Exigen a la JNJ vacar a Gino Ríos por sentencia de violencia familiar: “Corresponde su inmediata separación”

admin

Gino Ríos se encuentra en la cuerda floja tras revelarse sentencia por violencia familiar. Foto: JNJ

Los congresistas Susel Paredes y Héctor Acuña solicitaron a la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), María Teresa Cabrera, que se inicie el proceso de vacancia contra el presidente de la institución, Gino Ríos, por la sentencia por violencia familiar en su contra, revelada por Cuarto Poder.

En el oficio, los legisladores recuerdan que la Ley Orgánica de la JNJ establece como impedimento para ser miembro tener una sentencia por violencia contra las mujeres, por lo que, afirman, “queda evidenciado que el señor Ríos Patio se encuentra incurso en una causal de vacancia” y “corresponde su inmediata separación”.

En el documento también dejan constancia que la actual composición de consejeros ya ha vacado anteriormente a un exmiembro, Rafael Ruíz, por ocultar una sentencia que se le impuso por prevaricato.

“En atención a lo expuesto, solicito que, en estricto cumplimiento de la ley, disponga la vacancia del señor Gino Augusto Tomás Ríos Patio como miembro de la Junta Nacional de Justicia, a fin de garantizar la institucionalidad y el adecuado funcionamiento de la entidad encargada de nombrar, ratificar, evaluar y destituir a los jueces y fiscales de nuestro país, la cual no puede ser presidida por una persona que incumple los requisitos mínimos para acceder al cargo que ostenta”, se lee en el oficio.

Oficio a la vicepresidenta de la JNJ.

Susel Paredes y Héctor Acuña enviaron el oficio a Cabrera Vega porque Ríos Patio es actualmente presidente de la JNJ y no podría declarar su propia vacancia.

El caso

Las medidas de protección dictadas a favor de la exesposa del presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)Gino Ríos Patio, después de haberse determinado la existencia de violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico, han vuelto a poner el foco en los criterios de idoneidad para los altos cargos en el sistema de justicia peruano. Según informó Cuarto Poder, la sentencia fue emitida en mayo de 2011 por el Primer Juzgado Transitorio de Familia de La Molina y Cieneguilla, estableciendo que “ha existido violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico” ejercida por Ríos Patio, por lo que la justicia dispuso medidas protectoras para la víctima.

Esta sentencia puede tener consecuencias inmediatas, dado que la Ley Orgánica que regula la JNJ prohíbe expresamente que sus miembros tengan antecedentes de sentencia por violencia contra la mujer. No obstante, en el proceso de selección realizado por la Comisión Especial encargada de evaluar a los candidatos, ningún integrante cuestionó a Ríos Patio sobre este fallo durante la entrevista pública.

La sentencia por violencia familiar de Gino Ríos Patio tuvo su origen en amenazas dirigidas a su exesposa, con la finalidad de presionarla para que retirase una demanda por alimentos de la que él era demandado. La exesposa, en su declaración recogida por el medio, relató el tenor de las amenazas: “Me dijo que si no renunciaba, él me iba a desgraciar y también iba a desgraciar a mis hijos… Así también me dijo que él no se iba a morir hasta no verme muerta primero a mí, y que no iba a parar sus amenazas hasta meterme presa y dejarme en la cárcel de por vida”.

La representante legal de la víctima, la abogada Elena Tello, manifestó que las pruebas que acreditan la violencia ejercida por Ríos Patio son contundentes. “El señor Gino Augusto Tomás Ríos Patio ejercía violencia psicológica con actos de intimidación, amenazas. Estaba comprobado por las pericias psicológicas y, además, por el tratamiento psiquiátrico y psicológico que llevaba mi patrocinada”, precisó Tello. La abogada señaló además que sí informó a la Comisión Especial de la JNJ sobre la existencia de esta sentencia durante el período pertinente. “Me contestaron, me dijeron que el tiempo para tachas ya había pasado y eso fue todo”.

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien dirigió la Comisión Especial, fue entrevistado por Cuarto Poder y consultado sobre la omisión de este antecedente en el procedimiento de elección de Ríos Patio. Gutiérrez argumentó: “Que yo sepa sí le ha preguntado el doctor Javier Arévalo. Quizá uno por decoro no profundiza temas que pueden afectar a terceros que son los niños o la misma excónyuge”. Asimismo, defendió la idoneidad de la elección, aduciendo que “no lo respondió en extenso quizá, pero habló de su denuncia civil”. Gutiérrez sostuvo que la validez del nombramiento se mantiene porque la sentencia corresponde a un periodo anterior a la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de la JNJ.

No obstante, se advierte una incongruencia en la aplicación de criterios ya que el exconsejero Rafael Ruíz fue destituido por ocultar una sentencia por prevaricato pronunciada antes de la creación de la actual JNJ.

Al ser requerido por el equipo de Cuarto Poder para dar su versión, Gino Ríos Patio evitó las preguntas y abandonó el lugar en su vehículo sin declarar sobre la sentencia. El presidente de la JNJ intentó contrarrestar el impacto de la revelación ofreciendo declaraciones a un medio de comunicación asociado a posiciones conservadoras pocas horas antes de la difusión del reportaje.

Deja un comentario

Next Post

Fomag estableció nuevo tarifario para las IPS que prestan servicios a docentes del Magisterio: entrará en vigencia el 1 de agosto

El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) estableció un nuevo tarifario dinámico que, según explicó la Secretaría Técnica del Consejo Directivo, transformará la forma en que se negocian y contratan los servicios y tecnologías en salud específicos para los docentes, de acuerdo con las características y necesidades del territorio […]
Fomag estableció nuevo tarifario para las IPS que prestan servicios a docentes del Magisterio: entrará en vigencia el 1 de agosto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!