Estados Unidos confirmó suspensión de las ayudas económicas a Colombia por las “políticas antinarcóticos ineficaces de Petro”

admin

Se confirmó la suspensión de las ayudas económicas de Estados Unidos a Colombia - crédito Reuters

Después de que se confirmó la inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton, en la que son mencionadas las personas o empresas vinculadas de cierta forma con lavado de activos y narcotráfico, Estados Unidos oficializó la suspensión de las ayudas económicas a Colombia.

En un documento expuesto por el Departamento de Estado se indicó que “el secretario de Estado, Marco Rubio, no certificará a Colombia conforme a los criterios de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024, prorrogada por la Ley de Continuidad de Asignaciones del año fiscal completo de 2025″.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De la misma forma, se menciona que uno de los argumentos para tomar esta decisión son las “desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro”.

Las diferencias sobre la lucha antidrogas han afectado la relación entre Colombia y Estados Unidos- crédito Reuters/Colprensa

La certificación mencionada se refiere a la que tradicionalmente verifica la cooperación que tuvo un país con Estados Unidos en la lucha antidrogas, que se califica con la extradición de criminales y el control de los cultivos ilícitos en su territorio.

Precisamente, estos dos factores han sido los más cuestionados por parte del Gobierno Trump contra el Estado colombiano, lo que, de acuerdo con informes de las autoridades norteamericanas, ha posibilitado que los grupos armados y las estructuras ilegales se fortalezcan.

La carencia de apoyo por parte del Gobierno colombiano ha provocado el cese de ciertos fondos y programas ligados a la asistencia técnica para combatir las problemáticas mencionadas.

El republicano ha arremetido en más de una ocasión en contra del presidente Petro - crédito Reuters

Cabe recordar que el anuncio se registra durante una tensión diplomática que se mantiene desde hace varios meses entre Colombia y Estados Unidos, lo que incluyó la presencia del presidente Petro en las calles de Nueva York para pedir que las fuerzas armadas de ese país no obedezcan las órdenes de Donald Trump.

Por su parte, el republicano acusó al mandatario latinoamericano de ser un “líder del narcotráfico”, y afirmó que la producción de drogas en Colombia representa el “mayor negocio del país” por responsabilidad directa del presidente.

En ese sentido, Donald Trump cuestionó el apoyo que recibe Colombia de su país, catalogando esto como una “estafa a largo plazo” que no podía seguir siendo legitimada.

La respuesta más reciente a la confrontación entre presidente se registró con la inclusión de Petro, su esposa, uno de sus hijos y el ministro del Interior, Armando Benedetti a la Lista Clinton, provocando que la oposición en Colombia cuestionara la imagen que tiene el país en el exterior por culpa del presidente.

Colombian President Gustavo Petro gestures as he speaks during a protest against U.S. President Donald Trump's recent comments accusing him of drug trafficking and a court ruling that overturned convictions against former President Alvaro Uribe, in Bogota, Colombia, October 24, 2025. REUTERS/Luisa Gonzalez

¿Qué es la Lista Clinton?

La lista, que recibe el nombre del expresidente Bill Clinton porque en su mandato se publicó por primera vez, es la designación otorgada a personas y empresas señaladas de tener nexos con el narcotráfico o estructuras ligadas al lavado de activos.

La lista preliminar fue publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que se encarga desde entonces de lo registrado con esta índole.

El propósito con esta lista es sancionar y bloquear los activos de individuos y organizaciones vinculadas al narcotráfico y otras actividades ilícitas; además de que también se encarga de congelar los bienes de los incluidos y prohibir a los ciudadanos estadounidenses y empresas realizar transacciones con ellos

Cabe recordar que en esta lista figuran nombres como el del dictador venezolano Nicolás Maduro, el dictador sirio Bashar al-Ásad y el empresario ruso Roman Abramovich, que es sancionado por su cercanía con Vladímir Putin. En su momento estuvo incluido el club vallecaucano América de Cali por los vínculos que tenía la institución con los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela.

Deja un comentario

Next Post

Los cinco proyectos más innovadores del mundo para vivir en ciudades más humanas

Hace apenas un siglo el porcentaje mundial de población urbana era del 14 %. Hoy llega al 55 % y para el 2050 se estima que alcanzará al 68 %. Y aunque la vida en las ciudades es asociada con contaminación, estrés y aglomeración, los urbanistas de todo el mundo […]
Los cinco proyectos más innovadores del mundo para vivir en ciudades más humanas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!