Este químico que se encuentra en productos de limpieza podría causar daño hepático, según un estudio en EEUU

admin

Un estudio de la Keck School of Medicine asocia la exposición al tetrachloroetileno con un riesgo tres veces mayor de fibrosis hepática en adultos estadounidenses. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una investigación publicada en la revista Liver International por la Keck School of Medicine de la Universidad del Sur de California reveló que la exposición al tetrachloroetileno (PCE), un químico utilizado en la limpieza en seco y productos industriales, está asociada con un riesgo tres veces mayor de desarrollar fibrosis hepática significativa en adultos estadounidenses. El análisis, realizado a partir de muestras recolectadas entre 2017 y 2020, determinó que cerca del 7% de los adultos estudiados tenía niveles detectables de este compuesto en sangre, de acuerdo con los resultados comunicados oficialmente el 11 de noviembre de 2025.

La investigación empleó datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) para evaluar la relación entre la presencia de tetrachloroetileno y el daño hepático. Los responsables del estudio observaron un vínculo dosis-respuesta, es decir, una mayor concentración del químico reflejó una mayor probabilidad de daño al hígado. El informe original señala que este hallazgo podría ampliar la comprensión sobre el origen de ciertas enfermedades hepáticas no asociadas a factores tradicionales como el consumo de alcohol.

El tetrachloroetileno ha sido objeto de revisión por parte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) debido a su uso extendido en sectores industriales y comerciales, principalmente en la limpieza en seco. Su clasificación como probable carcinógeno y la identificación de efectos adversos en la salud han generado nuevas restricciones regulatorias y la promoción de mayores controles en su ámbito de aplicación.

¿Qué es el tetrachloroetileno y en qué productos se encuentra?

El tetrachloroetileno (PCE) es un líquido incoloro empleado sobre todo en la limpieza en seco de prendas, removido de grasa, adhesivos industriales, quitamanchas y pulidores de metales, según la EPA. El compuesto puede liberarse al ambiente por la ropa tratada o llegar al agua potable por un manejo inadecuado, filtrándose en el suelo o acuíferos durante su disposición.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer sitúa al PCE en la categoría de probables carcinógenos, asociado con cáncer de vejiga, linfoma no Hodgkin y, por evidencia reciente, riesgos hepáticos. El artículo científico de la Keck School of Medicine confirma su presencia en la población general, más allá de ambientes laborales, debido a la exposición recurrente en entornos residenciales y comerciales.

El tetrachloroetileno, químico usado en limpieza en seco, se detecta en el 7% de los adultos analizados entre 2017 y 2020, según la encuesta NHANES. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué resultados arrojó el estudio sobre la salud hepática?

El análisis incluyó 1.614 muestras sanguíneas de adultos mayores de 20 años, recabadas por el programa NHANES entre 2017 y 2020. Alrededor del 7% de los participantes presentaron niveles detectables de tetrachloroetileno en sangre, y dentro de ese grupo, la probabilidad de fibrosis hepática significativa fue tres veces mayor en comparación con quienes no registraron exposición, según los datos aportados por la Keck School of Medicine.

Los autores encontraron que, por cada aumento de un nanogramo por mililitro de PCE en sangre, la posibilidad de presentar una fibrosis hepática relevante se multiplicaba por cinco. La relación persistió al considerar factores como edad, sexo, raza, educación, consumo de alcohol y acumulación de grasa hepática, lo que respalda la independencia de la asociación.

¿Qué es la fibrosis hepática y cómo afecta a las personas?

La fibrosis hepática corresponde a la acumulación de tejido cicatricial en el hígado, un proceso que puede derivar en cirrosis, cáncer o insuficiencia hepática. El trabajo de la Keck School of Medicine subraya que la enfermedad suele avanzar sin síntomas evidentes hasta etapas muy avanzadas.

La publicación oficial del estudio incluye la declaración del autor principal, Brian P. Lee, hepatólogo y especialista en trasplantes de hígado, quien afirmó: “Nos sorprendió que tantas personas presenten niveles detectables de PCE en sangre y que la relación con la cicatrización hepática fuera tan fuerte”, según cita el comunicado de la universidad.

Los investigadores puntualizan que cuando el PCE se detecta en sangre, el consumo de alcohol y la acumulación de grasa hepática no parecen contribuir de manera significativa al desarrollo de fibrosis, lo que destaca el rol del químico en los casos en que no existen causas clásicas de daño hepático.

La EPA clasifica al tetrachloroetileno como probable carcinógeno y restringe su uso en sectores industriales y domésticos por riesgos para la salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son los cambios regulatorios y qué riesgos reconoce la EPA?

La EPA determinó que el tetrachloroetileno representa un riesgo no razonable para la salud en determinadas condiciones de uso, por lo que en diciembre de 2024 promulgó un marco restrictivo para su fabricación, importación, procesamiento, distribución, utilización y disposición en la mayoría de aplicaciones no industriales y domésticas. Como parte de las medidas, se estableció una eliminación gradual durante un lapso de 10 años para el uso en limpieza en seco, y en enero de 2025 se emitieron guías específicas para la industria, según información pública de la EPA.

La autoridad ambiental advierte que las exposiciones prolongadas al PCE pueden generar alteraciones neurológicas, daño renal, efectos sobre el desarrollo en fetos y niños, así como aumentar el riesgo de cáncer. Las exposiciones agudas se asocian con síntomas respiratorios, fatiga y trastornos neurológicos transitorios.

¿Qué segmentos de la población presentan mayor exposición?

Según la Keck School of Medicine, la investigación detectó mayor prevalencia de exposición a tetrachloroetileno en personas de hogares con ingresos altos, grupo que utiliza con más frecuencia servicios de limpieza en seco. El comunicado oficial también detalla que los trabajadores de tintorerías enfrentan riesgos superiores debido a la exposición repetida y directa en el entorno laboral.

Los datos del estudio indican que la exposición ambiental al PCE podría estar siendo subestimada como causa potencial de daño hepático en personas que no presentan otros factores de riesgo. Las autoridades de salud sugieren considerar la consulta con profesionales si existen alteraciones hepáticas sin causa aparente.

El tetrachloroetileno puede encontrarse en productos como quitamanchas, adhesivos industriales y pulidores de metales, además de la limpieza en seco. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué recomendaciones y próximas acciones surgen del hallazgo?

El estudio contó con financiación de los Institutos Nacionales de Salud y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo de Estados Unidos, organismos que promueven la investigación sobre los efectos de toxinas ambientales en la salud pública. Los autores señalan como necesaria la realización de trabajos adicionales en otras poblaciones y continúan evaluando la interacción entre exposición química y enfermedades hepáticas.

La EPA mantiene en revisión la normativa sobre el tetrachloroetileno a partir de la nueva evidencia científica y los análisis regulatorios en curso. El organismo recomienda limitar la exposición siempre que sea posible, utilizar alternativas seguras en el hogar y priorizar la detección temprana en personas con riesgo de exposición y alteraciones hepáticas.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

San Cayetano tendrá su parque solar

La obra forma parte de un paquete de cinco adjudicaciones por 2.4 millones de dólares, en el marco del programa PROINGED. Con una inversión total de 2.4 millones de dólares, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires adjudicó la construcción de cinco parques solares, entre ellos el que se […]
error: Content is protected !!