El anuncio de la entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado generó una oleada de reacciones y preguntas, especialmente en torno al monto económico que acompaña este prestigioso galardón. La líder opositora venezolana, reconocida por su lucha contra el régimen de Nicolás Maduro y su empeño en construir una Venezuela libre, se convierte así en una de las figuras más destacadas de la política latinoamericana reciente.
El comité del Nobel describió a María Corina Machado como una “valiente y comprometida defensora de la paz” y la señaló como uno de los “ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina”. Este reconocimiento llega tras semanas de especulaciones que apuntaban a la posible elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido a su papel en la detención de la guerra en Palestina. Finalmente, el galardón recayó en la dirigente venezolana, consolidando su posición como referente de la oposición.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El Premio Nobel de la Paz, al igual que los demás Nobel (Física, Química, Medicina, Economía y Literatura), otorga a sus ganadores una suma de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a 997.000 euros o USD1.200.000. Este monto puede dividirse entre hasta tres personas si el premio es compartido.
En el caso de América Latina, y tomando como referencia la cotización en Colombia, la cifra supera los 4.500 millones de pesos colombianos. En Venezuela, el monto se aproxima a 229 millones de bolívares. Además del incentivo económico, los galardonados reciben una medalla de oro y un diploma que los acredita como parte de la historia universal.
La ceremonia de entrega del Nobel de la Paz está programada para el 10 de diciembre de 2025, con una doble sede: Oslo acogerá la premiación de la Paz, mientras que Estocolmo será el escenario para los demás galardones. Hasta el momento, la presencia de María Corina Machado en la ceremonia no ha sido confirmada, ya que permanece en la clandestinidad desde hace varios meses debido a las amenazas que enfrenta por parte del régimen de Nicolás Maduro.
A través de sus redes sociales, Machado expresó su gratitud por el respaldo recibido , destacando el significado de este reconocimiento internacional. “Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad”, manifestó. En otro mensaje, subrayó la importancia de los apoyos internacionales: “Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la libertad y la democracia”.
La Nobel de Paz María Corina Machado lanzó pulla contra Petro
Luego de obtener el mencionado reconocimiento, Machado habló sobre la situación actual de su país y de la posibilidad de que Estados Unidos realice una intervención militar en territorio venezolano. En esta coyuntura, lanzó una pulla contra el presidente de la República, Gustavo Petro, y sus homólogos en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y México, Claudia Sheinbaum, que son cercanos a Maduro.
Para la política, las naciones que no han apoyado de manera activa a la oposición venezolana no tienen ningún tipo de excusa, ya que se ha comprobado el amaño de las elecciones presidenciales, además de la presencia de militares cubanos, rusos e iraníes que están ayudando al régimen.
“La única invasión que hay en Venezuela es la que hemos tenido de las guerrillas, de los carteles, de los agentes cubanos, rusos e iraníes, Hezbolá, Hamás y demás organizaciones. Y todos los países de América Latina y todos los presidentes de América Latina saben lo que aquí está pasando en Venezuela y ya no hay excusa”, dijo en entrevista con El País.