Valentina Gómez, creadora de contenido de origen colombiano con actividad política, ha sido el centro de múltiples controversias en Estados Unidos.
Con una postura firmemente alineada con la derecha conservadora y una retórica incendiaria, ha generado rechazo por sus propuestas extremistas, tanto por sus declaraciones sobre inmigración como por su actitud hacia diversas comunidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Actualmente, se postula para el Congreso de Texas en las elecciones de 2026, pero su ascenso político ha estado marcado por incidentes que han desatado una ola de críticas en EE. UU. y en su país natal, Colombia.
Incidente en el Capitolio de Texas
El episodio más reciente que ha acaparado la atención fue su intervención en el evento del Día del Capitolio Musulmán de Texas, un acto anual destinado a promover la solidaridad y los derechos civiles de la comunidad musulmana.
Según un video compartido en redes sociales, Gómez irrumpió en el evento, tomó el micrófono y comenzó a hacer comentarios agresivos contra el Islam, acusando a la religión de ser “la religión de la violación, el incesto y la pedofilia”.
Además, expresó su firme oposición a la ley Sharía, sugiriendo que nunca permitiría que se instaurara en Texas.
Este acto provocó una condena inmediata de diversas organizaciones y figuras políticas, tanto locales como internacionales. El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (Cair) denunció la conducta de Gómez, exigiendo justicia por lo que calificaron como un acto de odio y xenofobia.
El incidente ocurrió durante un evento en el que los musulmanes de Texas se reunían para orar y discutir temas políticos, y la interrupción de Gómez fue considerada como una grave falta de respeto hacia la comunidad musulmana.
En las redes sociales, la política colombiana compartió el video de su intervención y escribió: “Soy la única esperanza que tiene Texas para evitar la islamización de Estados Unidos”.
En otro comentario, añadió: “Cuando llegue al Congreso, me aseguraré de que la cruz nunca se cambie por la media luna. No hago las paces con el mal. Lo destruiré”.
Propuestas extremas sobre inmigración y ejecuciones públicas
La controversia no es nueva para Gómez. En diciembre de 2024, causó indignación con un video en el que proponía “ejecuciones públicas” para los inmigrantes indocumentados que cometieran crímenes graves.
En su publicación, Gómez afirmaba: “Ejecuciones públicas para cualquier indocumentado que viole o mate a un estadounidense. No merecen la deportación, merecen que se les acabe”.
Esta propuesta fue calificada como inhumana y violatoria de los derechos fundamentales de los inmigrantes, especialmente considerando que Gómez misma es una inmigrante colombiana.
Posturas contra la comunidad Lgbtiq+
Otro incidente polémico involucró a la comunidad Lgbtiq+. En un video difundido en sus redes, Gómez fue vista quemando literatura relacionada con esta comunidad. “Los niños deberían aprender matemáticas, ciencias e historia, NO a aprender a amputarse partes del cuerpo y volverse gays”, afirmó en sus comentarios.
Además, añadió: “El darwinismo se encargará de estas personas Lgbtiq+, ya que se han castrado y no pueden reproducirse”.
Estas declaraciones fueron ampliamente criticadas por organizaciones que defienden los derechos de las personas Lgbtiq+, acusándola de promover la intolerancia y el odio hacia la comunidad.
El impacto de estas posturas también se sintió en la carrera política de su hermano, Jonathan Gómez, que era asesor del alcalde de Jersey City, Nueva Jersey. Tras conocerse que había realizado donaciones a la campaña de su hermana, fue despedido de su puesto en el Grupo de Trabajo Lgbtiq+ del alcalde Steven Fulop, lo que generó aún más controversia en torno a la familia Gómez.
La carrera de Valentina Gómez: de inmigrante a candidata
Valentina Gómez nació en Medellín, Colombia, el 8 de mayo de 1999, y emigró a Estados Unidos en 2009. Con solo 25 años, ha logrado consolidarse como una figura política emergente, pero su carrera está marcada por su retórica radical.
Gómez ha hecho carrera como inversionista inmobiliaria y activista política, y actualmente se postula para el Congreso de Texas en las elecciones de 2026, bajo el ala del Partido Republicano.
Su candidatura ha sido vista por algunos como una manifestación del auge de las voces conservadoras y extremas en la política estadounidense, mientras que otros la acusan de usar discursos divisivos y peligrosos para ganar apoyo entre los votantes más radicales.
Las polémicas que ha generado Valentina Gómez no han sido suficientes para detener su ascenso político, pero sí han levantado una gran resistencia. A medida que se acerca el proceso electoral de 2026, se espera que su figura continúe polarizando a la sociedad estadounidense.