Una selección elaborada por expertos de las Grandes Ligas de Estados Unidos destacó a las principales figuras del béisbol latino en la historia de la MLB. Entre los elegidos aparecen nombres emblemáticos como Roberto Clemente, Iván Rodríguez, Luis Aparicio y Juan Marichal. El listado incluye a jugadores retirados que marcaron una época y representan distintas nacionalidades de América Latina.
Grandes leyendas latinas del béisbol que dejaron su huella en la MLB
Roberto Clemente fue el más mencionado en las votaciones organizadas por MLB.com, donde un panel de expertos armó el equipo ideal de peloteros latinos retirados. Esta estrella puertorriqueña, que jugó toda su carrera en los Piratas de Pittsburgh, lideró los votos.
Jaime Jarrín, histórico narrador de los Los Angeles Dodgers, también elogió a Martín Dihigo y Roberto Alomar, mientras que la lista reconoció a otros íconos como Mariano Rivera, Alex Rodríguez y Edgar Martínez. Muchos de los elegidos son miembros del Salón de la Fama de la MLB.
Iván Rodríguez, el mejor receptor latino
El boricua Iván “Pudge” Rodríguez fue elegido como el mejor receptor latino de la historia. Participó en 12 Juegos de las Estrellas y ganó diez Guantes de Oro consecutivos desde 1992. Además, fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana (MVP, por sus siglas en inglés) en 1999 y se coronó campeón con los Florida Marlins en 2003.
Menciones honoríficas:
- Javy López (Puerto Rico)
- Yadier Molina (Puerto Rico)
- Tony Peña (República Dominicana)
- Manny Sanguillén (Panamá)
Albert Pujols dominó en la primera base
El dominicano Albert Pujols fue destacado como el mejor primera base latino. Elegido nueve veces al Juego de las Estrellas y tres veces MVP de la Liga Nacional, registró en su carrera un promedio de bateo de .325, con 475 jonrones y 1430 carreras impulsadas.
Menciones honoríficas:
- Orlando Cepeda (Puerto Rico)
- Carlos Delgado (Puerto Rico)
- Andrés Galarraga (Venezuela)
- Rafael Palmeiro (Cuba)
- Tany Pérez (Cuba)
- Vic Power (Puerto Rico)
Roberto Alomar, dueño de la segunda base
El puertorriqueño Roberto Alomar fue considerado el mejor segunda base latino. Disputó 12 Juegos de las Estrellas, ganó diez Guantes de Oro y finalizó su carrera con un promedio de bateo de .300. Ingresó al Salón de la Fama en 2011.
Menciones honoríficas:
- Rod Carew (Panamá)
- Robinson Canó (República Dominicana)
Luis Aparicio lideró entre los campocortos
El venezolano Luis Aparicio se impuso como el mejor shortstop latino de todos los tiempos. Ganó nueve Guantes de Oro y fue elegido diez veces al Juego de las Estrellas. En 2004, ingresó al Salón de la Fama del Béisbol.
Menciones honoríficas:
- Chico Carrasquel (Venezuela)
- David Concepción (Venezuela)
- José Reyes (República Dominicana)
- Miguel Tejada (República Dominicana)
- Omar Vizquel (Venezuela)
Alex Rodríguez fue el más votado en tercera base
El dominicano Alex Rodríguez recibió la distinción como mejor tercera base latino. Acumuló más de 640 jonrones y fue dos veces MVP de la Liga Americana. Ganó la Serie Mundial con los Yankees en 2009.
Menciones honoríficas:
- Adrián Beltré (República Dominicana)
- Miguel Cabrera (Venezuela)
- Vinny Castilla (México)
Los mejores jardineros: Clemente, Williams y Jackson
Roberto Clemente, Ted Williams y Reggie Jackson integraron el trío ideal de jardineros latinos. Clemente ganó 12 Guantes de Oro y llegó a los 3000 hits. Williams, hijo de madre mexicana, bateó .406 en 1941 y fue incluido en el Salón de la Fama en 1966. Jackson, con raíces puertorriqueñas, pegó 563 jonrones y brilló en postemporada.
Menciones honoríficas:
- José Bautista (República Dominicana)
- Carlos Beltrán (Puerto Rico)
- Rico Carty (República Dominicana)
- Martín Dihigo (Cuba)
- Juan González (Puerto Rico)
- Vladimir Guerrero (República Dominicana)
- Minnie Miñoso (Cuba)
- Tony Oliva (Cuba)
- Manny Ramírez (República Dominicana)
- Sammy Sosa (República Dominicana)
- Bernie Williams (Puerto Rico)
Los mejores lanzadores latinos zurdos
Fernando Valenzuela fue elegido como el mejor lanzador zurdo latino de la historia. En su paso por los Dodgers, deslumbró con actuaciones memorables. Ganó la Serie Mundial en 1981. Su irrupción en las Grandes Ligas dio origen a la “Fernandomanía”.
Menciones honoríficas:
- Lefty Gómez (México)
- Johan Santana (Venezuela)
Los mejores lanzadores latinos derechos
Juan Marichal se destacó como el mejor lanzador derecho latino. Logró 243 victorias y registró una efectividad de 2.89. Ingresó al Salón de la Fama en 1983. Fue conocido como el “Dominican Dandy” y completó 244 de los 451 partidos que abrió, con 52 blanqueadas incluidas.
Menciones honoríficas:
- Martín Dihigo (Cuba)
- Félix Hernández (Venezuela)
- Adolfo Luque (Cuba)
- Dennis Martínez (Nicaragua)
- Pedro Martínez (República Dominicana)
- Camilo Pascual (Cuba)
- Luis Tiant (Cuba)
Mariano Rivera fue el relevista más destacado
El panameño Mariano Rivera lideró como mejor relevista latino. Salvó más de 40 juegos en ocho temporadas, fue MVP de la Serie Mundial en 1999 y tuvo más de diez campañas con efectividad inferior a 2.00.
Menciones honoríficas:
- Roberto Hernández (Puerto Rico)
- Willie Hernández (Puerto Rico)
- José Mesa (República Dominicana)
Edgar Martínez brilló como bateador designado
El puertorriqueño Edgar Martínez fue elegido como el mejor bateador designado latino. Participó en siete Juegos de las Estrellas y se retiró con promedio de bateo de .312 y 309 jonrones.
Mención honorífica:
- David Ortiz (República Dominicana)
Felipe Alou, el mejor dirigente latino
Felipe Alou fue seleccionado como el mejor mánager latino de la historia. Se convirtió en el primer dirigente dominicano en Grandes Ligas y cerró su carrera con récord positivo en 13 temporadas.
Menciones honoríficas:
- Preston Gómez (Cuba)
- Mike González (Cuba)
- Ozzie Guillén (Venezuela)
- Cuqui Rojas (Cuba)