Estos son los cuatro candidatos a quedarse con Carrefour en la Argentina

admin

El proceso para definir el futuro de Carrefour en la Argentina entró en su fase final. Los cuatro grupos que compiten por la adquisición de la cadena de supermercados iniciaron los encuentros con la dirección local para conocer los detalles operativos, en el marco del cronograma establecido por el Deutsche Bank. La presentación de las ofertas vinculantes está prevista para la primera semana de noviembre.

Quiénes son los finalistas en la carrera por la cadena

Los cuatro grupos que continúan en el proceso de compra son el holding chileno Cencosud, la cadena argentina Coto, el Grupo De Narváez (GDN) y el fondo de inversión estadounidense Klaff Realty. Estas compañías superaron el 25 de septiembre una primera ronda de eliminación, tras la presentación de siete ofertas no vinculantes.

Los cuatro finalistas deben presentar sus ofertas vinculantes la primera semana de noviembre

La transacción es observada de cerca por toda la industria de alimentos y bebidas, ya que un cambio de propietario de esta magnitud puede redefinir dinámicas de competencia, estrategias de precios y acuerdos con proveedores.

Cencosud: el gigante chileno que busca el liderazgo

El grupo chileno, dueño de Jumbo, Disco y VEA, es considerado por muchos como el principal candidato. Uno de sus puntos fuertes es que no presenta problemas de acceso al financiamiento para una operación que podría rondar los 1000 millones de dólares.

La compra le permitiría a Cencosud escalar del actual tercer puesto a un liderazgo consolidado del negocio, con una participación de mercado que superaría el 16%. El grupo ya tiene experiencia en negociaciones con la firma francesa: hace cinco años adquirió la operación de Carrefour en Colombia.

El grupo chileno Cencosud ya es dueño de las cadenas Jumbo, Disco y VEA

Como contraparte, Cencosud es una empresa pública que cotiza en la Bolsa de Santiago. Una adquisición en la Argentina podría impactar en el precio de sus acciones. La agencia Moody’s advirtió que “un aumento significativo en la exposición de Cencosud a Argentina sería negativo para el crédito”. Otro factor es que una fusión con Carrefour implicaría grandes condicionamientos por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Coto: la apuesta nacional por las grandes superficies

La empresa familiar fundada por Alfredo y Gloria Coto no necesita de aprobaciones burocráticas complejas para una compra de esta magnitud. Germán Coto, hijo mayor de la familia, lidera la estrategia financiera de la oferta.

La mayoría de sus supermercados se concentran en el AMBA y la provincia de Buenos Aires. Esta característica geográfica significa que no enfrentaría tantas objeciones desde el punto de vista de Defensa de la Competencia como otros competidores.

Germán Coto lidera la estrategia financiera para la adquisición por parte de la cadena argentina

El principal punto en contra de Coto es su estrategia de crecimiento, enfocada en las grandes superficies. Muchos de los locales más chicos de Carrefour, como las casi 500 sucursales de Carrefour Express, no entran dentro de su modelo de negocio.

GDN: la estrategia de De Narváez con un nuevo socio

El grupo liderado por Francisco de Narváez, que ya controla Changomás (la ex Walmart Argentina), es el jugador que enfrenta menos trabas regulatorias. Una de sus mayores fortalezas recientes es la incorporación del fondo L Catterton como socio en la oferta. L Catterton es el fondo de inversión privado más grande del mundo en consumo masivo. Entre sus accionistas se encuentra el grupo francés LVMH y el empresario Bernard Arnault como inversor personal.

De Narváez y Catterton ya son socios en las marcas de indumentaria Caro Cuore y Rapsodia.

El Grupo De Narváez sumó al fondo de inversión L Catterton como socio en su propuesta

Klaff Realty: el fondo de EE.UU. con experiencia en el rubro

Aunque no tiene operaciones en la Argentina, Klaff Realty es un fondo que conoce el negocio supermercadista. Su modelo consiste en adquirir cadenas, hacerlas crecer y luego venderlas a un precio superior. Aplicó esta modalidad con éxito en Estados Unidos con las cadenas Albertsons y Safeway.

Su otro punto a favor es su presencia en Uruguay a través de Tienda Inglesa, una de las principales cadenas del país vecino con cerca de 100 sucursales y una facturación anual de 750 millones de dólares. El principal desafío es que, al no tener una estructura local, deberá trabajar a contrarreloj para asumir la operación de Carrefour en un tiempo récord. La idea de los franceses es concretar el traspaso de su negocio en los primeros días de 2026.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Alfredo Sainz.

Deja un comentario

Next Post

¿Cuándo se jugará el Universitario vs Sporting Cristal? La fecha que perjudicaría a la ‘U’ y la negativa ‘celeste’ para realizarse sin público

El Universitario de Deportes vs Sporting Cristal, correspondiente a la fecha 14 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025, quedó suspendido por falta de garantías. La coyuntura social y la marcha programada en Lima obligaron a las autoridades a solicitar que este clásico no se lleve a cabo el […]
¿Cuándo se jugará el Universitario vs Sporting Cristal? La fecha que perjudicaría a la ‘U’ y la negativa ‘celeste’ para realizarse sin público

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!