
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a los contribuyentes cuáles son las deducciones válidas para la declaración anual, y de esta forma despejar las dudas.
La posibilidad de reducir la carga fiscal mediante deducciones personales representa una de las principales ventajas para las personas físicas al momento de presentar la declaración anual, apuntó el SAT a través de un comunicado.
Este beneficio, disponible en cada ejercicio fiscal, exige que los contribuyentes presten especial atención a la documentación y a los requisitos establecidos para que los gastos deducibles sean reconocidos correctamente.
El SAT enfatiza la importancia de verificar minuciosamente las facturas correspondientes a los gastos que se pretenden deducir.
Para que un gasto sea considerado deducible, es imprescindible contar con la factura electrónica de cada servicio o producto, asegurarse de que el RFC del contribuyente esté registrado de forma exacta y comprobar que el concepto del servicio reflejado en el comprobante coincida con el adquirido.

Además, el pago debe haberse realizado mediante transferencia electrónica, tarjeta de crédito o débito, o cheque nominativo, siempre a nombre de la persona que efectuará la deducción.
Entre los gastos personales deducibles que pueden incluirse en la declaración anual se encuentran los gastos médicos y hospitalarios, gastos funerarios, donativos, primas de gastos médicos mayores, colegiaturas y transporte escolar, créditos hipotecarios, así como depósitos en cuentas especiales para el ahorro y aportaciones complementarias y voluntarias para el retiro.
El SAT subraya que el monto total de estas deducciones no debe superar cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales del ejercicio correspondiente o el 15% del total de los ingresos, incluidos los exentos, aplicándose siempre el límite que resulte menor.
No todas las personas físicas pueden acceder a este beneficio
El SAT aclara que quienes tributan o hayan tributado en el Régimen Simplificado de Confianza no tienen la posibilidad de aplicar deducciones personales en su declaración anual.
Para facilitar el proceso y evitar contratiempos, la autoridad fiscal recomienda a los contribuyentes solicitar las facturas de sus gastos de manera mensual y mantener una organización rigurosa de las deducciones a lo largo del año.
Esta práctica contribuye a que los beneficios fiscales se reflejen de forma adecuada y sin contratiempos en la declaración anual.
La declaración anual en México es un reporte que las personas físicas y morales presentan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para informar sus ingresos, deducciones, retenciones y el cálculo del impuesto correspondiente al ejercicio fiscal del año anterior.
Para personas morales (empresas), la declaración anual se presenta a más tardar el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal que se declara.
Para personas físicas (trabajadores, profesionistas, arrendadores, entre otros), la declaración anual debe presentarse durante el mes de abril del año siguiente al que corresponde la información.
Este trámite es obligatorio para determinados contribuyentes y su cumplimiento es fundamental para evitar multas y recargos.
