Estas son las actividades gratuitas para celebrar el 65 aniversario del Museo del Caracol

admin

Museo del Caracol celebra 65 años con exposiciones y actividades únicas.
FOTO: INAH

La conmemoración de los sesenta y cinco años de la Galería de Historia, Museo del Caracol, presenta una serie de actividades que buscan resaltar la trayectoria y el valor educativo de este emblemático recinto ubicado en el Bosque de Chapultepec.

A lo largo del próximo año, el museo, que forma parte de la red del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desplegará un programa enfocado en difundir su misión pedagógica mediante exposiciones, coloquios y recorridos guiados que evocan episodios fundamentales de la historia nacional.

La Galería de Historia, Museo del Caracol se localiza en la rampa de acceso al Castillo de Chapultepec, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.

Entre las propuestas más destacadas figura la exposición Julio Prieto. Ilustrador para la educación, inaugurada el cinco de julio de 2025.

La Galería de Historia, Museo del Caracol, celebra 65 años como referente educativo y cultural en la Ciudad de México.
FOTO: INAH

Inicialmente prevista hasta noviembre, la muestra se extenderá hasta enero de 2026 debido al interés que ha suscitado entre los visitantes, según informó Pavel Ignacio Luna Espinosa, jefe de Investigación y Difusión del Museo del Caracol.

En la antesala del aniversario, los días quince y dieciséis de noviembre, el público podrá asistir a un recorrido dramatizado titulado “De campesina a revolucionaria”, interpretado por la actriz Katya García.

Esta actividad, programada para las 12:00 y 14:00 horas, explora el papel de Juana Martínez en la Revolución Mexicana desde una perspectiva de género, ofreciendo una mirada renovada sobre la participación femenina en ese periodo histórico.

El veintiuno de noviembre, fecha exacta del aniversario, se inaugurará la exposición temporal Avistamiento de águilas. Por los 65 años del Museo del Caracol, a las 15:00 horas.

Esta muestra reúne una treintena de piezas textiles, bordadas por visitantes del museo con diversas técnicas y materiales, y permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2026.

Las obras representan una reinterpretación del símbolo nacional y surgieron a partir de una iniciativa que invitó a recorrer los museos nacionales de Historia, de Antropología, el del Templo Mayor y el propio Caracol, en busca de objetos y representaciones del águila mexicana en sus colecciones, con el objetivo de reflexionar sobre su significado en la historia del país.

El día siguiente, en colaboración con el Museo Panteón de San Fernando, se llevará a cabo el conversatorio-taller Forjando México, una difícil tarea, a las 12:00 horas.

En este espacio se abordarán las trayectorias de figuras históricas como Vicente Guerrero, Ignacio Zaragoza y Manuel María Lombardini, así como sus vínculos con ambos museos.

El veintitrés de noviembre, al mediodía, se realizará la charla El último bastión español en San Juan de Ulúa. La batalla que selló la Independencia de México 1825, dedicada a analizar los momentos más relevantes de ese episodio que marcó el cierre definitivo de la dominación española en el país.

Todas estas actividades estarán incluidas en el boleto de acceso a la galería. Para quienes requieran información adicional, se ha habilitado el correo electrónico: [email protected].

El Museo del Caracol fue concebido en 1960 como un proyecto de educación pública orientado a fortalecer la instrucción básica.

Su construcción, a cargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, respondió a un propósito didáctico y se integró armónicamente al entorno del cerro de Chapultepec, un antiguo volcán extinto.

A seis décadas y media de su apertura, el recinto mantiene su vigencia.

“Se pensó como un museo introductorio para las infancias y la juventud, una vocación que permanece. Hoy, el público se ha ampliado a escolares de secundaria, bachillerato y nivel superior, lo que habla de la transformación de nuestra sociedad y la capacidad del sitio para cumplir su función educativa”, afirmó Pavel Luna.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Todos los clasificados a las Copas Libertadores y Sudamericana 2026: qué necesita River para acceder al máximo certamen internacional

La fase regular del Torneo Clausura está pronta a culminar. Resta un partido (Platense vs Gimnasia) para que queden diagramados los ocho cruces octavos de final en la instancia de eliminación directa. En tanto, con el descenso de San Martín de San Juan y Godoy Cruz, quedaron definidos los puestos […]
Todos los clasificados a las Copas Libertadores y Sudamericana 2026: qué necesita River para acceder al máximo certamen internacional
error: Content is protected !!