Estas son las visas de EE.UU. restringidas para los venezolanos en 2025

admin

En junio, el presidente de EE.UU., Donald Trump, publicó una proclamación sobre la “Restricción de la entrada a ciudadanos extranjeros”, que entró en vigor el pasado 9 de junio. La orden establece la suspensión total o parcial de la entrada y la emisión de visas a ciudadanos de 19 países, incluidos los venezolanos.

La lista de visas restringidas para los venezolanos en 2025

La orden del mandatario precisa que Estados Unidos debe estar alerta durante el proceso de emisión de visas para garantizar que los extranjeros aprobados no tengan la “intención de perjudicar” a los estadounidenses, ni a los intereses de la nación.

La orden suspende total o parcialmente la entrada y la emisión de visas a ciudadanos de 19 países

Así, advierte que se suspende el ingreso de nacionales de Venezuela como inmigrantes y como no inmigrantes con estos tipos de permiso:

  • Visa B-1: para personas que desean ingresar a EE.UU. temporalmente por negocios.
  • Visa B-2: destinada a personas que desean ingresar temporalmente al país para turismo, placer, o para recibir tratamiento médico.
  • Visa B-1/B-2: visado de no inmigrante que permite a extranjeros ingresar a EE.UU. temporalmente por motivos de negocios (B1) o turismo (B2), o una combinación de ambos.
  • Visa F: para estudiantes internacionales que desean estudiar en EE.UU.
  • Visa M: para estudiantes extranjeros que desean realizar estudios vocacionales o no académicos.
  • Visa J: destinada a personas que participan en programas de intercambio educativo y cultural.

“Los funcionarios consulares reducirán la validez de cualquier otra visa de no inmigrante emitida a nacionales de Venezuela en la medida permitida por la ley”, agrega el documento.

La razón que da el gobierno federal para suspender parcialmente la entrada y permisos responde a que “Venezuela carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes o documentos civiles, y no cuenta con medidas adecuadas de selección e investigación”. Además, históricamente, dicha nación se ha negado a aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados.

Bajo la proclamación de Trump se suspende el ingreso de nacionales de Venezuela

La proclamación establece restringir y limitar totalmente la entrada de nacionales de los siguientes 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además de Venezuela, restringe y limita parcialmente la entrada de nacionales de: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

Qué pasa con las personas que ya tenían una visa y cuáles son las excepciones

La proclamación del presidente Trump destaca que ninguna visa de inmigrante o no inmigrante, emitida antes de la fecha de vigencia del 9 de junio de 2025, será revocada.

Tampoco se aplicará la regla a una persona a la que se le haya concedido asilo, o sea un refugiado que ya haya sido admitido en EE.UU., ni a ninguna persona a la que se le haya concedido la suspensión de la expulsión o la protección en virtud de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT).

La proclamación tiene excepciones para residentes permanentes

“Nada de lo dispuesto en esta proclamación se interpretará como una limitación de la posibilidad de una persona de solicitar asilo, la condición de refugiado, la suspensión de la expulsión o la protección en virtud de la CAT, de conformidad con las leyes de Estados Unidos”, expresa la orden.

La proclamación tiene excepciones para:

  • Cualquier residente permanente legal de Estados Unidos;
  • Persona con doble nacionalidad de un país designado, cuando el individuo viaje con un pasaporte emitido por una nación no designada;
  • Cualquier ciudadano extranjero que viaje con una visa de no inmigrante válida en las siguientes clasificaciones: A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1, NATO-2, NATO-3, NATO-4, NATO-5 o NATO-6;
  • Un atleta o miembro de un equipo deportivo, incluidos entrenadores, personas que desempeñan un papel de apoyo necesario y familiares inmediatos, que viajen para la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos u otro evento deportivo importante, según lo determine el Secretario de Estado.

El Departamento de Estado de EE.UU. indica que los peticionarios de visa que estén sujetos a la proclamación presidencial aún podrán presentar solicitudes y programar entrevistas, pero podrían no ser elegibles para la emisión del documento o la admisión al país.

Deja un comentario

Next Post

Hombre asesinó a su pareja en la isla de San Andrés por problemas de dinero: la apuñaló múltiples veces

La reacción en la isla de San Andrés ha sido de profundo impacto después de que, una mujer de 33 años perdiera la vida tras un ataque con arma blanca perpetrado por su pareja sentimental. El hombre, de 40 años, atacó a la víctima mientras ella trabajaba en un puesto […]
Hombre asesinó a su pareja en la isla de San Andrés por problemas de dinero: la apuñaló múltiples veces

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!