Esta nueva ley propuesta en California será de las más estrictas en el estado: ¿la apoyará Gavin Newsom?

admin

Una nueva normativa que se encuentra en camino a la aprobación definitiva podría transformar radicalmente el aspecto de cientos de viviendas en Berkeley y, con ello, posicionar a la ciudad como una de las más exigentes del estado en cuanto a prevención de incendios. La propuesta apunta directamente al corazón de las zonas de mayor riesgo, y si el Concejo Municipal da el visto bueno en su segunda votación, el impacto será inmediato y profundo. Por ser una ley que aplica dentro de una ciudad y no en todo el estado, el gobernador Gavin Newsom quedaría al margen, en cuanto a su aplicación y apoyo.

Qué busca la nueva ordenanza de Berkeley y en qué zonas se aplicará

Durante una reunión especial del Concejo Municipal de Berkeley, celebrada el pasado martes, los funcionarios locales votaron de forma unánime para avanzar con una ordenanza que obligará a los propietarios de viviendas ubicadas en zonas de riesgo elevado a eliminar todo tipo de material inflamable en un radio de cinco metros alrededor de sus casas. El objetivo central es prevenir la propagación de incendios, sobre todo ante la presencia de brasas, un factor decisivo en muchos de los focos recientes en California.

Zona 0 en riesgo: 900 propiedades cerca de Tilden Park y Panoramic Hill deberán eliminar materiales inflamables en 5 metros alrededor de sus viviendas

La votación final del Concejo está programada para el 8 de mayo. Si se aprueba, la ley entrará en vigencia el 1° de enero de 2026. En una primera etapa, la medida alcanzará a unas 900 propiedades dentro del llamado “Zona 0” o “zona resistente a las brasas”, un sector ubicado cerca del Parque Regional Tilden y Panoramic Hill.

  • La normativa establece la remoción de todo elemento combustible dentro de los cinco metros inmediatos a una vivienda.
  • Esto incluye cercos de madera, tachos plásticos, árboles, arbustos y cualquier tipo de vegetación inflamable.
  • Las zonas afectadas inicialmente han sido identificadas como de alto riesgo en los nuevos mapas elaborados por Cal Fire.

Multas, sanciones y costos: lo que tendrán que enfrentar los vecinos

El aspecto económico de esta ordenanza generó fuertes debates entre residentes durante el período de comentarios públicos. El costo de implementar los cambios exigidos por la norma no es menor y despertó preocupación en quienes viven en las áreas alcanzadas por la medida.

Según explicó el jefe del cuerpo de bomberos de Berkeley, David Sprague, el costo promedio para adecuar una propiedad a los requisitos de la ordenanza alcanzó los US$2900 en un programa piloto realizado previamente.

Para intentar amortiguar el impacto, la ciudad recibió una subvención de US$1 millón de Cal Fire, que se destinará a tareas de preparación ante emergencias y adaptación de viviendas. También se utilizarán fondos provenientes de la Medida FF, una iniciativa local que respalda los servicios de emergencia.

Eucaliptos y pinos sin excepción: especies prohibidas en la zona de 5 metros de defensa según la ordenanza municipal

Las sanciones que recaerán sobre quienes no cumplan con la normativa también han quedado definidas:

  • Se aplicarán multas de hasta US$500 por día para quienes no remuevan los elementos inflamables.
  • Los propietarios podrían recibir condenas por delito menor si reinciden en el incumplimiento.
  • Las visitas de inspección que demanden correcciones costarán US$98 cada 15 minutos.

Qué opinan los vecinos sobre la propuesta

Las reacciones de la comunidad fueron variadas según contaron en SF Gate, las cuales oscilaron entre el respaldo convencido y la aceptación resignada. Algunos vecinos celebraron la iniciativa como una herramienta vital para protegerse de incendios, mientras que otros expresaron su inquietud por el impacto que tendrá sobre sus jardines, su privacidad o incluso la estética del entorno.

Multas de US$500 diarios: sanción para propietarios que no retiren cercos de madera, vegetación inflamable y otros combustibles antes de 2026

Ruth Ehrenkrantz, una residente de Berkeley, defendió la medida con firmeza. Citó las investigaciones del Laboratorio de Investigación de Incendios de la Universidad de California en Berkeley: “La ciencia es clara. Quitar materiales inflamables de los cinco metros alrededor de una casa es una de las acciones de mitigación más importantes que puede tomar una persona que vive en una zona de riesgo”, sostuvo.

Por su parte, Eric Weaver, que vivió durante más de treinta años en la Zona 0, aceptó que comenzó a hacer los cambios necesarios en su propiedad, aunque no sin cierta molestia. “A veces esto se presenta como una cuestión entre los vecinos de las colinas y los del llano, pero hay que recordar que en el incendio de 1923, el fuego bajó desde Euclid hasta Shattuck. Así que eliminar el riesgo en este barrio beneficia a toda la ciudad”, comentó.

Otro vecino, Morry Rao Hermón, se mostró a favor, aunque con reservas. Pidió que se reconozca la diferencia entre plantas que retienen humedad y aquellas que arden con facilidad. En sintonía con ese planteo, el concejal del Distrito 8, Mark Humbert, admitió entender las preocupaciones de los residentes en cuanto a árboles maduros, pero aclaró que algunas especies como los eucaliptos y los pinos de Monterrey deberán ser removidas sin excepción.

Deja un comentario

Next Post

Dos campeones, dos aspirantes

Santiago Aparicio Madrid, 27 abr (EFE).- El tramo final de la Liga de Campeones irrumpe con las semifinales, cuatro supervivientes, dos de ellos históricos campeones, el Barcelona y el Inter, citados en un lado del cuadro del torneo, y otros dos que aspiran a serlo, el Arsenal y el París […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!