“Esperamos una gran inversión extranjera en Argentina”: las claves de la reunión entre Barry Bennett y Santiago Caputo

admin

Santiago Caputo y Barry Bennet, juntos en Casa Rosada

Barry Bennett, el influyente consultor que representa a la Casa Blanca, llegó al país por estos días y terminará hoy una serie de reuniones vinculadas a cerrar los términos y condiciones de la reunión bilateral que tendrán el martes próximo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con su par argentino Javier Milei.

El consultor estadounidense mantuvo ayer un primer encuentro con el asesor presidencial, Santiago Caputo, que tuvo por objetivo diseñar las temáticas que conversarán ambos jefes de Estado la próxima semana, además de repasar los diferentes aspectos políticos que suponen el cierre del salvataje financiero de Estados Unidos hacia Argentina.

Bennett volvió a pasar por la Casa Rosada esta mañana y pretendía mantener un encuentro más privado junto a Caputo en una locación exterior. Al salir del primero de estos dos encuentros, marcó que se estaba “planificando el viaje para la semana próxima, que será importante”.

En diálogo con Radio Mitre, marcó: “Estamos tratando de adelantarnos a lo que ocurra después de este acuerdo, porque esperamos una enorme cantidad de inversión extranjera directa en el país por parte de empresas estadounidenses”.

Una fuente que estuvo en la reunión de ayer entre Caputo y Bennett marcó que la llegada del asesor estadounidense al país tenía un objetivo complementario: auditar cómo son las condiciones para que esas inversiones puedan radicarse y sostenerse en el país. En ese plano, para la Casa Blanca es completamente relevante lo que suceda con las dos reformas estructurales que busca implementar el Gobierno luego del recambio legislativo de diciembre, la tributaria y laboral.

El asesor de Javier Milei recibió nuevamente al estratega de Donald Trump

Caputo y sus dos principales asesores, los consultores Manuel Vidal y Macarena Alifraco, le presentaron ayer a Bennett un análisis con distintos escenarios electorales que maneja La Libertad Avanza luego del 26 de octubre y con la consecuente composición del Congreso en cada uno de esos panoramas. “Le dijimos que podemos hacerlo. Que hay muchos más gobernadores con incentivos a acordar que a no hacerlo”, detalló una fuente inobjetable.

Hace tres semanas, el Palacio de Hacienda fungió como ámbito en el que los funcionarios del Ministerio de Economía negociaron el apoyo explícito del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Los alfiles de la Casa Blanca le solicitaron al equipo económico que le brindaran un escenario de máximos y mínimos de cómo sería la composición parlamentaria a partir de diciembre. Esas estimaciones y ese pedido le fue trasladado inmediatamente al equipo del asesor presidencial. Después de haber presentado ese estado de situación y de que los alfiles económicos del Gobierno cerraran aspectos técnicos, Bessent se comprometió a respaldar a la gestión libertaria con un contundente tuit, diciendo que estaba “dispuesto a hacer lo necesario” para ayudar a Milei.

Los gestos de ayuda de la administración estadounidense no responden a actos de voluntarismo, sino de una clara decisión geopolítica. “Lo que estamos haciendo es mantener el interés estratégico de Estados Unidos en el hemisferio occidental”, argumentó Bessent al ser entrevistado días atrás por CNBC. El objetivo de Trump es “eyectar” a los capitales chinos que hay en el país en sectores estratégicos.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, entrega un premio al presidente de Argentina, Javier Milei, en la ceremonia de los Premios Global Citizen, el miércoles 24 de septiembre de 2025, en Nueva York. (AP Foto/Stefan Jeremiah)

Las inversiones privadas que buscan tener apalabradas ambos países refieren a sectores clave como la minería, la energía, las comunicaciones y la tecnología. Al margen de las desregulaciones iniciadas por Milei, en el Gobierno consideran que la proliferación de capitales puede darse en mayor cuantía si es que existen cambios de magnitudes en el orden impositivo y en la legislación laboral.

Es por eso que el oficialismo nacional se propone iniciar una nueva etapa en la interlocución política a partir del 26 de octubre, con llamados concretos a la oposición para conseguir gobernabilidad. Los bloques de La Libertad Avanza en ambas cámaras del Congreso no tienen posibilidad de mayoría simple si es que no negocian con diversos sectores políticos.

Para ello, en todos los sectores que componen la cúpula del Gobierno consideran que debe existir un sinceramiento en el esquema de toma de decisiones políticas. En la actualidad, el sector que lidera Martín Menem tiene la responsabilidad sobre la Cámara de Diputados; mientras que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, están particularmente interiorizados en las tratativas con los gobernadores. En tanto, el asesor presidencial Santiago Caputo también articula sobre ambas esferas al mismo tiempo.

Es consenso en todo el Gobierno que el diálogo del oficialismo con la oposición deberá mejorar después de las elecciones. Pero el interrogante de quien dialoga con qué sectores ha generado rispideces al interior de la Casa Rosada.

Francos estuvo este jueves en el programa Infobae En Vivo y comentó que lo que se acordó para el futuro inmediato fue ampliar la base de sustentación del gabinete actual. En ese sentido, consideró “imprescindible” sumar figuras del PRO y de los bloques provinciales. “Le diría al Presidente que hay que integrar un gabinete que nos permita tener mayoría”, remarcó.

Finalmente, en una referencia al caso de Santiago Caputo, el funcionario señaló que sería saludable que “actores que asesoran, pero no tienen firma, asuman responsabilidades”.

Deja un comentario

Next Post

Greg Abbott la impulsó: la nueva regla que provocará un drástico cambio en las calles de Dallas

En el marco de su agenda “anti-woke”, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó retirar los cruces peatonales con los colores del arcoíris en distintas ciudades del estado, una medida que podría transformar el aspecto de barrios emblemáticos como Oak Lawn, en Dallas. La directiva estatal advierte que los municipios […]
Greg Abbott la impulsó: la nueva regla que provocará un drástico cambio en las calles de Dallas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!