea ofensiva –Mikel Merino (8), Pedri (2) y Zubimendi (2)– en unos partidos en los que De la Fuente, salvo en la final de la Liga de Naciones, optó por estos tres jugadores de inicio.
Y es que las lesiones y los problemas físicos de Rodri, Fabián y Dani Olmo, titulares en la final de la pasada Eurocopa, han permitido a Zubimendi, Pedri y Merino asentarse en el once de España. Una confianza y minutos a los que han respondido con un rendimiento excelso. En el caso concreto de los goles, en la fase de clasificación mundialista, sólo la medular belga con nueve goles –De Bruyne (6) y Tielemans (3)– ha sido más prolífica de cara a portería que la española (8), aunque con dos partidos más ya en su haber.
Además, si se compara con centros del campo de candidatas a levantar la Copa del Mundo el próximo verano en Estados Unidos, España sale victoriosa ante todos. Ni Alemania (3), ni Portugal (1), ni Inglaterra (1), ni Francia (0), ni siquiera los sudamericanos Argentina (7) y Brasil (4), que han disputado 18 partidos de clasificación, mejoran los 8 goles de España en cuatro partidos.
Ahora, con la clasificación para el Mundial muy encarrilada, y con la ‘Finalissima’ ante Argentina como última prueba en el horizonte, más allá de las dos últimas jornadas de clasificación, De la Fuente tiene la difícil tesitura de decidir si da continuidad a Zubimendi y Merino junto a Pedri, o Fabián Ruiz y Rodri Hernández recuperan su estatus de titulares. Aunque para que el debate salga a la luz, lo primero que el del City y el del PSG recuperen su mejor tono físico.