Estos son 5 ejercicios prácticos para aprender a andar en moto y sacar la licencia de conducir

admin

Las motos se consolidan como una alternativa de movilidad cada vez más elegida. Para muchos, representan una herramientra de trabajo mientras que para otros se convierte en un primer vehículo o una alternativa más económica que un auto para moverse por la ciudad.

Una marca de autos propiedad del Gobierno de China arribó a la Argentina con 14 lanzamientos

Además de la accesibilidad en cuanto a valor, los planes de financiación y los créditos otorgados por entidades bancarias, sumados a la llegada de nuevos modelos y más oferta, el mercado de motos en la Argentina protagoniza un gran momento.

Según reporta la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), las ventas crecieron un 47,5% entre enero y julio frente al mismo período, pero de 2024.

En ese contexto de auge, muchas personas acuden a la moto para dar sus primeros pasos como conductores. Ante el desconocimiento y el escenario nuevo, existen distintas clínicas de manejo para principantes que sirven para iniciarse en entornos seguros.

Una de ellas es ofrecida por Honda, uno de los principales fabricantes de motos en el mundo, en la fábrica que tiene en Campana, provincia de Buenos Aires. Allí, además de dictar el curso, fabrican 700 motos diarias y cerca de 140.000 unidades anuales.

Equipo de LN Movilidad junto a Martín Montenegro y Almendra Murillo, instructores de Safety, el departamento de Seguridad de Honda Motor de Argentina

Guía para aprender a manejar una moto de manera segura

El equipo de Safety —el departamento de Seguridad de Motocicletas de Honda Motor de Argentina— dispuso un espacio especialmente diseñado para la práctica: una pista cerrada y libre de tránsito, ideal para practicar sin riesgos, a la que accedió LA NACION.

Allí, los instructores comenzaron con las primeras indicaciones: desde la explicación sobre las motos que probaría el equipo hasta la correcta colocación de los elementos de seguridad. El casco, que es obligatorio en la vía pública, debe ajustarse bien pero sin que apriete; mientras que las coderas y rodilleras, aunque no lo requisito indispensable, se recomiendan como protección adicional. También es recomendable manejar con ropa que tenga tela resistente y guantes con protección superior.

Con todos los elementos de protección colocados, llega el momento de subir a la moto. Lo correcto es hacerlo desde el lado izquierdo, sujetando con la mano derecha el freno delantero. Una vez arriba, la postura es clave y varía según el tipo de moto.

Cuando no se use, el casco debe guardarse en un lugar seguro para evitar daños que lo vuelvan inutilizable

En los modelos de baja cilindrada, lo recomendable es mantener la espalda recta, los codos levemente flexionados y elevados para facilitar las maniobras y la mirada siempre al frente. Uno de los errores más comunes en los principiantes es mirar hacia abajo para controlar los cambios, cuando en realidad lo fundamental es mantener la vista en el camino.

Antes de encenderla, es importante conocer cómo funciona la moto: en particular, entender si los cambios se pueden pasar sin utilizar el embrague o si es necesario accionarlo cada vez.

Una vez equipado con todos los elementos de seguridad, sentado en la moto con la postura adecuada y conociendo su funcionamiento mecánico básico (como dónde están los frenos, el acelerador y los cambios -si es que tiene-), recién entonces se puede proceder a encenderla y comenzar a avanzar, siempre con precaución.

Un error frecuente, según explican desde el equipo de Safety de Honda, es acelerar y soltar el acelerador de manera repetida. Por el contrario, lo ideal es mantener una aceleración leve y constante, lo que ayuda a evitar el desequilibrio.

Una vez que el aspirante se siente cómodo y domina lo básico —arrancar la moto y detenerla en una recta—, llega el momento de pasar al siguiente ejercicio: practicar las curvas.

En las curvas es de suma importancia dónde se coloca la mirada

La curva puede dividirse en tres etapas, según el equipo de Safety. En la primera, el conductor debe abrirse, reducir la velocidad y acompañar el movimiento con la mirada, recorriendo visualmente toda la trayectoria. En la segunda, llega el momento de inclinar levemente el cuerpo, mantener una aceleración constante y fijar la vista en la salida de la curva. Finalmente, en la tercera etapa, se recupera la posición vertical y se retoma la velocidad para continuar con el recorrido.

Otro aspecto clave para una buena resolución de curvas es el ejercicio de slalom o zigzag entre conos, que se colocan primeramente a mayor distancia para facilitar el recorrido y luego a una distancia más corta para mejorar la técnica.

También existe un ejercicio llamado “el ocho”, diseñado para mejorar la maniobrabilidad en espacios reducidos y la coordinación del piloto. Para ello, se colocan dos conos que forman la base de un ocho; el motociclista debe avanzar haciendo un giro amplio alrededor de un cono y luego pasar al otro, cruzando por el centro y trazando así la figura del ocho.

El slalom es un ejercicio clave para mejorar el equilibrio y la coordinación

Consejos de seguridad para quienes ya tienen la licencia de conducir

Los recaudos no son solo para quienes están aprendiendo a andar en moto, incluso quienes ya tienen licencia deben mantener siempre los cuidados. Por ello, Leonardo Giachetti, coordinador de la oficina de Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA), elaboró 10 consejos fundamentales para los motociclistas:

  1. Usar casco homologado, guantes, ropa que te proteja y calzado adecuado.
  2. Las manos siempre en el manubrio, porque dan equilibrio y control. Adoptar la postura de conducción correcta de acuerdo al tipo de moto que uses.
  3. No manejar cansado; el estado psicofísico debe ser óptimo.
  4. No llevar más de un pasajero, ni sobrecargar la moto.
  5. Conducir por el centro del carril y evitar posicionarse en puntos ciegos.
  6. Dejar siempre una distancia prudente con el vehículo de adelante.
  7. Prestar atención a los indicadores de riesgo (pisos mojados, alcantarillas, baches, basura y juntas de asfalto).
  8. Evitar quedar encerrado en giros de vehículos de gran porte.
  9. Respetar siempre las prioridades de paso y la señalización.
  10. Respetar los límites de velocidad y reducir la velocidad al ingresar a un cruce, al transitar cerca de escuelas, plazas y zonas donde puede haber niños jugando.

Deja un comentario

Next Post

Acertijo con respuesta: frutas escondidas

LN Juegos continúa en expansión y ahora suma acertijos y adivinanzas a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan […]
Acertijo con respuesta: frutas escondidas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!