El diputado José Luis Espert se negó en reiteradas ocasiones a responder si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo en la Argentina el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos, acusado de lavar dinero de narcotraficantes. Hoy cumple prisión domiciliaria en Viedma. “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, dijo en A24, durante una tensa entrevista, en la que le preguntaron varias veces lo mismo y evadió la respuesta con la misma frase.
Cuando le señalaron la causa que tramita en Estados Unidos en la que en teoría aparece en una planilla con una transferencia a su nombre por parte de Machado, Espert habló de “un papel trucho de una contabilidad paralela” y esquivó la pregunta. Entonces, se le volvió a consultar concretamente si había cobrado, o no, dinero del empresario, y sostuvo que no iba a responder.
“A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”, replicó, en cambio y habló de una “causa refritada”
“No voy a permitir que esto que plantea Grabois sea una tema de campaña”, apuntó Espert. “Además, en el 2020 yo no era ni candidato, ni diputado, ni político. Trabajaba en el sector privado. Todo el dinero que tengo, lo puedo justificar todo”, marcó.
De todos modos, a lo largo de la entrevista volvió a reconocer que había viajado en un avión privado de Machado para la presentación de uno de sus libros en la campaña del 2019, y admitió que luego se subió varias veces a una Gran Cherooke blindada que “desconocía” que era del empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero.
“Me subía a dónde me decía el partido. En campaña, el partido te da el traslado, hacía lo que me decía el partido. En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política”, explicó. “Un candidato no maneja fondos de campaña”, planteó Espert.
En relación a su vínculo con Machado, Espert aclaró que conoció al empresario a principios del 2019, previo a postularse en agosto de ese año para presidente por el partido Unite.
“A principios de 2019 yo estaba presentando mi libro La Sociedad Cómplice, y la editorial Penguin no llegaba a algunos lugares. En ese momento, Pablo De Luca, un abogado muy prestigioso, me dice que había una persona nacida en Viedma, que vivía en Estados Unidos, un empresario muy exitoso, que apoyaba mucho las ideas de la libertad y que quería conocerme”, recordó Espert.
“Con este contacto lo conozco a Machado y nos juntamos con él. Le cuento en qué andaba, que iba a presentarme como candidato a presidente y que en ese momento presentaba mi libro y él me dijo: ‘Mirá, si la editorial no tiene como presentar tu libro, yo te llevo en mi avión a Viedma’”, detalló.
“Él me lleva en su avión a Viedma, yo presento ese libro y agradezco públicamente que me haya llevado”, agregó luego. Pese a ello, aclaró que no fue él quien luego acercó al empresario al sello partidario para que este contribuyera con la facilitación de vehículos.
Por último, Espert agradeció el apoyo del presidente Javier Milei quien en las últimas horas respaldó al candidato libertario al desestimar las acusaciones en su contra, al calificarlas de “chimentos de peluquería”. Distinta fue la reacción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien esta mañana le pidió explicaciones urgentes al candidato.
Sobre los dichos de Bullrich, Espert indicó: “Hablé con Patricia y me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración de ella y que al mismo tiempo fue malinterpretada”.
En las últimas horas, el candidato libertario también sufrió una dura ofensiva en el Congreso, donde esta tarde presidió la comisión de Presupuesto y Hacienda como parte del abordaje del presupuesto 2026.