El Partido Justicialista a nivel nacional comenzó a trabajar en una plataforma electoral para el sector agropecuario y agroindustrial. El 28 y el 29 del actual, en La Rioja, la Secretaría de Asuntos Agrarios del PJ Nacional, a cargo del exministro de Agricultura Julián Domínguez, realizó lo que consideró el puntapié inicial de la construcción de ese objetivo.
“Con la presencia del gobernador Ricardo Quintela como anfitrión, más de cien profesionales, académicos, productores, dirigentes cooperativistas y representantes de los trabajadores debatieron los lineamientos de las políticas que el Partido Justicialista propone para este importante sector de la sociedad y la economía argentinas”, informaron.
Mercado de granos: la demanda global tracciona con fuerza y absorbe los excedentes año a año
Según dijeron, “es con todos”. Y allí se dijo que “el planteo que cruzó todos los paneles y las mesas de discusión” fue “la necesidad de recuperar el crecimiento de las cadenas de valor agroindustriales, actualmente amenazadas por la falta de inversiones en infraestructura, la indiscriminada apertura importadora, la desorientación del Gobierno en materia de política comercial exterior y su desinterés manifiesto por la matriz productiva de la Argentina”.
“Necesitamos una visión de capitalismo nacional que acompañe a los grandes, organice a los medianos y permita crecer a los pequeños productores”, dijo Domínguez en el encuentro. Recordó que la ruralidad, según indicó el PJ, es parte constitutiva de la identidad nacional y por ende del peronismo. Quintela remarcó, según señaló un documento tras la reunión, que “es el peronismo el que volverá a reconstruir el tejido productivo para poner de pie nuevamente a los argentinos y argentinas”.
“Representantes de San Juan señalaron que la masiva importación de tomate y pulpa de tomate revirtió un proceso virtuoso de incremento de la producción para el abastecimiento del mercado nacional e incluso para la incipiente exportación”, expresó el PJ. “Lamentablemente, las políticas del gobierno de Milei han logrado lo inverso: sustituir producción nacional por importación, lo que llevará de nuevo, años revertir”, agregaron.
Indicaron que en la jornada se “pidió la liberación de Cristina Fernández de Kirchner para que deje de ser una proscripta política en la Argentina”.
“Las jornadas contaron con la presencia de los senadores nacionales Fernando Rejal y Florencia López, el diputado nacional Ricardo Herrera, y el ministro de la Producción y Ambiente de La Rioja, Enrique Pérez, quien resaltó el hecho de que el PJ convocara a la construcción de las políticas agroindustriales que la Nación necesita, a partir de sus propios actores”, señalaron.
De acuerdo al PJ, las distintas cadenas del agro, “especialmente las regionales, atraviesan una situación crítica con suba de costos, un consumo interno deprimido por la recesión económica, una creciente deuda en materia de infraestructura, competencia con los productos importados, dificultades para acceder a créditos a tasas compatibles con la actividad económica y pérdida de competitividad para exportar”.
La soja de primera luce poco competitiva en la campaña 2025/26
“Ha sido una experiencia enriquecedora y nos vamos motivados para seguir trabajando en la construcción de una propuesta que represente lo que el Justicialismo quiere para una Argentina agroindustrial que produzca más, genere más empleo y colabore en la generación de divisas exportando valor agregado. No tengo dudas, vamos a ser gobierno nuevamente para felicidad del pueblo argentino”, dijo Domínguez.