En la primera jornada de la tercera semana de la Vuelta a España, los corredores se enfrentarán a un tramo de media montaña que podría definir la estrategia de los equipos en la provincia de Pontevedra.
La jornada reserva un guiño al pasado reciente, recordando el momento en que Miguel Ángel López vivió una polémica con el Movistar Team en esta misma zona, marcada por la frase: “Yo me quedo por aquí, fue un placer señores”.
La etapa cubrirá 168 kilómetros entre Poio y Mos, desplazándose de norte a sur. Los primeros 74 kilómetros, de falso llano, serán ideales para los rodadores, ya que el terreno presenta ligeras irregularidades.
En cambio, los ciclistas especialistas en explosiones en montaña deberán emplear un esfuerzo considerable si desean integrar cortes desde el inicio o aguardarán a que el pelotón se mantenga unido hasta el Alto de San Antoñino (3.ª categoría).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La exigencia real llegará con el Alto de Groba (1.ª categoría): 11,3 kilómetros al 5,4%, con variaciones de pendiente y sectores abruptos que alternan con descansos.
El destino final será Castro de Herville (2.ª categoría), con 8,2 kilómetros al 5,2%. Alrededor del primer kilómetro y medio, aparece un segmento de casi 1.000 metros al 16%, identificado como el lugar propicio para los ataques definitivos.
¡VICTORIA PARA EGAN BERNAL EN LA ETAPA 16 DE LA VUELTA A ESPAÑA!
-14 kilómetros: Los últimos ocho kilómetros de la etapa 16 no se recorrerán por nuevas protestas en el punto de meta.
-17 kilómetros: ¡Pinchazo de Jonas Vingegaard! El líder de la Vuelta a España tuvo que coger la cicla de un compañero luego del incidente mecánico.
“Intentarlo una y otra vez, con la plena convicción de que si se puede, eso es lo que marca la diferencia Amor, infinito” mensaje de la mamá de Egan Bernal en sus redes sociales.
-57 kilómetros: ¡ATAQUE DE EGAN BERNAL! El colombiano se pone en punta de carrera durante el ascenso al segundo puerto de la jornada. Es acompañado por Mikel Landa, Clemente Braz y Brieuc Rolland.
-72 kilómetros: Nico Denz cruzó en primer lugar el puerto de montaña del Alto de San Antoñino y suma tres puntos en la clasificación de la montaña.
-98 kilómetros: Se forma la fuga a pocos kilómetros del primer ascenso del día. Egan Bernal es el corredor más importante del grupo de 17 ciclistas y está acompañado por Bob Jungels. La diferencia con el pelotón de favoritos es de más de cuatro minutos.
Así van los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España
1. Jonas Vingegaard (Dinamarca – Visma Lease a Bike): 53 horas, 19 minutos y 49 segundos
2. João Almeida (Portugal – UAE Emirates XRG): a 48 segundos
3. Thomas Pidcock (Gran Bretaña – Q36): a 2 minutos y 38 segundos
4. Jay Hindley (Australia – Red Bull – Bora – Hansgrohe): a 3 minutos y 10 segundos
5. Felix Gall (Austria – Dectahlon AG2R): a 3 minutos y 30 segundos
6. Giulio Pellizari (Italia – Red Bull – Bora – Hansgrohe): a 4 minutos y 21 segundos
7. Marco Riccitello (Estados Unidos – Israel Premier Tech): a 4 minutos y 53 segundos
8. Sepp Kuss (Estados Unidos – Visma Lease a Bike): a 5 minutos y 46 segundos
9. Junior Lecerf (Bélgica – Soudal Quick-Step): a 5 minutos y 49 segundos
10. Torstein Traeen (Noruega – Bahrain Victorious): a 6 minutos y 33 segundos
12. Harold Tejada (Colombia – XDS Astana Team): a 11 minutos y 48 segundos.
14. Egan Bernal (Colombia – Ineos Grenadiers): a 15 minutos y 42 segundos.
19. Santiago Buitrago (Colombia – Bahrain Victorious): a 28 minutos y 52 segundos.
47. Guillermo Martínez (Colombia – Picnic PostNl): a 1 hora, 29 minutos y 43 segundos.
57. Brandon Rivera (Colombia – Ineos Grenadiers): a 1 hora, 44 minutos y 53 segundos.