Etiopía nombra embajador en Somalia tras un año de disputa diplomática

admin

El Gobierno de Etiopía ha nombrado este martes a su nuevo embajador en Somalia, Suleiman Dedefo, después de que en diciembre de 2024 ambos países retomaran sus relaciones tras meses de tensiones por el memorando de entendimiento firmado ese mismo año entre Adís Abeba y la región semiautónoma somalí de Somalilandia para obtener acceso naval y comercial durante un periodo de 50 años a cambio de que Adís Abeba reconozca su independencia.

El nuevo representante de Etiopía ha presentado sus credenciales al presidente somalí, Hasán Sheij Mohamud, durante una ceremonia en Mogadiscio, «marcando un momento clave en las relaciones entre» los dos países vecinos, tal y como ha destacado el Ministerio de Exteriores etíope en su cuenta de la red social X.

Durante el encuentro, Suleiman ha reafirmado el «compromiso» de su país de cara a «fortalecer los lazos diplomáticos y económicos» con Mogadiscio y a «coordinar para abordar los desafíos de seguridad» en la región.

Asimismo, según ha relatado la cartera diplomática etíope, el mandatario somalí ha manifestado su «agradecimiento» a Adís Abeba por «su apoyo al proceso de consolidación de la paz en Somalia», al tiempo que ha destacado «la importancia de establecer comisiones conjuntas en diversos ámbitos para promover intereses comunes e identificar prioridades entre los dos países hermanos».

Por su parte, la Presidencia de Somalia ha confirmado la bienvenida al nuevo representante etíope con un mensaje en la misma plataforma sobre una ceremonia en la que ha recibido asimismo las credenciales de los embajadores de Ghana, Costa de Marfil, México, Venezuela, Corea del Sur, Mauritania e Irak.

El nombramiento se produce en línea con el compromiso alcanzado entre las dos partes en diciembre de 2024 para iniciar conversaciones de cara a resolver sus disputas, que pivotan principalmente en torno a las demandas de Etiopía para lograr acceso al mar Rojo.

En abril de 2024, las autoridades de Somalia expulsaron el embajador etíope de entonces, Muktar Mohamed Ware, y retiró a su representante en Adís Abeba, en medio de crecientes tensiones por la firma en enero de ese año de un memorando de entendimiento con la región autónoma de Somalilandia por el que Etiopía se comprometía a reconocer su independencia a cambio de acceso naval y comercial durante un período de 50 años.

Etiopía perdió el acceso directo al mar en 1993, cuando Eritrea obtuvo su independencia después de tres décadas de conflicto. Su principal ruta comercial ahora discurre a lo largo de carreteras y un ferrocarril que une Adís Abeba con un puerto en Yibuti, uno de los cinco vecinos costeros que incluyen Somalia, Eritrea, Sudán y Kenia.

Deja un comentario

Next Post

Los filosos dardos del CEO de McLaren a Christian Horner: “La F1 está mejor sin él”

Zak Brown es el CEO de McLaren y el principal responsable en el resurgir del histórico equipo inglés, que volvió a ser la referencia en la Fórmula 1. El empresario estadounidense se convirtió en un referente entre los responsables de las escuderías y lanzó una controversial frase sobre la salida […]
Los filosos dardos del CEO de McLaren a Christian Horner: “La F1 está mejor sin él”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!