Estilo de vida saludable: cómo cuidar tu cuerpo sin tener que gastar fortunas

admin

Algo que escucho con frecuencia es que “estar sano cuesta mucha plata”, en referencia a lo que vale, por ejemplo, alimentarse de manera saludable. Un ejemplo entre muchos: las frutas y verduras cultivadas de manera orgánica son más caras que el resto.

Y no es solo un tema de alimentación. Si empezáramos a ir a un gimnasio, los gastos crecerían: cuota mensual, ropa deportiva, alimentación saludable, suplementos (en algunos casos). Uno empieza a sumar y los costos no parecen tener fin.

Por esas razones, quiero ofrecerte otra perspectiva. Formo parte de este mundo desde antes de tener mi propio salario. Durante años, además, ganaba muy poco dinero, trabajando en puestos que no tenían nada que ver con mi formación.

¿Cómo hacía? Muchas veces cuando nos vemos obligados a encontrarle la vuelta, desarrollamos creatividad y pensamiento estratégico, cualidades que no solo nos sirven para entrenar, sino para la vida en general. Las limitaciones no siempre son obstáculos. A veces, son puntos de partida para progresar.

Pero antes de entrar en cuestiones financieras, quiero hablar de otra cosa: a todos nos cuesta adoptar un hábito. Requiere esfuerzo y estamos en la era de la inmediatez. A casi todos nos desmotiva no ver los resultados enseguida. Ese es el primer obstáculo, y el más importante.

El gym

Vuelvo a lo monetario. Es cierto que una de las mayores erogaciones es la cuota de un gimnasio, pero tenés que saber que los hay de todo tipo: los muy caros, y también más accesibles (“barato” ya no hay nada, ni un caramelo Zabala).

Pero aun si una cuota te destruyera el presupuesto, hay rutinas de ejercicios altamente efectivas que podés hacer en tu casa con muy poco —o nulo— equipamiento.

Además, hay un montón de actividades gratuitas comunitarias. Los centros comunales zonales ofrecen actividades -muchas veces al aire libre– con una excelente programación llevada adelante por colegas y con un nivel de exigencia variado. Acercate a un CCZ, o consultá vía web. Podés inscribirte en algunas de las actividades y en caso de que no hayan cupos, se realizan sorteos.

La comida

Hay opciones económicas para comer de forma saludable

En cuanto a la alimentación, hay opciones económicas para comer de forma saludable. Acá te dejo varias ideas, tanto para invierno como para verano:

  • Desayuno: Tostadas de pan casero con queso + café con leche + fruta. Leche con avena de la noche anterior + fruta. Costo estimado por porción: $50.
  • AlmuerzoGuiso, arroz con atún o con lentejas y huevo. Costo estimado por porción: $60.
  • MeriendaLicuado de frutas con avena. Cortado + budín de avena. Costo estimado por porción: $27.
  • CenaSopa de polloHamburguesas caseras de legumbres con ensalada. Costo estimado por porción: $60.

Además, hay un montón de alimentos en la feria de tu barrio que pueden usarse para una infinidad de recetas saludables. Usá tu creatividad, todos la tenemos.

Si necesitás un primer empujoncito, podés consultar en Instagram o en YouTube, que hay incontables videos con recetas. También podés recurrir a notas pasadas publicadas en Bienestar de la colega Lorena Balerio.

Acá te dejo otra sugerencia: ¿Qué comprar en la feria por $ 500? Siempre frutas y verduras de estación, son la opción más económica.

Los ejercicios

Hay un montón de rutinas para hacer en tu casa, y también para esto Internet es una ayuda. Si eso te resultara demasiado engorroso, podés recurrir a notas mías ya publicadas, que tienen muchas sugerencias para que te armes tu propio régimen de ejercicios. En esta oportunidad, te dejo esta rutina para hacer tres veces por semana en tu casa:

Sentadillas: 20 repeticiones.

Las sentadillas son muy importantes para el cuerpo

Planchas: 20 segundos.

Se recomienda hacer 20 segundos de plancha

Estocadas: 10 repeticiones cada lado.

Las estocadas favorecen el equilibrio al cuerpo

Lagartijas: 10 repeticiones.

Se recomienda hacer 10 lagartijas

Puente de glúteos (20 repeticiones + 20 segundos arriba).

Es posible tener hábitos saludables sin tantos recursos

Terminá todo con una caminata 20 minutos. ¿Viste que no es tan difícil ni costoso?

Y no te olvides: cuando te parezca que empezar a entrenar es demasiado costoso, recordá que tener un estilo de vida saludable es un ahorro a futuro en medicación, hospitales y pago por cuidados. Cuanto más independiente logremos ser (y con el ejercicio darás un gran paso hacia eso) más funcionales seremos por más tiempo.

Lo último: suplementos. Tomá una taza de café negro (o sea, sin azúcar) antes de entrenar. No necesitas más nada. Lo que más cuesta es tener disciplina, constancia y paciencia. Y eso no lo podrías comprar aunque tuvieras la fortuna de Elon Musk.

Deja un comentario

Next Post

Qué permisos necesito para convertir mi furgoneta en una casa rodante

Convertir una furgoneta en una casa sobre ruedas, una tendencia producto del turismo alternativo y la búsqueda de una vida más flexible, requiere cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales. Según información de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) provista a LA NACION, tanto los motorhomes como […]
Qué permisos necesito para convertir mi furgoneta en una casa rodante

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!