Esta es la iglesia del centro de Madrid donde se celebra la misa por los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco

admin

Iglesia de los Doce Apóstoles, en Madrid (Montaje: Infobae España).

Hoy, 20 de noviembre, se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, y para conmemorar este “acto” la familia del caudillo y la Fundación que lleva su nombre han convocado una misa en su honor en una de las iglesias más céntricas de Madrid. Tanto la familia, como el organismo -que está cerca de ser ilegalizado– ha pedido “el máximo respecto en el desarrollo de este acto religioso” que se celebra por el dictador que, dicen, “murió cristianamente al servicio de la patria”.

La iglesia de los Doce Apóstoles, situada en la calle Velázquez, ha sido la elegida para la celebración de esta misa, la cual se replicará en otras ciudades de España como Alicante, Ceuta, Cuenca, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Huesca, Santander, Sevilla, Teruel, Toledo, Valladolid, Zamora y Zaragoza. Lo cierto es que la parroquia elegida por la familia del dictador no deslumbra por una arquitectura imperiosa, sino que destaca por ser un templo sencillo y austero que se ha convertido en un centro mariano y eucarístico de gran importancia en la capital.

Encomendada a la Obra de la Iglesia

La Parroquia Los Doce Apóstoles, enclavada en la Vicaría II de la Archidiócesis de Madrid y perteneciente al arciprestazgo de Nuestra Señora del Pilar, se ha consolidado desde su inauguración en 1966 como un referente espiritual y comunitario del barrio. Su templo, caracterizado por un diseño sencillo y acogedor, destaca como un centro mariano y eucarístico. Por un lado, la imagen de Nuestra Señora de los Apóstoles da la bienvenida a feligreses y visitantes, convirtiendo el espacio en punto de encuentro y recogimiento; por otro, la presencia constante de Jesús en el Santísimo Sacramento es el motor de toda su vida parroquial, especialmente desde la instauración en 2008 de la Adoración Permanente.

Iglesia de los Doce Apóstoles, en Madrid (Web de la iglesia).

La parroquia está encomendada a La Obra de la Iglesia, institución de Derecho Pontificio fundada en 1959 por la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia. Esta obra agrupa a obispos, sacerdotes, personas consagradas, laicos, matrimonios y jóvenes con el objetivo de mostrar el verdadero rostro de la Iglesia y colaborar con el Papa y los obispos en su misión pastoral.

La actividad diaria se articula en tres ramas: sacerdotal, laical masculina y femenina, y cuenta con el compromiso de un nutrido grupo de feligreses voluntarios. De esta sinergia nace una comunidad abierta y participativa donde cualquiera encuentra su lugar: desde la catequesis o la liturgia, hasta Cáritas y el mantenimiento del templo. Abierta todos los días de 7 a 23 horas, la parroquia invita a vivir la fe y el compromiso cristiano al servicio de todos.

La misa por el fundador de Falange

La misa de Francisco Franco no es la única que se celebra esta semana. Jose Antonio Primo de Rivera, también contará el día 21 de noviembre con una misa en su honor. El fundador de Falange falleció también un 20 de noviembre, pero en su caso se conmemora el 89 aniversario de su muerte. El lugar elegido ha sido la parroquia de Santa Bárbara, un templo situado en la calle General Castaños y diseñado por René Carlier y desarrollado por Francisco Moradillo, siendo uno de los más elegantes de Madrid.

Originalmente, pertenecía al Convento de las Salesas Reales, fundado en 1748 por la reina Bárbara de Braganza como colegio para nobles y posible residencia regia. Tras convertirse el convento en Palacio de Justicia en 1870, la iglesia permaneció abierta y desde 1891 es parroquia. Destaca su majestuosa escalinata, la fachada y el interior, que acoge el mausoleo real y una nave decorada con mármoles y maderas nobles.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

¿Se vivía mejor con Franco? Uno de cada cinco españoles considera que la dictadura fue buena: “Tendrían que dejar de comerse bulos”

Franco murió hace 50 años, pero el franquismo no lo hizo con él. Uno de cada cinco españoles considera que la dictadura fue “buena” o “muy buena”, una cifra que impacta medio siglo después del fallecimiento del dictador, que impuso un régimen militar que secuestró las libertades de los ciudadanos […]
¿Se vivía mejor con Franco? Uno de cada cinco españoles considera que la dictadura fue buena: “Tendrían que dejar de comerse bulos”
error: Content is protected !!