En pleno aumento del costo de vida en Estados Unidos, algunos rincones de ese país se mantienen accesibles para personas y familias de bajos ingresos. Uno de esos destinos es la ciudad de McKinney, en Texas, que se posiciona como la urbe más asequible de todo EE.UU., gracias a su relación entre salarios elevados y gastos diarios bajos.
McKinney, la ciudad más accesible de Estados Unidos
El portal de reseñas sobre finanzas personales Motley Fool Money elaboró un informe en el que determinó cuáles son “las 10 ciudades más asequibles de EE.UU.”. Para llevar a cabo el estudio, comparó los ingresos y gastos de hogares cientos de lugares estadounidenses. El resultado fue que McKinney, en Texas, es la urbe más asequible para vivir en ese país.
El análisis se realizó con el promedio de ingresos a partir de datos del Censo de EE.UU. de 2020, mientras que el costo de vida se obtuvo de un índice del 2024 del Consejo para la Investigación Comunitaria y Económica. En específico, cuanto más alta es la relación entre ingresos-gastos, mayor es la asequibilidad.
Ubicada en el condado de Collin, McKinney posee una relación de 1,55 y se ubica como la primera ciudad de la lista.
- Salario familiar: promedio de 116.654 dólares al año, un 43% superior a la media nacional.
- Costo de vida: promedio de US$75.348, tres puntos porcentuales por debajo de la media nacional.
- Precio de viviendas: promedio de US$440 mil, unos US$20.000 más que la media nacional.
De acuerdo al informe, la ciudad de Texas es fuertemente atractiva para los estadounidenses de mediana edad, ya que sus residentes promedian los 37 años. Los sectores con mayor desarrollo e importancia son los servicios profesionales, científicos y técnicos, el comercio minorista y la atención médica.
Otras de las ciudades de Texas que alcanzaron el top 10 entre las más accesibles:
- Midland, en el cuarto puesto con un costo de vida estimado en US$70.340 e ingresos medios de US$90.699
- Austin, en el quinto lugar con gastos de US$70,997 y un promedio de ingresos de US$91,501
- Plano, en el sexto puesto con un costo de vida que ronda los US$84,931 y un ingreso medio de US$108,594
McKinney: por qué es la ciudad más asequible de EE.UU., pero no la más barata
Si bien McKinney se colocó primera en la lista de las ciudades más asequibles para vivir, no logró entrar en la clasificación independiente de Motley Fool Money sobre los lugares más baratos para vivir de Estados Unidos.
Es que para realizar este informe no se consideró únicamente los destinos con los precios más bajos, sino justamente la relación entre los ingresos y los gastos.
Si se tiene en cuenta solo el costo de vida y se excluyen los salarios, Decatur, Illinois, ocupó el primer puesto como la ciudad más económica. En tanto, tres urbes de Texas aparecen en la nómina: Edinburg, en el tercer puesto; Harlingen, en el sexto lugar; y Amarillo, en la décima posición.
Una por una, cuáles son las ciudades más asequibles de EE.UU.
Al analizar la relación entre los costos de vida y los ingresos de sus residentes, el informe definió que estas son las ciudades más accesibles para vivir en Estados Unidos:
- McKinney, Texas
- Morristown, New Jersey
- Edmond, Oklahoma
- Midland, Texas
- Austin, Texas
- Plano, Texas
- Joliet, Illinois
- Kansas City, Misuri
- Atlanta, Georgia
- Charleston, South Carolina