Esta es la razón por la que el aguacate puede causar migrañas, hinchazón y gases

admin

Es importante consumir este alimento con moderación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aguacate es una fruta originaria de México y América Central característica por su pulpa cremosa de tonalidad verde clara o amarilla, y una semilla grande en su centro.

Destaca también por su elevado contenido de grasas insaturadas, especialmente ácido oleico, que es considerado beneficioso para la salud cardiovascular.

Además aporta fibra, vitaminas como la E, K, C y varias del complejo B, así como minerales como el potasio y el magnesio, nutrientes que le confieren muchos beneficios a la salud.

Sin embargo, como ocurre con cualquier alimento, es importante consumirlo con moderación, ya que en algunas personas puede desencadenar algunos efectos adversos, algunos poco conocidos como migrañas y problemas digestivos, sobre los cuales te contamos al razón.

Algunos compuestos presentes en el aguacate puede tener efectos negativos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué el aguacate puede causar migraña y problemas digestivos

A pesar de sus increíbles propiedades y beneficios para la salud, el aguacate puede tener algunos efectos adversos y entre los que suelen ser más comunes, están las migrañas y problemas digestivos, los cuales pueden aparecer en ciertas personas debido a su composición química y a las reacciones individuales del organismo.

Por un lado, este fruto contiene tiramina, una sustancia que se deriva de la descomposición de proteínas naturales en el alimento cuando ha madurado demasiado o se ha almacenado mucho tiempo.

En individuos susceptibles, la tiramina puede provocar la constricción y posterior dilatación de los vasos sanguíneos en el cerebro, proceso vinculado a la aparición de migrañas.

Además, el aguacate tiene un alto contenido de grasas, en su mayoría insaturadas.

Si bien estas grasas hacen que el fruto sea saludable para la mayoría, en personas con un aparato digestivo sensible o con trastornos como el síndrome de intestino irritable, una gran cantidad puede dificultar la digestión y llevar a malestares como pesadez, náuseas o episodios de diarrea.

La presencia significativa de fibra en el aguacate cumple una función beneficiosa para el tránsito intestinal, pero su consumo excesivo puede acelerar la digestión y causar gases, distensión abdominal y cólicos.

En algunas personas, el consumo de este fruto puede generar dolores de cabeza.  (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, existen personas alérgicas a ciertas proteínas presentes en el aguacate, quienes pueden experimentar síntomas digestivos como vómitos o malestar estomacal tras consumirlo.

Por otro lado, el potasio, otro componente abundante en el aguacate, podría afectar a personas con alteraciones renales, ya que su consumo elevado puede alterar los equilibrios minerales y contribuir indirectamente a molestias digestivas.

A pesar de lo anterior, es importante mencionar que su efecto varía según la tolerancia individual y las condiciones médicas previas.

Deja un comentario

Next Post

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

01.55 | La crisis de Pro: la rendición frente a Karina Milei en la Capital extrema la tensión en el partido de Macri Por Matías Moreno Era lunes a la mañana y Mauricio Macri había reunido a las autoridades de Pro para discutir temas espinosos: la posición del bloque de […]
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!