En Colombia, los conductores deben cumplir con diversas normas establecidas por el Código Nacional de Tránsito, entre ellas las relacionadas con el estado y uso correcto de las placas del vehículo.
Las autoridades han reiterado que el porte adecuado de esta identificación externa es fundamental, ya que no solo garantiza la legalidad del automotor, sino que también permite su plena identificación dentro del territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La placa es definida como “el instrumento de identificación externa y privativo de los vehículos automotores, motocicletas, y similares; intransferible, único, permanente y de validez en todo el territorio nacional”. Esta característica la convierte en un elemento obligatorio para todos los vehículos que circulan en el país.
Aunque tener una placa con desgaste superficial no constituye una infracción directa, existen escenarios específicos en los que sí se aplican sanciones económicas y medidas adicionales, como la inmovilización del automotor. Estos casos están contemplados en el artículo 131, literal B, numerales 3 al 6, de la Ley 769 de 2002.
De acuerdo con lo estipulado, será sancionado “con multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) el conductor y/o propietario de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones”:B.3: “Sin placas, o sin el permiso vigente expedido por autoridad de tránsito.”B.4: “Con placas adulteradas.”B.5: “Con una sola placa, o sin el permiso vigente expedido por autoridad de tránsito.”B.6: “Con placas falsas.”
Estas disposiciones son también recogidas en el Manual de Infracciones, el cual especifica las conductas que configuran faltas a las normas de tránsito y el respectivo código para cada una de ellas.
El código B.03 contempla situaciones como la circulación sin placas, no portar la placa delantera o trasera, tenerla parcialmente cubierta o ilegible, así como el uso de elementos que imiten o suplanten este distintivo. Además, incluye los casos en los que se modifiquen o alteren los números de identificación del motor, chasis o serie.
El código B.04 aplica para quienes conduzcan vehículos con placas modificadas, alteradas o retocadas. Por su parte, B.05 se refiere a la conducción con solo una placa o sin el permiso que autorice esta situación de manera transitoria. Finalmente, B.06 sanciona el uso de placas falsificadas.
Según el Código Nacional de Tránsito, estas infracciones implican el pago de una multa de $321.800 en el año 2025. Adicionalmente, todas las conductas mencionadas bajo los códigos B.01 a B.06 pueden llevar a la inmovilización del vehículo, una medida contemplada para garantizar que el automotor no continúe circulando en condiciones irregulares.
En este contexto, las autoridades de tránsito pueden imponer estas sanciones directamente en vía o a través de medios electrónicos como las cámaras salvavidas, las cuales detectan el estado de las placas durante el monitoreo del tráfico urbano o intermunicipal.
Cabe destacar que existe una única excepción que permite transitar sin placas por un tiempo limitado. Esta excepción se denomina permiso de tránsito por pérdida o deterioro de placa, el cual debe ser expedido por la entidad donde se encuentra registrado el vehículo.
La Alcaldía de Bogotá aclara que este documento “corresponde a un permiso de tránsito por pérdida o deterioro de la placa, otorgado por el organismo de tránsito donde se encuentra matriculado el vehículo, especialmente que se entrega al momento de radicar el trámite de duplicado de placa. Inicialmente este permiso tiene una vigencia de 30 días, renovable por un término igual”.
Este permiso es únicamente válido si se ha iniciado formalmente el proceso para obtener una nueva placa y debe ser portado mientras dure el trámite. Circular sin este respaldo administrativo puede ser interpretado como una infracción por falta de placas vigentes, con las sanciones ya descritas.
Las autoridades han insistido en la importancia de revisar con regularidad el estado de las placas del vehículo. Rayones profundos, corrosión o pérdida de visibilidad por acumulación de suciedad pueden convertirse en causales de infracción si impiden la identificación clara del automotor.
Por ello, se recomienda que, ante cualquier daño o pérdida de una de las placas, el conductor acuda cuanto antes a la autoridad de tránsito correspondiente para solicitar el duplicado y obtener el permiso temporal que le permita circular legalmente durante el proceso.