Este es el precio del dólar este lunes 27 de octubre cuando abran los bancos

admin

Los mercados financieros inician las operaciones este lunes 27 de octubre con la atención puesta en la evolución del dólar, tras la definición de las elecciones legislativas. Los inversores observan el inicio de la semana cambiaria después de un cierre el viernes pasado con subas en la mayoría de las cotizaciones de la divisa y un contexto de cautela previo a los comicios.

Cuál es el precio del dólar este lunes 27 de octubre cuando abran los bancos

La referencia para la apertura de este lunes son los valores de cierre del último viernes. El dólar oficial minorista finalizó la semana en $1515 en las pizarras del Banco Nación, lo que representó una suba de $10 en esa jornada. El precio promedio entre las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA) se ubicó levemente por encima, en $1516,70.

El dólar oficial minorista cerró la semana previa en $1515 en el Banco Nación

En el segmento mayorista, el tipo de cambio oficial alcanzó los $1491,72, con un avance diario de $5,85. En el mercado informal, el dólar blue se vendió a $1510 en las cuevas de la City porteña.

Por el lado de las cotizaciones financieras, el dólar MEP se negoció en el mercado de capitales a $1545,61. El dólar contado con liquidación (CCL) apareció en las pantallas a $1565,86.

Cómo fue la dinámica del tipo de cambio oficial

El dólar oficial acumuló un recorrido alcista de $40 durante la semana previa a las elecciones, lo que equivale a un incremento del 2,7%. La cotización mayorista finalizó la jornada del viernes muy cerca del máximo permitido por el esquema de bandas vigente.

La cotización promedio de la divisa entre entidades financieras se ubicó en $1516,70

Analistas del mercado señalaron que el tipo de cambio se contuvo en los últimos días debido a intervenciones discretas del Tesoro de Estados Unidos. La evolución de esta variable será clave en las próximas jornadas, ya que definirá el margen de acción de la autoridad monetaria.

Cómo cerraron los otros indicadores financieros

El mercado de deuda soberana concluyó la semana previa a los comicios en terreno negativo. Los bonos en dólares mostraron caídas, como en el caso de los títulos AL30D y AL41D, que cedieron un 0,61%. Los Globales, por su parte, registraron bajas de hasta 0,86% en el GD30D. El riesgo país, indicador que mide la sobretasa que paga la Argentina por su deuda, finalizó el jueves en 1081 puntos básicos.

El riesgo país concluyó la jornada del jueves en 1081 puntos básicos

La Bolsa porteña, en contraste, exhibió una suba marginal del 0,6% y se ubicó en 2.067.042 unidades. En el panel principal, las acciones de Telecom Argentina treparon 4,3%, seguidas por los papeles de Edenor (+2,5%) y Aluar (+2,5%).

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también se tiñeron de verde. Los papeles de Telecom Argentina lideraron la jornada con una escalada del 4,3%, mientras que Edenor avanzó 3,2% y el Grupo Financiero Galicia, un 2,3%.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Melisa Reinhold.

Deja un comentario

Next Post

Elecciones 2025 | El Gobierno se impone por 40,84% en todo el país y está cerca de ganar la provincia de Buenos Aires

El Gobierno logró salir airoso y se mantiene de pie tras la elección legislativa, una prueba crucial para los dos años de gestión que le quedan por delante a Javier Milei. En un resultado impactante, La Libertad Avanza logró una amplia victoria a nivel nacional, con 40,84%, y hasta pelea […]
Elecciones 2025 | El Gobierno se impone por 40,84% en todo el país y está cerca de ganar la provincia de Buenos Aires

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!