Frente al aumento de fraudes y suplantaciones de identidad en servicios de mensajería digital, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió la tarde del 28 de julio actual, a través de su cuenta oficial en X, una serie de recomendaciones dirigidas a las personas usuarias de WhatsApp para evitar el hackeo de cuentas y el robo de información personal.
La SSC resalta la importancia de utilizar la verificación en dos pasos, considerada como la barrera más efectiva contra accesos no autorizados. Para activar esta función de seguridad, la persona debe abrir WhatsApp y dirigirse a la sección de Ajustes (en equipos Android) o Configuración (en dispositivos iOS), seleccionar la pestaña Cuenta y luego Verificación en dos pasos. Al tocar la opción para activarla, se solicitará crear un PIN de seis dígitos, el cual debe ser único y difícil de adivinar por terceros.
Además, WhatsApp permite añadir un correo electrónico seguro vinculado a la cuenta; esta dirección es esencial, ya que facilita la recuperación del acceso si el PIN es olvidado.
Una vez completado este procedimiento, la cuenta protege mejor la identidad del usuario ante intentos de suplantación, incluso en casos donde alguien obtiene la tarjeta SIM o el código SMS de autenticación. La SSC advierte que este mecanismo impide que un atacante pueda tomar control de la cuenta con solo conocer el código de verificación inicial, ya que el PIN adicional funciona como segunda llave digital.
Dentro de sus recomendaciones, la SSC recalca la necesidad de no compartir el código SMS de verificación bajo ninguna circunstancia, ni siquiera con quienes se hagan pasar por personal técnico. Esta combinación es confidencial y únicamente debe ser usado para acceder, por el legítimo titular, a la cuenta.
Además, la autoridad aconseja mantenerse alerta y evitar presionar sobre enlaces sospechosos que pueden recibirse en mensajes o grupos, ya que suelen ser utilizados en intentos de phishing, técnica que busca engañar al usuario para que proporcione información o descargue software malicioso.
Otra sugerencia clave consiste en evitar el uso de redes Wi-Fi públicas no seguras. Complementariamente, la SSC orienta a activar las notificaciones de seguridad que ofrece WhatsApp, estas alertas informan a la persona usuaria si el código de seguridad de algún contacto cambia, lo cual puede ser indicio de un posible intento de acceso no autorizado.
Para fortalecer la seguridad del perfil, la SSC recomienda utilizar un correo electrónico único y seguro en el proceso de recuperación de la cuenta. La revisión periódica de las sesiones activas en la plataforma es otra práctica sugerida, principalmente si se sospecha que la cuenta pudo ser abierta en un dispositivo desconocido.
La SSC subraya la importancia de mantener la aplicación de WhatsApp y el sistema operativo del dispositivo siempre actualizados. Por último, la institución invita a la ciudadanía a acudir a fuentes oficiales para resolver dudas o denunciar incidentes relacionados con la ciberseguridad.