Desde su red Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que impondrá aranceles e incluso “sanciones” si México no cumple con el Tratado de Aguas de 1944. Según denunció, el país vecino le debe al estado liderado por el gobernador Greg Abbott millones de metros cúbicos. Esa demora perjudicaría gravemente a los agricultores del sur.
Tratado de Aguas 1944: qué dice el acuerdo entre México y EE.UU.
El Tratado de Aguas de 1944 regula la distribución de las aguas del río Bravo (o Grande) y el río Colorado entre ambos países. Según el acuerdo, México debe entregar 2158 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años. El ciclo actual finaliza en octubre, pero según la Comisión Internacional de Límites y Aguas, México entregó menos del 30% de lo comprometido.
La escasez hídrica y el aumento en la demanda agrícola dificultan el cumplimiento. Desde Ciudad de México señalan que las sequías prolongadas impiden alcanzar la cuota. Pero Washington no acepta esa explicación.
“México le debe a Texas 1,3 millones de acres-pie de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero lamentablemente México está incumpliendo su obligación”, escribió Trump.
El presidente advirtió que, si no se revierte la situación, habrá consecuencias económicas para México. “Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”, afirmó. Además, añadió: “Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le corresponde”.
Según fuentes consultadas por Reuters, la Casa Blanca consideraría vincular el tema del agua con el nuevo tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
Aranceles a México: el nuevo frente de tensión bilateral
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la preocupación de México, pero planteó: “Si no hay agua, ¿cómo la entregas?”.
Sheinbaum destacó la importancia de revisar la parte técnica para encontrar formas de mejorar la entrega de agua. “Lo que busca la CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas) son propuestas que permitan que ese tratado se cumpla, ya que lo que ha ocurrido es que hay menos agua en el río Bravo, sobre todo porque llevamos casi cuatro años de sequía”, dijo.
Actualmente, México debe más de 1480 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad suficiente para abastecer a una ciudad mediana durante tres décadas.
La CILA ya advirtió que México no podrá cumplir con la entrega comprometida debido a la grave sequía que afecta al Estado de Chihuahua y a la región norteña. Esta sequía ha dificultado la transferencia de los millones de metros cúbicos de agua prometidos. Manuel Morales, jefe del departamento de calidad del agua de la CILA, explicó que la situación es crítica. Las represas Amistad (Coahuila) y Falcón (Tamaulipas), claves para el cumplimiento del tratado, operan al 21% y 12% de su capacidad, respectivamente.
“Esperamos que el periodo de lluvias nos proporcione más agua para entregar a Estados Unidos. A los productores de Texas, que son quienes están solicitando el agua, se les entregará inmediatamente la cantidad de millones de metros cúbicos disponibles, conforme a lo que se pueda otorgar durante esta temporada de verano”, afirmó Sheinbaum, aunque sin precisar un número específico.