Este es el colombiano premiado por Wildlife Photographer of the Year 2025 en Londres: la imagen de un oso andino fue elegida entre más de 66.000

admin

Santiago J. Monroy García, biólogo y fotógrafo colombiano, junto a su imagen ‘Saliendo de la oscuridad’, distinguida por el Museo de Historia Natural de Londres en 2025. El oso andino retratado en la Reserva Natural Ecopalacio, protagonista de la fotografía galardonada en el Wildlife Photographer of the Year - crédito montaje Greogorio Diaz - Santiago Monrroy (Jesús Avilés Infobae)

El reconocimiento internacional obtenido por Santiago J. Monroy García, biólogo y fotógrafo colombiano, representa un hito para la fotografía de naturaleza en Colombia. Su imagen Saliendo de la oscuridad (Out of the Darkness), que retrata a un oso andino en la Reserva Natural Ecopalacio, en el Parque Natual Chingaza, fue distinguida como Highly Commended en la categoría Retratos de Animales del Wildlife Photographer of the Year 2025, el certamen más prestigioso del mundo en su género, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.

La fotografía fue seleccionada entre más de 66.000 imágenes de todo el planeta, resaltando la riqueza de la biodiversidad colombiana y posicionando a Monroy como uno de los dos latinoamericanos galardonados en esta edición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Definitivamente, para mí es un sueño hecho realidad”, expresó Monroy en entrevista para Infobae Colombia, al describir la emoción de ver su trabajo reconocido en un escenario que reúne a las figuras más influyentes de la fotografía y la conservación a nivel global. El fotógrafo relató que lleva seis años participando en el concurso y que, para él, formar parte de este selecto grupo ha sido una meta largamente anhelada.

“Aquí estaban grandes inspiraciones con las que he crecido y fotógrafos que he visto desde hace muchísimos años y pensar que esto es una institución que tiene siglos de existir, que ha sido donde se ha moldeado la ciencia y la biología, es muy fascinante”, comentó, subrayando la magnitud del logro y la relevancia del certamen, que exhibirá las imágenes ganadoras en el museo londinense del 17 de octubre de 2025 al 12 de julio de 2026.

Proceso creativo y técnica detrás de ‘Saliendo de la oscuridad’

La historia detrás de ‘Saliendo de la oscuridad’ revela un proceso técnico y creativo detallado. Monroy explicó que la fotografía fue tomada a unos 30 kilómetros de Bogotá, en la Reserva Ecopalacio, mediante el uso de cámaras trampa, una tecnología no invasiva que permite captar la fauna en su entorno natural.

“Quería conseguir como una intimidad y un encuentro cercano con la especie”, relató, detallando que su objetivo era mostrar al oso andino en su ambiente, en contraste con las imágenes habituales tomadas a distancia. El fotógrafo montó un estudio fotográfico en medio del bosque, protegido de la intemperie, y confió en la experiencia de los habitantes locales para elegir el sendero adecuado. La naturaleza también intervino en la imagen: “El animal va enteramente mojado y lleno de gotas de agua, y hay como un marco alrededor de la fotografía, que no es un efecto hecho por mí en postproducción, sino, por el contrario, fueron gotas de agua que salpicaron el lente y generan como esta textura inmersiva”, explicó Monroy.

El Museo de Historia Natural de Londres incluyó la fotografía ‘Saliendo de la oscuridad’, de Santiago J. Monroy García, entre las más destacadas de su concurso anual, marcando un hito para la fotografía de naturaleza en Colombia y resaltando la biodiversidad del país - crédito cortesía Santiago Monrroy

El proceso de edición, según el propio autor, fue fundamental para transmitir la atmósfera y el mensaje deseado. “La edición, como ajustar texturas o tonos, permite al fotógrafo dar forma a la imagen, similar a los procesos en cuartos oscuros con fotografías de rollo”, afirmó, destacando que la decisión artística debe recaer en el autor y no en la máquina.

La elección de esta fotografía para el concurso respondió a una conexión emocional profunda: “Yo siento que a mí esta foto particularmente me movió mucho cuando la vi. Sentí cosas, fue como: ‘¡Uf! Esta foto tiene mucho poder en ella’ ”. La imagen, que también ha sido reconocida en certámenes internacionales como el Close-Up Photographer of the Year y el Environmental Photography Awards, no ha recibido aún premios en concursos colombianos, un hecho que Monroy considera curioso dada la relevancia del oso andino como símbolo nacional.

Además, confesó que conecto con la imagen al tratarse de un ejemplar de oso de anteojos que no cuenta con las manchas características alrededor de sus ojos. “Es una foto que es rara de oso… y además, es un oso que aunque es un oso de anteojos o andino, este individuo en particular casi que no tenía manchas en sus ojos, entonces genera también otro ambiente y sus ojos como que conectan y se ven muy fácilmente, como que quizás si tuviera la, los anteojos que tienen otros individuos, seguramente la energía que transmitiría la foto no sería la misma», dijo en diálogo con Infobae.

Santiago J. Monroy García logró anticipar la pose y la ruta del oso andino antes de captar la imagen que lo llevó a obtener un reconocimiento en el Wildlife Photographer of the Year 2025 - crédito @santiagomonroywildphoto/ Instagram

Santiago también explicó a Infobae que, durante la preparación del set fotográfico en el bosque, anticipó tanto la pose como el lugar exacto por donde pasaría el oso. Ese instante también fue documentado en una imagen en la que Monroy aparece reproduciendo la posición y los pasos que luego realizaría el animal.

El oso andino y la biodiversidad colombiana

El oso andino, protagonista de la fotografía, es la única especie de oso en Suramérica y se encuentra en estado vulnerable, con una población estimada entre 2.000 y 5.100 individuos en Colombia, según datos de Parques Nacionales. Monroy subrayó la importancia de visibilizar a esta especie y su hábitat: “La fotografía es muy colombiana, ya que el oso andino es el único oso de Suramérica y es el oso nacional. La imagen no solo muestra al oso, sino también el bosque de niebla, percibiendo el frío y la humedad, lo que la convierte en una representación muy característica de los territorios colombianos”.

La fotografía ‘Saliendo de la oscuridad’, capturada por Santiago J. Monroy García en la Reserva Natural Ecopalacio, recibió una distinción especial en el Wildlife Photographer of the Year 2025, el principal certamen mundial de fotografía de naturaleza organizado por el Museo de Historia Natural de Londres - crédito  Gregorio Díaz

La formación como biólogo ha sido determinante en la mirada fotográfica de Monroy. “Mi rol como biólogo lo que ha hecho es que me ha integrado y me ha hecho cambiar también mi perspectiva de observar, como de entender un poco los entornos, entender cómo funcionan las cosas”, explicó.

El uso de cámaras trampa, aprendido durante sus estudios de mamíferos, le ha permitido planear imágenes que no solo documentan, sino que también buscan impulsar la protección de la naturaleza y apoyar los procesos de conservación, especialmente aquellos liderados por comunidades locales. “Estas fotografías tienen un impacto muy potente en temas de conservación en cuanto a que le damos visibilidad a estas personas que hacen conservación”, afirmó a Infobae.

Educación, conservación y nuevos proyectos

El impacto de la fotografía de Monroy trasciende lo visual y se convierte en una herramienta de educación y transformación social. “A través de la fotografía aprendo de las comunidades rurales y su entorno, y luego comparto con las personas de las ciudades sobre la riqueza natural que a menudo desconocen”, señaló. El fotógrafo considera que su trabajo actúa como un puente entre el saber científico y el conocimiento local, uniendo comunidades rurales y urbanas y motivando acciones de conservación. “Reconocer la biodiversidad como parte integral de nuestra identidad cultural y ecológica, es el primer paso hacia su defensa”, sostuvo.

El galardón recibido ha abierto nuevas oportunidades para Monroy, quien ahora colabora con personas y fondos de conservación interesados en trabajar en Colombia y Suramérica. Además, el reconocimiento internacional ha servido para invitar a la sociedad a conocer y apoyar las reservas naturales de la sociedad civil, como Ecopalacio, que representan modelos de manejo responsable del territorio y alternativas de desarrollo sostenible para las comunidades. Monroy enfatizó la importancia del turismo responsable, que prioriza el bienestar animal y beneficia económicamente a las familias locales, como una vía para cambiar la percepción del turismo en Colombia.

De cara al futuro, Monroy se encuentra enfocado en proyectos que combinan la documentación científica y la pedagogía. Actualmente, trabaja en el primer banco de hábitat en Suramérica, en los Llanos, un proceso que integra ganadería regenerativa y restauración ecológica. “Mi objetivo ahora es buscar cómo seguir tomando fotos, cómo seguir estando en el bosque… y conectando con esas personas que, que son las que cuidan la naturaleza”, compartió. Además, impulsa talleres de aviturismo y apropiación del territorio, especialmente con jóvenes y comunidades urbanas, para fomentar el conocimiento y la valoración de la biodiversidad nacional.

En su visión, la fotografía de naturaleza está al alcance de todos, más allá de los equipos profesionales. Monroy sostiene que el poder de una imagen radica en la historia que se cuenta y en la capacidad de conectar con el espectador, independientemente de la herramienta utilizada. Así, invita a quienes deseen explorar la naturaleza y la conservación a descubrir que, con creatividad y sensibilidad, cualquier persona puede contribuir a transformar la relación con el entorno.

Deja un comentario

Next Post

La disputa de Fuerza Patria en el Senado: figuras históricas, divisiones internas y 13 bancas en juego

Este domingo uno de los focos de la elección estará puesto sobre las ocho provincias donde se eligen senadores nacionales. La renovación de la Cámara alta expone las dificultades del peronismo en el interior del país. Salvo una sorpresa en el resultado de mañana, el bloque de Fuerza Patria tendrá […]
La disputa de Fuerza Patria en el Senado: figuras históricas, divisiones internas y 13 bancas en juego

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!