Con una trayectoria que supera los 300 partidos en el fútbol profesional colombiano, Wilmar Roldán transita la recta final de una célebre carrera como árbitro, en la que ha cosechado experiencia tanto a nivel local como internacional.
Originario de Antioquia, Roldán ha sido protagonista en escenarios de máxima exigencia, ha dirigido partidos en eliminatorias mundialistas, torneos de la Copa Libertadores, competencias de los Juegos Olímpicos y eventos organizados fuera del país, entre ellos compromisos en el fútbol de Arabia Saudita.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el ámbito nacional, ningún otro árbitro ha conseguido igualar los logros y la constancia de Roldán. Pese a su reputación, reconocimiento y la cantidad de partidos dirigidos a lo largo de distintas temporadas, el sistema de remuneración estipulado por la comisión arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) no le otorga beneficios económicos superiores a los que reciben otros jueces del país que participan en la Liga Betplay. Es decir, su larga hoja de servicios y proyección internacional no se traduce en un diferencial salarial dentro de las canchas colombianas.
Esto es lo que gana Wilmar Roldán
Recientemente, el periodista deportivo de ESPN Luis Arturo Henao compartió públicamente el tarifario que rige la labor arbitral en la primera división de Colombia, aportando un vistazo detallado a los ingresos de los responsables de impartir justicia. En el caso específico de Wilmar Roldán, su trabajo en calidad de juez central se remunera con 2.900.000 pesos por cada encuentro en el que es designado, según comentó el panelista. Este valor es asumido por los equipos que juegan como locales y el proceso de pago se realiza poco antes del pitazo inicial, el comisario de campo es el encargado de entregar el monto al árbitro y su equipo, incluido el personal a cargo del VAR.
La estructura salarial establece variaciones entre los integrantes de una terna arbitral. Mientras el árbitro principal percibe el mayor honorario, los asistentes de línea y los jueces de VAR reciben 1.600.000 pesos por partido, en tanto que el asistente en cabina, responsable de apoyar las decisiones tecnológicas, obtiene 1.300.000 pesos por compromiso. Esta diferencia retributiva responde a las diferentes responsabilidades y niveles de presión que acompañan cada función, especialmente en el caso del árbitro central, que asume la carga principal de las decisiones tomadas en el terreno de juego.
Esto ronda el salario mensual de Roldán
A lo largo de un mes, un árbitro puede ser designado en varias oportunidades, dependiendo de la intensidad de la temporada y la disposición de sanciones. Por ejemplo, cuando Wilmar Roldán debe impartir justicia en cuatro partidos mensuales, su ingreso puede alcanzar los 11.600.000 pesos, sin considerar posibles designaciones internacionales o participaciones extraordinarias.
La normativa colombiana, sin embargo, excluye la posibilidad de que los árbitros sean asignados a partidos de equipos provenientes de su región natal, salvo en circunstancias excepcionales como ciertos clásicos regionales, lo que busca garantizar imparcialidad al distribuir los encuentros.
Honorarios en eventos internacionales de fútbol
De acuerdo con Henao, en el contexto internacional, las condiciones cambian drásticamente, ya que arbitrar compromisos de eliminatorias mundialistas puede implicar honorarios superiores a 3.000 dólares —más de 12 millones de pesos—, monto que puede variar según la importancia y la fase del partido. En el caso de la Copa Libertadores, las cifras se mantienen similares durante la fase de grupos, pero tienden a incrementarse en instancias decisivas como octavos, cuartos, semifinales y, especialmente, en la final. Prueba de ello es la ganancia obtenida por Roldán al arbitrar la final de la Copa Libertadores 2023 entre Fluminense y Boca Juniors, donde percibió 20.000 dólares, equivalentes a aproximadamente 77 millones de pesos colombianos.
A sus 45 años, Wilmar Roldán ha anunciado que su retiro está próximo, aunque su vínculo con el arbitraje no se romperá por completo. Trascendió que podría asumir un liderazgo institucional en el futuro cercano, siendo mencionado como uno de los principales candidatos para dirigir la comisión arbitral, rol que actualmente ocupa Imer Machado.
La carrera de Wilmar Roldán refleja el esfuerzo, la disciplina y el impacto de un árbitro que, independientemente de los escenarios, ha dejado una huella duradera, sirviendo como referente para futuras generaciones interesadas en la profesión arbitral tanto en Colombia como en el plano internacional.