Esta es la obra de arte moderno más cara de la historia y que ha batido todo los récords en tan solo 20 minutos

admin

Retrato de Elisabeth Lederer de Gustave Klimts

El mercado del arte moderno ha vivido un momento histórico en Nueva York, donde la venta de un cuadro de Gustav Klimt ha marcado un nuevo hito en las subastas internacionales. En apenas veinte minutos, la puja por el “Retrato de Elisabeth Lederer” ha alcanzado los 236,4 millones de dólares (unos 220 millones de euros), estableciéndose como la obra de arte moderna más cara jamás vendida en subasta y la segunda en la historia, solo superada por el “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci, que se adjudicó por 450 millones de dólares en 2017.

El cuadro, realizado entre 1914 y 1916, representa a Elisabeth Lederer vestida de blanco sobre un fondo lila. Esta pieza se suma al exclusivo grupo de obras que han superado los 100 millones de dólares, situándose por encima de récords previos de artistas como Modigliani, Warhol, Bacon y Picasso. La expectación generada en torno a la subasta ha sido notable, con una sala repleta de coleccionistas y marchantes de arte, y una puja que ha contado con la participación de al menos seis postores, según ha documentado The Wall Street Journal.

Un comprador telefónico ha entrado en la competición cuando el precio ya superaba los 171 millones de dólares, mientras que otro ha conseguido finalmente la obra tras una intensa disputa de veinte minutos, en la que las ofertas se han incrementado en varios millones de dólares en cada ronda. El subastador Oliver Barker ha sido el encargado de cerrar la venta, momento en el que el público ha respondido con un aplauso generalizado.

Charles Stewart, director de Sotheby’s, ha destacado la expectación que ha rodeado la pieza, señalando que más de 25.000 personas han acudido a contemplar el cuadro en los días previos a la subasta: “La gente tenía muchísimas ganas de verlo en persona”, ha afirmado Stewart a The Wall Street Journal.

La procedencia del cuadro

La procedencia del “Retrato de Elisabeth Lederer” ha sido un factor determinante en el interés suscitado. La obra pertenecía a Leonard Lauder, expresidente del Museo Whitney y heredero de Estée Lauder, fallecido en junio. Sotheby’s ha puesto a la venta un total de 24 piezas de la colección Lauder, con una estimación inicial de 379 millones de dólares. Sin embargo, la recaudación final ha ascendido a 528 millones de dólares, lo que evidencia el atractivo de la colección.

El récord anterior para una obra de Klimt se había fijado en 2023, cuando “Dama con abanico” se vendió por 108,8 millones de dólares. La subasta ha continuado con la venta de otras piezas relevantes del siglo XX. Jean-Michel Basquiat ha logrado 48,4 millones de dólares por “Crowns (Net Peso)”, superando la estimación máxima de 45 millones. Una obra de Yves Klein, realizada con esponjas azules, ha alcanzado los 19 millones de dólares.

El resurgimiento del mercado del arte moderno

La puja del mercado del arte moderno se ha reflejado en la totalidad de la subasta de Sotheby’s, donde todas las obras de la colección Lauder han encontrado comprador. Entre las ventas más destacadas figuran “Prado en flor”, un paisaje de Klimt de 1908, que ha alcanzado los 86 millones de dólares, y “Ladera forestal en Unterach, en el lago Attersee” (1916), que ha llegado a los 70,8 millones, en línea con las previsiones.

Crédito: Museo de Artes Aplicadas de Viena (MAK)

La colección de bronces de Henri Matisse ha superado las expectativas, con seis piezas que han sumado 49 millones de dólares frente a una estimación de 30 millones. Además, el cuadro “Noche de verano” (1901-1903) de Edvard Munch, adquirido por los padres de Lauder en 1976, se ha vendido por 31,1 millones, superando la estimación de 20 millones. Todo esto lleva a reflexionar que el arte sigue generando mucho dinero y los coleccionistas no son un aspecto del pasado, si no que a día de hoy se está haciendo historia.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Ejecutivo revierte el traspaso de CINE.AR y las plataformas vuelven al INCAA

El Decreto 821/2025 deja sin efecto la transferencia a CAI S.A.U. y mantiene la gestión bajo Cultura El Poder Ejecutivo Nacional dio marcha atrás con el traspaso de las plataformas digitales CINE.AR, CINE.AR PLAY y CINE.AR ESTRENOS, que volverán a estar bajo la órbita del Instituto Nacional de Cine y […]
error: Content is protected !!