Estos son los descuentos a los que podrá acceder si vota en los Consejos Municipales 2025: matrículas, pasaportes y más

admin

Colombia celebrará el 19 de octubre las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, con más de 11 millones de jóvenes habilitados para votar- crédito Registraduría Nacional

El próximo domingo, 19 de octubre, Colombia celebrará las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un evento que involucra a más de 11.702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años, quienes están oficialmente habilitados para ejercer su derecho al voto.

De acuerdo con información de la Registraduría, este proceso contará con la apertura de más de 6.000 puestos de votación en todo el territorio nacional, distribuidos en un total de 19.869 mesas de votación.

El objetivo es facilitar el acceso y garantizar que los jóvenes de todas las regiones puedan participar en este mecanismo de democracia juvenil.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además de promover el ejercicio de la ciudadanía, estas elecciones ofrecen un conjunto de incentivos y beneficios que buscan estimular la participación juvenil en las urnas.

Según explicó el Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes voten recibirán un certificado electoral, el cual otorga ventajas específicas respaldadas por la Ley 403 de 1997.

Los beneficiarios del certificado electoral cuentan con facilidades concretas, por ejemplo:

  • En caso de empate en un examen de ingreso a instituciones de educación superior, se dará preferencia a quienes presenten el certificado electoral, lo que puede marcar la diferencia en el ingreso a programas académicos muy competidos.
  • En la prestación del servicio militar obligatorio, la legislación estipula que los jóvenes con certificado electoral podrán beneficiarse de una rebaja de un mes en el tiempo que deben servir.
  • Para quienes concursan por empleos de carrera en el Estado, si se presenta igualdad de puntaje con otros aspirantes, el certificado electoral vuelve a tener un peso decisivo a favor del votante.
  • Igualmente, el beneficio aplica en la competencia por becas educativas y subsidios de vivienda otorgados por el Estado: si dos o más personas cumplen con las mismas condiciones, tendrá preferencia quien porte el certificado electoral.

Otro beneficio de alto interés para los jóvenes trabajadores, y que es de cumplimiento obligatorio para los empleadores, consiste en el derecho a media jornada de descanso compensatorio y remunerado, reconocida por participar en la jornada electoral. De esta manera, el tiempo dedicado al ejercicio de la democracia se compensa formalmente en el ámbito laboral.

El certificado electoral también habilita a los jóvenes votantes a obtener un 10% de descuento en diversos trámites oficiales, entre los que se incluyen:

  • La gestión inicial y los duplicados posteriores a la segunda solicitud de la libreta militar,
  • Los duplicados de la cédula de ciudadanía,
  • La expedición del pasaporte,
  • Y el pago de la matrícula en instituciones oficiales de educación superior.

En cuanto a los jurados de votación, la Registraduría informó que estas personas recibirán un día completo de descanso compensatorio y tendrán reconocido el derecho a 20 horas de servicio social estudiantil obligatorio.

Ser jurado es una función ciudadana que implica responsabilidades adicionales; por esta razón, están previstos incentivos y también sanciones para quienes incumplan.

Respecto a las sanciones en caso de incumplimiento, quienes sean designados como jurados de votación y no se presenten pueden enfrentar medidas como la destitución del cargo y una multa que puede llegar hasta los 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Cuando se trata de menores de edad seleccionados para actuar como jurados, estos deben realizar una labor socializando el Estatuto de Ciudadanía Juvenil con otros jóvenes de su territorio por al menos 40 horas, acción que debe ser verificada por el rector de la institución educativa correspondiente.

Para poder emitir el voto, la documentación exigida varía según la edad:

  • De 14 a 17 años: deben presentar la tarjeta de identidad azul biométrica.
  • De 18 a 28 años: se requiere la cédula de ciudadanía, ya sea en formato físico o digital.
  • Los jóvenes que hayan tramitado por primera vez su cédula de ciudadanía y aún no la hayan recibido pueden votar presentando la contraseña emitida por la Registraduría.
  • Finalmente, quienes cumplan los 18 años el mismo día de la elección, deberán usar la tarjeta de identidad azul biométrica.

Deja un comentario

Next Post

Plantas seguras y tóxicas para gatos: guía para elegir las especies adecuadas en el hogar

Ahora es común que los hogares se compongan no solo de personas, sino también de mascotas. La presencia de perros y gatos en las viviendas ha transformado el concepto de familia y obligado a repensar los espacios, eligiendo elementos decorativos y naturales compatibles con la seguridad de los animales domésticos. […]
Plantas seguras y tóxicas para gatos: guía para elegir las especies adecuadas en el hogar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!