Esta es la millonada que recibieron los equipos de la Liga BetPlay durante 2024: hay dos gigantes del FPC en el top-3

admin

Trofeo de la Liga BetPlay entregado al campeón - crédito Dimayor

El reciente informe de la Superintendencia de Sociedades ha situado a Millonarios como el club con mayores recursos económicos en el fútbol profesional colombiano, consolidando su liderazgo financiero por encima de Atlético Nacional y Atlético Junior, según los detalles que publicó el 26 de agosto de 2025.

Este análisis, que abarca el último ejercicio contable, revela la magnitud del negocio futbolístico en Colombia y ofrece una radiografía precisa de la salud financiera de los principales equipos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Millonarios lidera el listado de equipos que más dinero reciben en el fútbol colombiano - crédito Superintendencia de Sociedades

La Superintendencia de Sociedades ha destacado que los clubes nacionales generaron $729.000 millones en ingresos ordinarios netos (que se destacan ingresos como participación en torneos, taquilla y abonos, patrocinios y publicidad, dinero proveniente de la Federación Colombiana de Fútbol, Dimayor, Conmebol y venta de artículos) durante el periodo evaluado.

Al sumar los ingresos provenientes de la venta y préstamos de jugadores, la cifra total asciende a $1,096 millones.

En cuanto a la clasificación de los clubes más solventes, Millonarios encabeza la lista con ventas por $107.000 millones, lo que representa un incremento de casi $6.000 millones respecto al mismo periodo del año anterior.

El club bogotano obtuvo cerca de 43 mil millones en taquilla, $6.324 millones por derechos de televisión, $23.000 millones por la venta de artículos deportivos, $21.000 en publicidad y $12.000 millones en premios de la Conmebol.

Así está el listado de ingresos por razón social y periodo (que incluye el 2024).

  1. Azul y Blanco Millonarios FC S.A: cerca de $106 mil millones
  2. Atlético Nacional SA: más de $87 mil millones.
  3. Club Deportivo Popular Junior SA: más de $66 mil millones de pesos
  4. América de Cali SA: más de $49 mil millones de pesos
  5. Independiente Santa Fe: más de $48 mil millones de pesos
  6. El Equipo del Pueblo SA (Independiente Medellín): más de $47 mil millones de pesos

El club bogotano encabeza el ranking financiero tras superar los $106.000 millones en ingresos, consolidando su dominio sobre Atlético Nacional y Atlético Junior según el informe de la Superintendencia de Sociedades para el año 2024- crédito Superintendencia de Sociedades

En este contexto, las ganancias acumuladas en 2024 alcanzaron los $43.000 millones, mientras que los activos de los equipos se situaron cerca de $907.000 millones.

El informe también señala que el total de pasivos de los clubes llegó a $558.000 millones, y el patrimonio se aproximó a $351.000 millones. La entidad gubernamental ha presentado al fútbol colombiano como un ejemplo de gestión y responsabilidad social, además de introducir una aplicación tecnológica que permitirá monitorear el comportamiento financiero de los equipos de manera abierta.

En cuanto a la clasificación de los clubes más solventes, Millonarios encabeza la lista con ventas por $107.000 millones, lo que representa un incremento de casi $6.000 millones respecto al mismo periodo del año anterior. El club bogotano obtuvo cerca de 43 mil millones en taquilla, $6300 millones por derechos de televisión, $23.000 millones por la venta de artículos deportivos, $21.000 millones en publicidad y $12.000 millones en premios de la Conmebol.

El segundo lugar corresponde a Atlético Nacional, cuyos ingresos se aproximaron a $87.300 millones. No obstante, el club antioqueño experimentó una disminución de cerca de $7.000 millones debido a eliminaciones deportivas y problemas administrativos heredados. Sus ingresos se distribuyeron en $31 mil millones por taquilla, $6.100 millones por televisión, $13 mil millones en artículos deportivos, $32.000 millones en publicidad y $4000 millones en premios de la Conmebol.

Conclusiones del reporte de la Superintendencia de Sociedades

La supersociedades destacó el fútbol como una actividad que incrementa el crecimiento de la economía tanto en las regiones como en Colombia - crédito Cristian Bayona /  Colprensa

Para la Supersociedades según el estudio que hicieron, refleja la importancia que tiene el fútbol colombiano en la economía tanto a nivel regional como nacional.

“Su impacto se refleja en el fortalecimiento del tejido empresarial, la generación de empleo y el impulso a sectores complementarios como el turismo, el comercio y los servicios”.

Además, destacaron que actividades como el futbol aumentan el patrimonio.

“El crecimiento patrimonial y la diversificación de ingresos alcanzados por los clubes muestran un sector con proyección, capaz de atraer inversión, generar confianza entre los aficionados y posicionar la marca país en escenarios internacionales”, concluyeron.

Deja un comentario

Next Post

Aumenta el recargo en la factura de gas para financiar el régimen de Zona Fría

El Gobierno nacional elevó del 6,6% al 6,8% la alícuota que pagan todos los usuarios para sostener los subsidios en distritos con climas más fríos. El Gobierno nacional dispuso un nuevo incremento en el cargo que figura en las facturas de gas natural destinado a financiar el Régimen de Zona […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!