El registro presencial y gratuito para solicitar una vivienda valorada hasta en 600 mil pesos inicia el 20 de octubre de 2025, dirigido a mujeres y hombres mayores de 18 y hasta 64 años de edad, que no hayan recibido apoyos previos para vivienda ni cuenten con propiedad propia.
La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) habilitará módulos de atención en diversos municipios para registrarse al Programa de Vivienda para el Bienestar, donde los solicitantes deben presentar su documentación y acreditar el cumplimiento de todos los requisitos, sin recurrir a intermediarios o gestores.
Durante la etapa inicial del proceso, servidores de la nación realizarán un censo de casa en casa en zonas consideradas prioritarias.
Al completar el registro, se entrega un folio oficial que permite dar seguimiento al trámite. El objetivo central del programa es entregar casas a precio accesible, mediante subsidios directos y sin emplear esquemas de crédito.
Entre los requisitos principales destacan:
- Tener 18 años o más. En caso de ser menor de edad, deberá tener dependientes económicos en primer grado (hijos, esposa o concubina, padres y/o hermanos).
- Contar con un ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM ni de ningún instituto estatal o municipal de vivienda.
- No haber recibido algún apoyo de vivienda otorgado por la Conavi.
- Residir en una zona considerada como polígono prioritario de atención.
- No contar con vivienda propia.
El trámite solo se validará si los aspirantes entregan la documentación personalmente, dentro de los módulos designados.
El programa Vivienda para el Bienestar pone especial prioridad en ciertos grupos de la población vulnerables. Las personas con posibilidad de recibir atención preferente son:
- Mujeres jefas de hogar, incluidas madres solteras.
- Personas adultas mayores.
- Integrantes de pueblos y comunidades indígenas.
- Personas con discapacidad.
- Habitantes de zonas prioritarias con rezago habitacional.
Entre la documentación que deberán presentar, será:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento.
- Certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la entidad federativa donde se llevará a cabo el proyecto.
- Comprobante de ingresos.
- Acta de matrimonio, divorcio o constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio.*
- Constancia médica emitida por una institución pública de salud (en caso de discapacidad).
Al garantizar un procedimiento accesible y libre de intermediarios, el programa pretende ampliar las oportunidades de acceso a una vivienda digna para la población más necesitada de México.