La salud capilar es más que un tema estético; forma parte integral del bienestar general. En el Perú, tanto el Ministerio de Salud (Minsa) como el Seguro Social de Salud (EsSalud) promueven una alimentación saludable como eje preventivo. Bajo su enfoque de atención primaria, fomentan dietas balanceadas que incluyan proteínas, vitaminas y minerales, fundamentales para múltiples funciones del organismo, incluyendo la salud del cuero cabelludo y el cabello.
La queratina es la proteína clave estructural del cabello, representando hasta el 90 % de su composición. Aunque no se consume directamente en los alimentos, ciertos nutrientes, como aminoácidos azufrados, vitaminas y minerales, son esenciales para su producción, fortalecimiento y mantenimiento saludable.
Alimentos que debes comer para fortalecer, nutrir e hidratar el cabello
Varios alimentos contribuyen a potenciar la producción de queratina y mejorar la calidad capilar:
- Huevos: fuente destacada de biotina y proteínas de alta calidad, esenciales para la síntesis de queratina.
- Pescado azul (salmón, sardinas): aportan proteínas, ácidos grasos omega-3 y vitamina D, que refuerzan el crecimiento capilar.
- Legumbres (lentejas, garbanzos): contienen biotina, hierro, zinc y proteínas vegetales, que nutren el folículo piloso.
- Frutos secos y semillas: como almendras y nueces, ricos en vitamina E, zinc y antioxidantes, ayudan a proteger y revitalizar la fibra capilar.
- Verduras de hoja verde: como espinacas o acelgas, con hierro, vitaminas A y C, que contribuyen a la producción de queratina y al transporte de oxígeno a los folículos.
- Camote y vegetales naranjas: ricos en betacaroteno, precursor de vitamina A, que estimula la producción de queratina.
- Frutas cítricas: aportan vitamina C, fundamental para la formación de colágeno capilar y absorción de hierro.
- Aguacate: con grasas saludables, vitaminas E y B, hidrata el cabello y lo fortalece desde dentro.
- Semillas de calabaza y girasol: contienen zinc y antioxidantes esenciales para la producción de queratina.
- Yogur natural: aporta proteínas y vitamina B5, que refuerzan el cabello y el cuero cabelludo.
Otros beneficios de la queratina
La queratina no solo aporta fortaleza, nutrición e hidratación, también:
- Elimina el encrespamiento, al alisar y suavizar la fibra capilar.
- Promueve un cabello más brillante y suave, previniendo la pérdida de color y el daño.
- Contribuye a mantener una apariencia juvenil y resistente en la piel, gracias a su rol estructural en tejidos como uñas y epidermis.
Además, fuentes nutricionales que favorecen la producción de queratina también benefician otros sistemas como el inmunológico, circulatorio y muscular.
Enfermedades que afectan al cabello cuando hay carencia de queratina
La falta de nutrientes clave para la síntesis de queratina puede provocar:
- Cabello opaco, quebradizo y áspero, debido al debilitamiento de la fibra capilar.
- Caída capilar excesiva, vinculada a deficiencias de biotina, hierro, zinc o ácidos grasos esenciales.
- Fragilidad en uñas y piel, ya que la queratina es estructural en estos tejidos y requiere nutrientes similares.
A nivel clínico, condiciones como alopecia o sequedad extrema del cuero cabelludo pueden estar relacionadas con mala alimentación o carencia de estos nutrientes, por lo que la intervención nutricional es clave en su prevención y tratamiento.