
El Estado de México ha renovado su sistema de sanciones viales al establecer un modelo de multas basado en rangos de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Según el acuerdo publicado el pasado 10 de noviembre en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, este mecanismo busca asignar penalizaciones proporcionales, conforme al historial de infracciones del conductor.
Cómo funcionan los rangos de las UMAs en las nuevas multas
La sanción por cada infracción vial en el Edomex ya no será fija, sino que se calculará según el historial del infractor. Hay tres rangos: mínimo, medio y máximo. El nivel se determina por la cantidad de multas no pagadas:
- Multa mínima: Sin sanciones pendientes.
- Multa media: De dos a tres multas pendientes.
- Multa máxima: Cuatro o más sanciones sin pagar.
El monto de la UMA aplicable se multiplica por el valor vigente, que para 2025 es de 113.14 pesos. Esto permite calcular cualquier multa al instante con base en el rango impuesto.
Tasas y valores: ejemplos de infracciones y su costo final

Existen diversas infracciones cuyas sanciones varían en UMAs dependiendo de la gravedad de la falta. Aquí se muestran algunas y sus valores con la UMA actual:
Invasión de carril confinado, ciclovía y conducción riesgosa
- Invadir carril confinado/ciclovía:
– Mínima: 16 UMAs (1 mil 810.24 pesos)
– Media: 18 UMAs (2 mil 036.52 pesos)
– Máxima: 20 UMAs (2 mil 262.80 pesos)
- Realizar maniobras peligrosas con motocicleta:
– Mínima: 16 UMAs (1 mil 810.24 pesos)
– Media: 18 UMAs (2 mil 036.52 pesos)
– Máxima: 20 UMAs (2 mil 262.80 pesos)
Conducir sin licencia, placas vencidas o documentación incompleta

- Sin licencia o permiso válido:
– Mínima: 16 UMAs (1 mil 810.24 pesos)
– Media: 18 UMAs (2 mil 036.52 pesos)
– Máxima: 20 UMAs (2 mil 262.80 pesos)
- Circulando con placas vencidas:
– Mínima: 16 UMAs (1 mil 810.24 pesos)
– Media: 18 UMAs (2 mil 036.52 pesos)
– Máxima: 20 UMAs (2 mil 262.80 pesos)
Otras infracciones cotidianas
- Estacionarse en zona prohibida:
– Mínima: 16 UMAs (1 mil 810.24 pesos)
– Media: 18 UMAs (2 mil 036.52 pesos)
– Máxima: 20 UMAs (2 mil 262.80 pesos)
- No hacer alto ante paso de peatón:
– Mínima: 3 UMAs (339.42 pesos)
– Media: 4 UMAs (452.56 pesos)
– Máxima: 5 UMAs (565.70 pesos)
- Exceso de velocidad en centros de población:
– Mínima: 10 UMAs (1 mil 131.40 pesos)
– Media: 13 UMAs (1 mil 470.82 pesos)
– Máxima: 15 UMAs (1 mil 697.10 pesos)
- Uso del teléfono móvil al conducir:
– Mínima: 16 UMAs (1 mil 810.24 pesos)
– Media: 18 UMAs (2 mil 036.52 pesos)
– Máxima: 20 UMAs (2 mil 262.80 pesos)
Ventajas y criterios detrás del nuevo sistema

De acuerdo con la reforma, el sistema de rangos de UMA presenta diferentes beneficios:
- Proporcionalidad: No se incrementaron las multas máximas; el nuevo modelo solo ajusta el monto según reincidencia.
- Incentivo al cumplimiento: Saldar deudas mantiene las multas en su nivel más bajo.
- Educación: El esquema motiva el pronto pago y la regularización voluntaria.
Si el conductor no cuenta con multas previas, su primera penalización se calcula con la base mínima, haciendo menos costosa la infracción para quien suele respetar la ley. Es importante destacar que las nuevas disposiciones del Reglamento de Tránsito del Edomex entrarán en vigor a partir del 25 de noviembre.
