Este es el trabajo en el que cuentas con 250 días libres al año y ganas más de 110.000 euros anuales: “Es potencialmente peligroso”

admin

Una plataforma petrolífera es el puesto de trabajo de la joven de 29 años que, a través de Instagram, divulga sobre su profesión. / Freepick - captura de pantalla de Instagram

Disfrutar de 250 días libres al año y percibir un salario mensual cercano a los 10.000 euros es una realidad poco común en el mercado laboral europeo. Es más, es una situación atípica y que suena, incluso, a inverosímil. Sin embargo, esta es la situación de Amalie Lundstad, una joven de 29 años que ha encontrado un puesto en una plataforma petrolífera situada frente a la costa de Noruega, cerca de Bergen. Según ha explicado el periódico rumano Libertatea, Lundstad ha conseguido compatibilizar su vida profesional con sus intereses personales gracias a las condiciones de su empleo.

La trayectoria de Amalie Lundstad en la industria petrolera se ha consolidado durante los últimos tres años, periodo en el que ha trabajado en turnos de dos semanas, alternando jornadas que comienzan tanto de madrugada como al anochecer. Tal y como ha recogido Libertatea, cada jornada laboral arranca con el relevo de la plantilla anterior, seguido de la asignación de tareas y la revisión de los protocolos de seguridad. Esta rutina, lejos de ser monótona, exige una atención constante y una estricta disciplina, ya que, en palabras de Lundstad, “ningún día es igual a otro”.

El puesto de Lundstad como responsable de zona implica velar por el correcto desarrollo de todas las operaciones técnicas, garantizando tanto la seguridad como la eficiencia de los procesos. “Trabajamos siempre en parejas, y una persona supervisa el trabajo de la otra”, ha explicado Amalie Lundstad al medio Libertatea. Este sistema de doble control se extiende a la vigilancia continua de pantallas, sonidos, procesos y alarmas, donde la precisión y la cooperación resultan imprescindibles. La joven ha subrayado que “es potencialmente peligroso, porque implica enormes cantidades de energía en las tuberías”, lo que refuerza la necesidad de minimizar cualquier margen de error. “Trabajamos siempre según el principio de los cuatro ojos”, ha añadido, insistiendo en que cualquier fallo puede tener consecuencias fatales.

Condiciones laborales y vida en la plataforma

A pesar de que el puesto ofrece un elevado número de días libres y un salario superior a los 110.000 euros anuales, no está exento de dificultades. La presión psicológica, la sensación de aislamiento y las prolongadas ausencias del entorno familiar y social suponen un reto para muchos aspirantes. “Hay que estar dispuesto a hacer sacrificios; entonces la recompensa es una vida extraordinaria”, ha afirmado Lundstad en declaraciones recogidas por el medio rumano. La plataforma cuenta con instalaciones como gimnasio, simulador de golf y zonas de ocio, lo que permite a la plantilla desconectar durante los periodos de descanso. “Hay muchas cosas que hacer cuando no trabajas”, ha señalado Lundstad, que es una de las pocas mujeres presentes en la plataforma.

La flexibilidad que ofrece este empleo ha permitido a Amalie Lundstad viajar y dedicarse a sus aficiones personales. Además, comparte su experiencia en la plataforma con más de 100.000 seguidores a través de Instagram, donde también ofrece consejos a jóvenes interesados en seguir una trayectoria similar.

Limitaciones y exigencias del trabajo

No obstante, la aparente libertad que proporcionan las largas temporadas de descanso está condicionada por la rigidez de los turnos. “Tienes mucho tiempo libre, pero no puedes decidir cuándo usarlo. Cuatro semanas libres sobre el papel parecen un lujo, pero en la práctica tienes que adaptarte a la rotación estricta. El trabajo no es para cualquiera, porque estás lejos de la familia. Te pierdes cumpleaños, bodas, vacaciones, conciertos… porque estás trabajando. El tiempo libre está más controlado por el horario laboral que por tu vida personal”, ha explicado Amalie Lundstad al periódico Libertatea.

El papel de un ingeniero de proceso en una plataforma petrolífera consiste en supervisar, optimizar y controlar los procesos tecnológicos relacionados con la extracción y el tratamiento de hidrocarburos. Su función resulta esencial para asegurar que las instalaciones de producción de petróleo y gas operen de manera eficiente, segura y conforme a los estándares industriales.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cierre del índice Nikkei 225 este 19 de noviembre

Sesión sin cambios para el Nikkei 225, que cerró la jornada del miércoles 19 de noviembre con una variación del 0,17%, hasta los 48.621,76 puntos. El índice bursátil llegó a un máximo de 49.087,11 puntos y la cifra mínima de 48.235,30 puntos. El rango de cotización para el Nikkei 225 […]
Cierre del índice Nikkei 225 este 19 de noviembre
error: Content is protected !!