En un contexto cargado de imprevistos y desafíos logísticos, la Asamblea Popular por la Soberanía de Puerto Quequén logró llevar adelante la esperada charla de Pedro Peretti en Necochea,


Tras la suspensión del evento originalmente programado en el Banco Credicoop local. La presentación, que incluyó el lanzamiento de su libro «El Campo Popular», congregó a un público diverso y comprometido con las problemáticas del sector agropecuario y portuario.
Una organización contrarreloj
A tan solo 24 horas de la cancelación por parte del Credicoop debido a problemas edilicios en su sucursal, la Asamblea Popular aceptó el desafío de reprogramar el evento. Según el dirigente Mario Dahul, «superando todas las dificultades, recogimos el guante y convocamos de urgencia esta charla». El encuentro, realizado en el Centro de Jubilados de Quequén gracias a las gestiones de su dirigente Daniel Argibay, reunió a más de 40 asistentes, incluyendo representantes de Lobería, Tres Arroyos y una delegación del distrito de Monte Maíz, encabezada por el intendente Luis Trotte, con 20 años de gestión en Córdoba.
Exposición y debate
La apertura estuvo a cargo de Mario Dahul, quien dio paso a la disertación de Pedro Peretti. Durante su intervención, el autor, cuyo libro cuenta con un prólogo de Cristina Fernández de Kirchner, abordó temas de actualidad vinculados al agro y el rol del Estado, así como los desafíos para construir un campo popular. La exposición generó un fructífero debate entre los asistentes, con preguntas y reflexiones que enriquecieron la jornada.
Propuesta para el puerto
El cierre del evento estuvo a cargo del arquitecto Miguel Bayón, quien expuso la propuesta de la Asamblea para recuperar las instalaciones de la terminal portuaria de la Junta Nacional de Granos (JNG), actualmente bajo jurisdicción de la provincia de Buenos Aires. Bayón destacó que el contrato de concesión está vencido hace más de dos años, y subrayó los esfuerzos de la Asamblea, que desde hace más de tres años aboga por su regreso al ámbito estatal.
Agradecimientos y balance
La Asamblea expresó su agradecimiento al Centro de Jubilados de Quequén por facilitar las instalaciones y destacó el compromiso de todos los asistentes que hicieron posible el encuentro, a pesar de las dificultades. «Fue una verdadera odisea, pero el resultado superó las expectativas», concluyó Dahul.
Este evento no solo demostró la capacidad organizativa de la Asamblea Popular, sino también el interés de la comunidad por debatir y reflexionar sobre la soberanía, el agro y el papel del Estado en la gestión de los recursos estratégicos.