“Estén atentos”: Ron DeSantis planea pedir la prueba de ciudadanía a quienes compren boletos de lotería en Florida

admin

Ron DeSantis adelantó que las agencias estatales podrían comenzar a exigir prueba de ciudadanía o estatus legal para quienes compren alcohol o boletos de lotería en Florida. El gobernador hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa en el condado de Broward, donde participó junto a autoridades federales de inmigración.

Podrían exigir documentación para comprar ciertos productos en Florida

El gobernador estatal detalló que sumará a su red de vigilancia y colaboración migratoria con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a organismos como la Lotería de Florida y la Comisión de Control del Juego.

Durante la conferencia de prensa, DeSantis sostuvo que estas agencias “operan en entornos ricos en objetivos”, en referencia a la cantidad de personas en situación migratoria irregular que podrían encontrarse en esos espacios.

Sin embargo, el gobernador no aclaró si los compradores de boletos de lotería o bebidas alcohólicas tendrán que mostrar documentos que acrediten su ciudadanía o residencia legal. Ante la consulta de la prensa, respondió: “Estén atentos”.

En ese marco, DeSantis explicó que la presencia de agentes estatales en tareas de inspección facilita el contacto con potenciales migrantes no autorizados. También se incorporará el Departamento de Regulación Comercial y Profesional, que incluye a la División de Bebidas Alcohólicas y Tabaco.

Preocupación por posibles restricciones al acceso a la lotería en Florida

El anuncio de DeSantis generó interrogantes sobre cómo se aplicarán estas medidas y cuáles serán sus límites. Tal como lo plantea The Palm Beach Post, todavía no se sabe si los controles se aplicarán solo a vendedores y empleados o también a consumidores.

El gobernador no dio precisiones al respecto, pero dejó entrever que el objetivo es avanzar hacia un sistema de control más amplio. Su estrategia se basa en incluir a diversos sectores del aparato estatal, en espejo a lo que sucede a nivel federal, en el proceso de vigilancia migratoria.

El gobernador sugirió que quienes compren productos regulados como lotería o alcohol podrían enfrentar controles de estatus migratorio

Agentes de Florida serán autorizados para actuar como oficiales migratorios

Casi 100 organismos de seguridad estatales y locales, aunque también entidades comerciales y educativas, participan actualmente en el programa 287(g), que permite a las autoridades actuar junto al ICE en operativos migratorios. Esta iniciativa extiende la capacidad operativa de la agencia federal para detener personas que residen en Estados Unidos sin autorización legal.

De esta forma, DeSantis anunció que agentes de inspección de los organismos estatales mencionados anteriormente podrán colaborar en operativos migratorios. Sin embargo, el mandatario estatal avisó que «todavía está por verse cómo exactamente van a implementarlo”.

“Estas personas están involucradas en áreas donde probablemente podrán aportar valor a lo que están haciendo el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)“, completó el gobernador DeSantis.

El programa 287(g) permite a agentes estatales actuar como oficiales migratorios y ya cuenta con casi 100 organismos participantes en Florida

Megaoperativo en Florida: El detuvieron a más de 1000 migrantes

Durante la conferencia de prensa, funcionarios federales informaron la detención de 1120 personas en Florida consideradas “criminales ilegales” en la “Operación Maremoto”. De ese total, 378 tenían órdenes finales de deportación emitidas por tribunales migratorios.

Las autoridades realizaron el anuncio en conjunto con el gobernador, en un intento por mostrar resultados concretos de la política migratoria del estado. El discurso de DeSantis apuntó a reforzar la imagen de Florida como una jurisdicción comprometida con el cumplimiento estricto de la ley migratoria federal.

Esta operación es “la más grande de su tipo en Estados Unidos”, según publicó DeSantis en su cuenta de X (antes Twitter). El gobernador se llevó el crédito: “La realizamos en Florida porque insistí en que las agencias policiales estatales y locales brindaran cooperación y apoyo a las iniciativas de control migratorio“.

Deja un comentario

Next Post

Ron DeSantis la firmó: cuándo entra en vigor la ley HB 479, que impacta en los conductores de Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una nueva legislación que puede tener un efecto directo en miles de conductores del estado. La medida apunta directamente a aquellos conductores que abandonan el lugar de un accidente que solo provocó daños materiales, sin lesiones ni muertes. Si bien la norma ya […]
Ron DeSantis la firmó: cuándo entra en vigor la ley HB 479, que impacta en los conductores de Florida

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!