La Verificación Técnica Vehicular (VTV), también conocida como Revisión Técnica Obligatoria (RTO), sufrió dos grandes cambios decretados por el Gobierno Nacional el pasado 17 de marzo. Por un lado, el Ejecutivo propuso cambiar los plazos y, por otro lado, le abrió la cancha a los talleres mecánicos o concesionarios privados para que se conviertan en centros de revisión.
Toyota publicó los precios para abril 2025: los modelos que están más baratos
Sobre el primer cambio, el Gobierno estableció que la primera VTV debería realizarse a los cinco años desde el patentamiento de la unidad y una vez cumplido el décimo año de antigüedad, se hará cada dos.
Ahora bien, como sucede con la mayoría de las normas de tránsito de la Argentina, las distintas jurisdicciones pueden adherir o no, o mismo hacerlo con modificaciones. En ese sentido, por el momento ni la Ciudad ni la provincia de Buenos Aires informaron que aplicarían estos nuevos cambios.
Entonces, como todo continúa bajo el mismo esquema, los autos que no deben realizar la VTV en suelo bonaerense son aquellos que cuentan con menos de dos años desde su patentamiento, siempre y cuando no hayan superado los 60.000 kilómetros recorridos.
En la Ciudad de Buenos Aires rige algo similar: no deben ir a los centros de revisión los autos con menos de tres años de antigüedad, que no hayan recorrido 60.000 kilómetros recorridos.
Luego de la primera inspección, la VTV en la Ciudad tiene una vigencia de dos años siempre y cuando no se superen los 80.000km recorridos. Pasado ese plazo volverá a tener una vigencia de dos años. En otras palabras, en el mejor de los casos el trámite se vuelve anual cuando el auto haya pasado los ocho años de antigüedad.
Por qué la VTV puede durar menos de un año
Acorde al actual funcionamiento, el último número de la patente determina cuándo se debe realizar la VTV y hasta qué mes dura. Para ejemplificar, si la terminación es en 5 (cinco), corresponde al quinto mes del año, es decir mayo; si termina en 8 (ocho), corresponde a agosto. Ese número no sólo determina el mes en el que debe hacerse el trámite sino también cuando vence la oblea vigente.
De esta manera, para poner otro ejemplo, si una patente termina en 6 (seis), la VTV va a estar vigente hasta el mes seis (junio). Acá el detalle clave es que no importa cuándo realice uno la inspección, el documento va a ser válido hasta el mes correspondiente.
Es decir, si se decide hacer la verificación en marzo teniendo patente terminada en seis, aún así el vencimiento va a ser en junio. Por ende, el conductor debería volver a hacerla a la brevedad para no recibir una multa por no tenerla.
Para ello, es de suma importancia saber cuándo se debe realizar la VTV para que tenga la vigencia correspondiente. En ese sentido, no sólo sirve para aprovechar al máximo la duración sino también para estar en regla y no incumplir con la fecha de trámite.
En esa línea, tanto el Gobierno de la provincia como el de la Ciudad de Buenos Aires recomiendan sacar turno el mes previo al vencimiento para asegurarse la plaza.