A medida que se acercan las fiestas navideñas, numerosos empleados se preguntan si su empresa está realmente obligada a mantener la tradicional cesta de Navidad o si podría retirarla de un año para otro sin comunicación previa. En un vídeo difundido en TikTok, el abogado laboralista Juanma Lorente (@juanmalorentelaboralista) aclara este asunto y expone, de forma sencilla, cuál es el verdadero derecho de los trabajadores respecto a este obsequio.
Uno de los puntos clave, según Lorente, es que se hayan entregado previamente este tipo de cestas en la empresa: “Si nunca has recibido la cesta de Navidad, siento darte una mala noticia: no vas a tener derecho a ella“, afirma el abogado en su intervención. De esta manera, quienes nunca han obtenido este detalle difícilmente podrán reclamarlo, salvo decisión voluntaria y espontánea de la dirección.
Por el contrario, quienes sí la hayan recibido de forma continuada durante años pueden ampararse en la llamada “costumbre empresarial”. Lorente aclara: “Si históricamente en tu empresa se ha dado todos los años, lo que no puede hacer la empresa es, de golpe y porrazo, sin avisar a nadie ni nada, decidir que este año no la va a dar”.
¿Por qué se considera un derecho adquirido?
Juanma Lorente enfatiza que la cesta de Navidad “es un derecho adquirido de los trabajadores”. ¿A qué se refiere exactamente? Según el letrado, la entrega regular y constante de este regalo convierte la cesta navideña en una retribución en especie, es decir, en parte del salario. De hecho, Lorente advierte: “La cesta de Navidad es un pago en especie. Incluso se tiene que incluir en la base de cotización de tu nómina en el mes en el que la recibas”.
Esto significa que la empresa no puede eliminar este extra de forma unilateral, inmediata ni sin cumplir unos procedimientos concretos. Para privar a la plantilla de este beneficio, la organización debería notificarlo con antelación, justificarlo mediante motivos legales y respetar ciertos trámites, algo que no siempre ocurre en la práctica.
Así debes reclamar la cesta de Navidad si deciden dejar de darla
“Si de un día para otro, o mejor dicho, de un año para otro, la empresa ha decidido eliminar la cesta de Navidad, reclama porque tienes derecho a ella”, asegura a sus seguidores el abogado laboralista. No basta con que la empresa lo comunique en una nota interna o lo haga sin argumentar el motivo. Para suprimir este derecho adquirido, son necesarias razones legales y un proceso adecuado.
El especialista recuerda que se trata de un asunto con consecuencias legales y económicas. En caso de retirada injustificada, el trabajador puede exigir la restitución de la cesta o su valor económico como parte del salario. La inclusión en el cálculo de la base de cotización también implica que la Seguridad Social reconoce este pago en especie como retribución, por lo tanto, este derecho cuenta con respaldo también ante las autoridades oficiales.
La conclusión del abogado es tajante: el carácter voluntario u ocasional de la cesta en empresas donde nunca se ha dado es incuestionable, pero donde existe la costumbre, el trabajador debe defender esta tradición amparado por la ley y por la jurisprudencia.