Expedited Removal: guía para entender cómo se aplica esta regla en la ley de inmigración hoy en EE.UU.

admin

La figura de la deportación expedita, conocida en inglés como expedited removal, es una de las herramientas dentro del sistema migratorio de Estados Unidos. Este mecanismo permite a las autoridades de inmigración ordenar la expulsión inmediata de ciertos extranjeros sin necesidad de pasar por un proceso judicial ante un juez.

  • Desde la ampliación de su alcance, puede aplicarse en cualquier parte del territorio a quienes no logren demostrar más de dos años de residencia continua.
  • Su implementación se encuentra en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

Este mecanismo puede aplicarse en cualquier parte del territorio estadounidense a personas que no logren demostrar más de dos años de residencia continua

Qué es la deportación expedita de Estados Unidos

La deportación expedita o expedited removal es un procedimiento administrativo que autoriza a los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a ordenar la salida inmediata de un extranjero considerado inadmisible.

A diferencia de un proceso de deportación tradicional, no requiere la intervención de un juez de inmigración ni una audiencia formal.

Según explicó el análisis de la firma Legal en USA, este mecanismo busca acelerar la expulsión de personas que ingresaron sin autorización o que no pueden acreditar un estatus migratorio válido.

“El procedimiento es rápido, pero también riesgoso, porque no ofrece las mismas garantías de defensa que un proceso regular”, señalaron los especialistas.

Cómo funciona el proceso de deportación expedita

El expedited removal se sustenta en la Sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), codificada como §1225. Esta disposición establece los pasos iniciales de inspección y remoción de extranjeros que ingresan o se encuentran en el país sin haber sido admitidos formalmente.

A diferencia de la deportación tradicional, este procedimiento no ofrece audiencia ante un juez ni derecho de apelación

Entre sus características más relevantes se destacan:

  • Sin audiencia ante un juez: el oficial de inmigración tiene potestad para determinar la inadmisibilidad y ordenar la expulsión inmediata.
  • Aplicación ampliada: puede ejecutarse en todo el territorio, sin importar la distancia con la frontera.
  • Decisión final: no existe derecho de apelación, y la orden suele incluir una prohibición de reingreso por cinco años.
  • Velocidad del proceso: en la mayoría de los casos, la persona es removida en cuestión de días.

Legal en USA explicó que existen excepciones limitadas. “Si el extranjero manifiesta temor a la persecución o expresa su deseo de solicitar asilo, el caso debe ser derivado a un oficial especializado para una entrevista de miedo creíble”, indicaron los abogados.

A qué migrantes afecta la deportación expedita en Estados Unidos

La medida se aplica actualmente a personas que:

  • Ingresaron a Estados Unidos sin pasar por un puerto de entrada formal.
  • No cuentan con documentos válidos o se consideran inadmisibles por fraude migratorio.
  • No pueden demostrar residencia continua de más de dos años en el país.

En la práctica, esto abarca desde recién llegados hasta quienes viven en el país norteamericano desde hace varios meses sin papeles que acrediten su estadía.

Si el extranjero manifiesta temor a persecución o expresa su deseo de solicitar asilo, el caso debe ser derivado a un oficial especializado

Cómo protegerse ante una deportación expedita

Demostrar residencia continua por más de dos años es la principal defensa frente a una orden de deportación expedita. Para ello, las fuentes recomiendan reunir y conservar documentación que pruebe la permanencia en el país norteamericano, como:

  • Recibos de alquiler, facturas de servicios o contratos a nombre del interesado.
  • Declaraciones de impuestos, recibos de nómina o registros laborales.
  • Documentos escolares o médicos, así como correspondencia oficial.

También existen opciones específicas que pueden frenar la remoción inmediata:

  • Entrevista de miedo creíble: si el extranjero teme persecución o tortura en su país, puede solicitarla. Si el oficial de asilo determina que el temor es fundado, el caso pasa a un juez de inmigración.
  • Salida voluntaria: permite abandonar el país norteamericano por cuenta propia antes de la deportación, con lo que se evita la penalidad de reingreso.
Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

ATP Finals hoy: partidos y cómo están las zonas del Torneo de Maestros

Se desarrolla este lunes la segunda jornada del ATP Finals en el Inalpi Arena de Turín, Italia, con los últimos dos partidos de la primera fecha del round robin. Los encuentros inician a las 7.30 (hora argentina) y se transmiten en vivo por televisión a través de ESPN, canal que […]
ATP Finals hoy: partidos y cómo están las zonas del Torneo de Maestros
error: Content is protected !!