Esta es la razón por la que recibiste un mensaje de ‘Alerta Presidencial’ durante el Simulacro Nacional 2025

admin

(Zurisaddai González/Infobae)

El segundo Simulacro Nacional del 2025, conmemorativo a los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, incluyó una alerta que se emitió a través de mensaje de texto enviado a todos los celulares del país, el cual forma parte del Sistema de Alertamiento Masivo creado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Sin embargo, en algunos dispositivos el mensaje apareció con la frase ‘Alerta Presidencial’, lo cual confundió a los usuarios sobre si este texto fue la notificación oficial.

“Alerta presidencial. 2025-09-19 12:00. ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025″, se lee en el mensaje.

El miércoles 17 de septiembre pasado, el titular de la ATDT, José Peña Merino, mostró el mensaje que forma parte del Sistema de Alertamiento Masivo, que se enviaría a todos los teléfonos celulares del país durante el simulacro.

Aunque este no indica la frase ‘Alerta presidencial’, pero sí coincide con el resto del texto.

“Mensaje de prueba. Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Simulacro Nacional llevado a cabo el 19/09/20”, es el mensaje que mostró el funcionario federal en la conferencia La Mañanera del Pueblo.

No obstante, Peña Merino explicó que el mensaje con dicha frase es el que se envía por default a los dispositivos de Apple que lo tienen configurado.

“En abril pasado llegó un texto que decía: “Alerta Presidencial”, no sé si recuerdan, este es el mensaje que por default Apple y los iPhone tienen configurado.

“Desde entonces, hemos trabajado con Apple, la verdad, con muy buena recepción. Este 19 va a volver a salir ese mensaje, pero estamos trabajando —para el caso de iPhone únicamente—, pero estamos trabajando, por supuesto, con Apple para que se homologue con el resto de dispositivos; nos ha tomado un poquito más de tiempo, pero se va a homologar», precisó.

Un antecedente de esto ocurrió el 30 de abril del 2024, cuando Cell Broadcast, un servicio de mensajería masiva que opera a través de la red celular y es independiente de cualquier aplicación instalada en los dispositivos, envió las notificaciones, identificadas erróneamente como “Alerta Presidencial”.

A pesar de la confusión, tanto el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) como la aplicación SASSLA clarificaron que no tenían participación en lo ocurrido, enfatizando que las alertas generadas por ellos se basan en protocolos específicos, y descartan el tipo de mensajes que los usuarios recibieron.

El origen de la aplicación SASSLA

La aplicación SASSLA, desarrollada por el joven mexicano Diego Ramírez Calvo, ha cambiado la tecnología ante alertas sísmicas desde su operación inicial en 2014.

Este proyecto, que comenzó como un empeño escolar cuando Ramírez Calvo tenía 12 años, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta esencial para enfrentar emergencias sísmicas en México.

Desde 2014 SASSLA ha funcionado para alertar de un eminente sismo. (EFE/José Méndez).

Desde su concepción, SASSLA ha incorporado una serie de mejoras técnicas y funcionales para optimizar la experiencia de usuario y la eficacia en la alerta de sismos.

En 2015, la plataforma añadió un chat de emergencia, una comunidad de ayuda y un blog informativo, potenciando su carácter de soporte comunitario. Sin embargo, fue en 2016 cuando SASSLA dio un salto cualitativo al lanzarse en el sistema operativo Android, facilitando la emisión de avisos de terremotos menores y en 2019, extendiéndose a dispositivos iOS, incluidos iPad y Apple Watch.

A lo largo de estos años, SASSLA ha enfrentado desafíos respecto a la entrega de alertas, especialmente evidente durante los sismos de septiembre de 2017 en México. A pesar de estos obstáculos, la aplicación implementó iniciativas como el Sistema de Alerta Pública Masiva y el Protocolo de Alertamiento Crítico en 2018, que demostraron ser medidas exitosas durante los sismos de febrero de ese año, reduciendo significativamente el tiempo de respuesta y aumentando la eficiencia del sistema de alerta.

La funcionalidad de SASSLA se basa en la colaboración directa con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), garantizando alertas tempranas con una precisión notable. Las características incluyen el ajuste automático al volumen máximo y el brillo de la pantalla para asegurar la recepción del aviso, además de utilizar vibración y luz led para alertar a los usuarios.

Deja un comentario

Next Post

Cuál es el mejor lugar para poner una orquídea

La orquídea es una de las flores más apreciadas en todo el mundo. Aun así, muchas personas encuentran difícil cuidarla en casa cuando la reciben como regalo. El primer paso para mantenerla saludable es elegir correctamente su ubicación. De acuerdo con Kolibri Company, empresa especializada en la comercialización de estas […]
Cuál es el mejor lugar para poner una orquídea

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!